El régimen de Venezuela movilizó a unos 150.000 efectivos en todo su territorio para los primeros ejercicios militares y policiales del año, que se extenderán hasta este jueves, con miras a la defensa del “orden interno” para hacer “inexpugnable” al país caribeño, informó este miércoles la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
En un acto transmitido por el canal estatal VTV, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, indicó que se llevan a cabo 290 “ejercicios estratégicos” en Caracas y en cada una de las 23 regiones del país, donde, además, los gobernadores, junto con los jefes militares de esos estados, tienen sus propias “prioridades territoriales”.

El funcionario explicó que estos ejercicios están diseñados para “el mantenimiento del orden interno” y “el control fronterizo y defensivo” por “aire, mar y tierra”, así como para proteger la infraestructura nacional, las instalaciones de servicios básicos y velar por la seguridad en puertos y aeropuertos.
Asimismo, se busca “comprobar cuáles son los niveles de apresto operacional para la defensa militar e integral en la lucha armada y la lucha no armada”, agregó Hernández Lárez.

Según la FANB, se movilizaron 159 medios navales, 50 aéreos y 250 vehículos militares pesados para estos ejercicios, como parte de una “preparación de todo el territorio” a fin de estar “listos y prestos para hacer de la patria inexpugnable”, como lo anunció el lunes el titular de Defensa, el chavista Vladimir Padrino, quien advirtió entonces de supuestos “enemigos internos y externos”.

El dictador Nicolás Maduro -investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección- ya había adelantado el domingo que esta semana se llevarían a cabo los ejercicios militares y policiales denominados Escudo Bolivariano 2025, para “defender fronteras, costas, ciudades” y garantizar la “paz” y “soberanía”.


Recientemente, el líder del chavismo avisó que su país se prepara, junto con Cuba y Nicaragua, para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz” y la “patria”, y ordenó a la FANB y los cuerpos policiales preparar y aceitar “los fusiles” ante lo que consideró “amenazas criminales” de los ex mandatarios colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes abogaron recientemente por una “intervención internacional” en el país caribeño.
Maduro es acusado por la oposición mayoritaria de consumar un golpe de Estado con su investidura el 10 de enero, ya que, según el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional, el verdadero ganador de los comicios de julio pasado fue el ex embajador Edmundo González Urrutia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un constitucionalista advirtió que el decreto de Emergencia Económica de Maduro reducirá los derechos políticos o sociales en Venezuela
Carlos Isaías Aponte González dijo que “podría profundizar la concentración de poder, debilitar las garantías económicas y la seguridad jurídica”

Venezuela enfrenta un sombrío panorama económico en 2025: caída de la producción petrolera y un aumento de la inflación
Según un informe elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello, el país sufrirá por la persistente incertidumbre política, un contexto externo desfavorable y la pérdida de dinamismo en sectores clave

La oposición venezolana denunció que Maduro busca concentrar “aún más poder” tras la firma del decreto de emergencia económica
La Plataforma Unitaria Democrática señala que la medida fue impuesta “sin transparencia ni participación ciudadana” e ignora las necesidades del país

El régimen de Nicolás Maduro dijo que “tarde o temprano” Guyana deberá negociar ante la disputa por el Esequibo
La dictadura chavista acusó a Georgetown de “desvirtuar y desconocer” las “obligaciones” del Acuerdo de Ginebra

La oposición venezolana calificó de “pantomima” la operación en el Esequibo denunciada por Maduro
El coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça, aseguró que el régimen busca “distraer” de los verdaderos problemas
