La principal universidad de Venezuela abogó por una negociación para una transición pacífica a la democracia

La UCV pidió “respeto a la Constitución, voluntad sincera de diálogo y liberación plena de las víctimas de detenciones arbitrarias y juicios injustos”

Guardar
Fotografía de la entrada de
Fotografía de la entrada de la Universidad Central de Venezuela (EFE/Rayner Peña R./Archivo)

La Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, señaló este jueves que el régimen de Nicolás Maduro debe contribuir a la gestación de un clima propicio que lleve a una negociación para una “transición pacífica a la democracia”.

Respeto a la Constitución, voluntad sincera de diálogo y liberación plena de las víctimas de detenciones arbitrarias y juicios injustos constituirían una significativa contribución del Gobierno a la gestación de un clima propicio a un proceso de negociación con participación de un espectro amplio de actores para una transición pacífica a la democracia”, señaló el Consejo Universitario en un comunicado.

La UCV reiteró la oferta de sus espacios “siempre abiertos para el encuentro respetuoso y el debate constructivo”, al tiempo que dijo que pone sus capacidades intelectuales y sus competencias técnicas al servicio del interés nacional, para que “reinen en Venezuela la verdad, la justicia, la libertad y la paz”.

Universidad Central de Venezuela
Universidad Central de Venezuela

Asimismo, dijo que la Constitución proporciona el “marco adecuado” para la búsqueda de los “entendimientos indispensables entre los distintos sectores que componen el cuerpo de la nación, de cara a la restauración plena del orden democrático”.

La universidad indicó que la crisis venezolana se profundizó tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el ganador, mientras que la oposición mayoritaria reclama el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia.

El CNE no ha publicado los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro, pese a que así está establecido en su cronograma oficial, al tiempo que la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática, asegura que ha reunido el “85 % de las actas electorales” como evidencia del triunfo de González Urrutia.

Nicolás Maduro y Edmundo González
Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia

Ante esto, la UCV indicó que la “inobservancia” por el CNE de las “prescripciones legales en que se funda la confiabilidad del proceso, y las actuaciones de ese y otros poderes públicos con prescindencia de aquella obligación, incluido el acto de juramentación del cargo presidencial el pasado 10 de enero, están, por lo tanto, en el centro mismo de la crisis nacional”.

“En lugar de corregir los errores mediante la negociación de acuerdos con los diferentes actores institucionales, sociales y políticos, el Gobierno nacional ha optado por reprimir las manifestaciones de descontento popular y perseguir hasta las más inocuas formas de disidencia”, apostilló.

Añadió que esta “represión” vulnera el Estado de derecho, “reduce casi hasta su desaparición el espacio cívico, atenta contra los derechos humanos y estimula la emigración, al paso que construye y difunde a través de su aparato propagandístico una narrativa que conviene a sus propósitos”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales

El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Un informe reveló que el

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro

Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Persecución en Venezuela: crecen las

La familia del periodista venezolano Joan Camargo exigió al régimen de Maduro su inmediata liberación

Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero

La familia del periodista venezolano

Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados

En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: “Diría que sí. Creo que sí”

Donald Trump afirmó que el

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en
MÁS NOTICIAS