Francia expulsó a diplomáticos del régimen de Nicolás Maduro en París tras el fraude electoral y la investidura ilegítima

El gobierno de Macron aplicó una medida de reciprocidad y rechazó las acusaciones de injerencia por parte de Caracas, que había limitado a tres el número de funcionarios acreditados en las embajadas del país galo, Italia y Países Bajos

Guardar
Francia aplicó una medida de
Francia aplicó una medida de reciprocidad y expulsó a diplomáticos del régimen de Nicolás Maduro en París (REUTERS/ARCHIVO)

El Ministerio de Exteriores de Francia solicitó a la Embajada de Venezuela en París que reduzca su personal diplomático, en una acción definida como "medida de reciprocidad" tras la decisión del régimen venezolano de limitar el número de diplomáticos franceses en Caracas. Según el comunicado emitido este miércoles, la orden fue notificada el pasado lunes y los diplomáticos venezolanos afectados deberán abandonar Francia en un plazo de cinco días, es decir, antes del próximo sábado.

El portavoz del Ministerio francés enfatizó que esta acción responde a la decisión unilateral de Venezuela de restringir el personal de la Embajada de Francia en Caracas a solo tres funcionarios, una medida que, según Francia, fue tomada “por motivos que rechazamos categóricamente”. Asimismo, reiteró que el Gobierno francés rechaza las acusaciones de injerencia esgrimidas por las autoridades venezolanas y defendió que su objetivo en el país sudamericano es “mantener un diálogo con todas las partes para facilitar una salida pacífica a la crisis”.

El pasado jueves, Francia había convocado al encargado de negocios de Venezuela en París para advertirle que adoptaría “todas las medidas de reciprocidad necesarias” en respuesta a la limitación de su personal diplomático en Caracas. La decisión formalizada esta semana refuerza esa advertencia y marca un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas entre ambos países.

Las tensiones entre Maduro y
Las tensiones entre Maduro y Macron aumentaron tras un diálogo del presidente francés con el antichavismo venezolano (REUTERS/ARCHIVO)

Tras su juramentación inconstitucional el 10 de enero, la dictadura de Nicolás Maduro limitó a tres el número de diplomáticos acreditados en las embajadas de Francia, Italia y Países Bajos, en respuesta a la “conducta hostil” de sus gobiernos tras el fraude electoral y la investidura ilegítima de Nicolás Maduro.

Previo al acto del dictador chavista, el presidente francés Emmanuel Macron habló con la líder opositora venezolana María Corina Machado y con el rival de Maduro en las elecciones, Edmundo González Urrutia. El mandatario francés dijo que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, y luego pidió junto a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva “retomar el diálogo” entre el régimen y la oposición.

El dictador Nicolás Maduro juró el pasado 10 de enero para un tercer mandato seguido de seis años, tras ser proclamado vencedor en las elecciones del 28 de julio, que la oposición y diversos gobiernos del mundo tacharon de fraudulentas y sobre las que se reivindica la victoria del exiliado Edmundo González Urrutia.

La Unión Europea afirmó que Maduro “carece de la legitimidad”. Además, anunció la adopción de nuevas sanciones contra “15 personas responsables de socavar la democracia”.

(Con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

El dictador venezolano Nicolás Maduro pidió crear una aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Indicó que se debe desarrollar dentro del sistema VenApp, una red social creada en 2022 con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos. Crecen las tensiones con EEUU por el despliegue antinarco en el Caribe

El dictador venezolano Nicolás Maduro

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela volvió a exigir la liberación del reportero Rory Branker, detenido hace 243 días

Indicó que “permanece privado de libertad sin cargos formales, sin acceso a su expediente y violando el debido proceso”

El Colegio Nacional de Periodistas

Denuncian la detención arbitraria del médico Pedro Fernández en el estado venezolano de Mérida

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos destacó su “labor humanitaria, ética y gremial en defensa del derecho a la salud y las condiciones de los trabajadores sanitarios”

Denuncian la detención arbitraria del

Maduro arremetió contra el cardenal Baltazar Porras tras la canonización de José Gregorio Hernández: “Estaba conspirando”

El dictador chavista acusó sin presentar pruebas al líder religioso de haber intentado obstaculizar el proceso ante el Vaticano y se atribuyó el mérito de haber impulsado personalmente la canonización del nuevo santo venezolano

Maduro arremetió contra el cardenal

María Corina Machado aseguró que Venezuela está “lista para la etapa final” hacia la democracia

La ganadora del Nobel de la Paz afirma desde la clandestinidad que más del 80% de las fuerzas armadas “también quieren vivir con respeto y justicia”

María Corina Machado aseguró que
MÁS NOTICIAS