
La Justicia de Venezuela excarceló a 88 presos políticos detenidos tras las presidenciales del 28 de julio, en el contexto de la crisis por la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro, según confirmó este sábado una ONG.
Andreína Baduel, integrante de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP), explicó a la agencia EFE que estas personas, detenidas en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (norte), fueron liberadas la noche del viernes.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos detalló en X que los excarcelados han sido acusados de “terrorismo” e “incitación al odio”.
La ONG dio cuenta en concreto de la excarcelación de Emmanuel Padilla, Antony Quijada y José Gregorio Pérez y citó a las familias de los propios presos como fuente de esta información. Los tres eran activistas de derechos humanos.
“Estas liberaciones son el fruto de la incansable lucha de madre, familiares, amigos, activistas, organizaciones y defensores de los derechos humanos que siguen exigiendo respeto a las garantías fundamentales”, apostilló.
El CLPP ha recordado en cualquier caso que quedan presas más de 400 personas arrestadas solo en la prisión de Tocorón, a los que hay que sumar otros 150 en la cárcel de Tocuyito.
No hay datos de otros centros de detención como El Helicoide, El Rodeo I, Ramo Verde y Yare III, ni de los comandos de los cuerpos de seguridad.
El viernes, la ONG Foro Penal registró, hasta el miércoles 15 de enero, 1.687 personas arrestadas por motivos políticos, 10 menos que la semana pasada, cuando computó 1.697, la mayoría de ellas detenidas tras la crisis postelectoral.
El pasado 9 de enero, el presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, indicó que, solo en enero, ha verificado 49 arrestos, 42 de ellos desde el 7 de este mes, en el contexto de la toma de posesión presidencial, que juró Maduro ante el Parlamento, controlado por el chavismo, pese al cuestionado resultado por parte de la oposición mayoritaria y la comunidad internacional.
Tras una manifestación opositora convocada por la líder opositora María Corina Machado, 16 personas fueron detenidas, según el Foro Penal, luego de participar en esta protesta para reivindicar el triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales.

Igualmente, la ONG Espacio Público denunció la detención de su director, Carlos Correa, el pasado 7 de enero bajo circunstancias todavía no esclarecidas y, posteriormente, fue liberado el jueves con medidas cautelares.
Correa fue detenido el mismo día que siete políticos opositores, entre ellos el ex candidato presidencial Enrique Márquez, mientras que González Urrutia denunció el “secuestro” de su yerno, Rafael Tudares.
Tras las presidenciales, la Fiscalía de la dictadura informó que más de 2.400 personas fueron detenidas en contexto de protesta, a quienes acusó de generar “violencia”, una cifra mayor a la del Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados, y excluye a aquellos que han cometido delitos.
El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, reportó recientemente que un total de 1.515 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares, una cifra que el Foro Penal asegura no haber confirmado.
Según la ONG Foro Penal, en las cárceles de Venezuela permanecen recluidos unos 1.900 presos políticos.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Más de 180 migrantes regresaron a Venezuela en otro vuelo de repatriación
El Ministerio del Interior del régimen de Nicolás Maduro informó que se trata de 167 hombres y 19 mujeres

Eurodiputados respaldaron la petición de aumentar el control de las sanciones al régimen de Maduro
El impulsor del proyecto también pidió castigar la desinformación sobre Venezuela de la misma manera que la UE tiene en pie medidas contra las maniobras de desinformación e injerencias rusas

Nicolás Maduro volvió a ofrecer “premios” para incentivar el voto en las elecciones municipales
El dictador detalló que se entregará un obsequio para cada uno de los 10 circuitos comunales que tengan mayor número de votos en Caracas y en las 24 regiones del país

Reclamo de familiares de jóvenes detenidos en Venezuela: “Seguimos sin comprender por qué siguen bajo esta prisión injusta”
El objetivo es presentarle los casos de sus parientes y conocer las razones por las cuales, según denuncian, las excarcelaciones permanecen “paralizadas desde marzo”

Dos jóvenes fueron condenadas a 10 años de prisión en Venezuela por estampar una foto con la caída de la estatua de Chávez
Se trata de Génesis Gabriela Pabón Paredes y Rocío Del Mar Rodríguez Guillen, quienes fueron acusadas de “incitación al odio, traición a la patria y terrorismo”
