La ONG de Venezuela Foro Penal aseguró este domingo que desde el 1 de enero de 2025 ha registrado 83 arrestos “políticos” en el país, entre ellos los de un extranjero, un adolescente y trece mujeres. Según el balance de “detenidos políticos en Venezuela” en lo que va de año, la gran mayoría de los arrestos sucedieron el pasado jueves cuando la oposición mayoritaria —agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)— protestó en Caracas y varias ciudades del país y del mundo en defensa del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. El 9 de enero pasado, cuando hubo 46 encarcelaciones “políticas”, según la organización no gubernamental, el chavismo también se movilizó, pero en respaldo a su líder, Nicolás Maduro, que el viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, lo que la PUD, González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado denunciaron como la consumación de un “golpe de Estado”. Foro Penal señaló que el segundo día con más detenciones fue el 7 de enero, con 17, entre ellas la del activista Carlos Correa, cuyo paradero se desconoce desde entonces, el ex candidato presidencial opositor Enrique Márquez y la de Rafael Tudares, yerno de González Urrutia, quien calificó el hecho como un “secuestro”. Por otra parte, 18 de los arrestos fueron en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde se registró el mayor número, seguido de Trujillo, con 14, y Caracas, con 10. El sábado, Machado alertó de las recientes detenciones, incluyendo las de varios colaboradores de su partido, Vente Venezuela (VV), por parte de “las fuerzas represoras de Maduro”.

En X, la ex diputada expresó que, en “su desesperación y aislamiento, al régimen (chavista) lo único que le queda es arremeter contra valientes ciudadanos”. También el sábado el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, denunció una “campaña de intimidación por medio de aprehensiones selectivas ilegales que los órganos policiales han emprendido con renovada intensidad” contra “ciudadanos defensores de derechos humanos o que protestan pacíficamente por unos resultados electorales confiables”. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó el miércoles su “profunda preocupación” por la “detención arbitraria y persecución” de opositores y sus familiares en el país caribeño, y la Unión Europea (UE) instó ese mismo día a la liberación “inmediata” de todos los presos políticos en Venezuela.
El viernes, Foro Pnal había también informado que se han registrado 1.697 personas detenidas por motivos políticosen Venezuela, la cifra más alta en el siglo XXI.
Según un boletín informativo difundido por la ONG, 1.495 hombres y 202 mujeres se encuentran detenidos, de los cuales 1.694 son adultos y tres son adolescentes de entre 14 y 17 años.
La mayoría de los arrestos ocurrieron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en el contexto de protestas contra los resultados fraudulentos.
La Fiscalía del régimen, por su parte, informó que más de 2.400 personas han sido detenidas en el marco de protestas, acusándolas de generar “violencia”. Sin embargo, Foro Penal aclaró que su conteo solo incluye casos verificados de presos políticos y excluye a quienes han cometido delitos.
Aunque el fiscal general de la dictadura, Tarek William Saab, afirmó recientemente que 1.515 personas han sido excarceladas con medidas cautelares, la ONG aseguró que no ha confirmado estas cifras.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas
