
El tránsito por la frontera entre Brasil y Venezuela fue reabierto este jueves, después de haber permanecido cerrado durante poco más de 24 horas, debido a unos ejercicios militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en territorio venezolano.
Según la Cancillería brasileña, el país vecino había explicado anticipadamente su decisión de cerrar el paso entre Pacaraima y la ciudad venezolana de Santa Elena de Uairén, como “medida de seguridad” frente a esas maniobras militares.
Pacaraima está situada en el límite sur de Venezuela con Brasil y ha sido, desde 2018, la puerta de entrada para cientos de miles de ciudadanos venezolanos que han abandonado su país debido a la aguda crisis política, económica y social.
La frontera también había estado cerrada durante tres días desde el pasado 10 de enero, cuando Nicolás Maduro juró como presidente para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, denunciada como fraudulenta por la oposición.

Según las autoridades venezolanas, los simulacros militares y policiales que se desarrollaron en todo el país en “defensa de la patria” fueron parte del ejercicio Escudo Bolivariano 2025, frente a “amenazas” de invasión y eventuales ataques externos.
La FANB indicó que en los ejercicios militares participaron unos 150.000 efectivos, con el objetivo de fortalecer la defensa del “orden interno” y hacer “inexpugnable” al país.
En un acto transmitido por el canal estatal VTV, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, indicó que se llevaron a cabo 290 “ejercicios estratégicos” en Caracas y en cada una de las 23 regiones del país, donde, además, los gobernadores, junto con los jefes militares de esos estados, tienen sus propias “prioridades territoriales”.

El funcionario explicó que estos ejercicios están diseñados para “el mantenimiento del orden interno” y “el control fronterizo y defensivo” por “aire, mar y tierra”, así como para proteger la infraestructura nacional, las instalaciones de servicios básicos y velar por la seguridad en puertos y aeropuertos.
Asimismo, se busca “comprobar cuáles son los niveles de apresto operacional para la defensa militar e integral en la lucha armada y la lucha no armada”, agregó Hernández Lárez.
Según la FANB, se movilizaron 159 medios navales, 50 aéreos y 250 vehículos militares pesados para estos ejercicios, como parte de una “preparación de todo el territorio” a fin de estar “listos y prestos para hacer de la patria inexpugnable”, como lo anunció el lunes el titular de Defensa, el chavista Vladimir Padrino, quien advirtió entonces de supuestos “enemigos internos y externos”.

El dictador Nicolás Maduro ya había adelantado el domingo que esta semana se llevarían a cabo los ejercicios militares y policiales denominados Escudo Bolivariano 2025, para “defender fronteras, costas, ciudades” y garantizar la “paz” y “soberanía”.
Recientemente, el líder del chavismo avisó que su país se prepara, junto con Cuba y Nicaragua, para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz” y la “patria”, y ordenó a la FANB y los cuerpos policiales preparar y aceitar “los fusiles” ante lo que consideró “amenazas criminales” de los ex mandatarios colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes abogaron recientemente por una “intervención internacional” en el país caribeño.
Maduro es acusado por la oposición mayoritaria de consumar un golpe de Estado con su investidura el 10 de enero, ya que, según el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional, el verdadero ganador de los comicios de julio pasado fue el ex embajador Edmundo González Urrutia.
Últimas Noticias
Un general venezolano cerró la única emisora de amplitud modulada en Táchira y ahora sólo se captan las del ELN
Aunque es la cuarta radio clausurada en ese estado en lo que va de 2025, Radio Mundial 860 era la única que reflejaba los problemas cotidianos de la sociedad tachirense

La dictadura de Nicolás Maduro procesó a Leito Oficial, el influencer deportado que llamaba a ocupar casas en Estados Unidos
El venezolano Leonel Moreno tenía más de 20.000 seguidores en Instagram y 30.000 en Tiktok. Fue detenido en 2024 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense y llegó a Venezuela el viernes pasado

Maduro eleva la tensión con Guyana: aseguró que “más tarde que temprano” recuperará el Esequibo
Venezuela reclama el control de este territorio rico en recursos naturales, pese a los fallos internacionales que lo otorgan a Georgetown, y amenaza con celebrar elecciones allí

Llegó a Venezuela un avión con 313 deportados de Estados Unidos, entre ellos 151 niños
La aeronave de la estatal Conviasa arribó al aeropuerto internacional Simón Bolívar. Diosdado Cabello, indicó que hay 16 mujeres embarazadas

Voluntad Popular pidió la liberación de Roland Carreño, encarcelado desde hace ocho meses
El partido opositor venezolano denunció que el preso político no tiene acceso a sus abogados de confianza ni a sus familiares
