
La ONG venezolana Un Mundo Sin Mordaza denunció la desaparición forzada de Enrique Márquez, ex candidato presidencial y ex vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, en un comunicado publicado la noche de este martes.
“En horas de la noche de este 7 de enero se conoce de manera extraoficial la desaparición forzosa de Enrique Márquez”, informó la organización a través de su cuenta en la red social X.
En el mismo mensaje, la ONG exigió al régimen de Nicolás Maduro que detenga la persecución contra líderes políticos y brinde información inmediata sobre el paradero de Márquez.
“¡Exigimos al Estado venezolano el cese de la persecución y que dé respuestas sobre su paradero!”, señaló la organización.
Entretanto, el partido político Voluntad Popular (VP) calificó el hecho como un “secuestro” y responsabilizó a Nicolás Maduro, al que acusó de llevar a cabo una “ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos este martes”.
“Márquez, al igual que la mayoría de los venezolanos, no avaló el fraude de Maduro el pasado 28 de julio. No ha cometido ningún delito. Exigimos que aparezca ya y que sea liberado inmediatamente”, agregó VP.
Horas antes de su desaparición, Enrique Márquez había publicado un mensaje en su cuenta en X donde condenaba el hostigamiento sufrido por el dirigente político Juan Barreto a manos de agentes represores de la dictadura chavista.

“El camino hacia la paz no se impone, se construye a través del diálogo y el respeto hacia quienes tienen pensamientos diferentes”, señaló Márquez en su mensaje.
Además, subrayó que la Constitución debe ser el punto de unión entre los venezolanos y que cualquier acción fuera de su marco solo contribuye a alejar al país de la paz.
“La paz no puede alcanzarse mediante la fuerza, el amedrentamiento o prácticas ilegales. Cada paso fuera de la Constitución nos aleja de ese objetivo”, expresó.
Márquez también exigió en numerosas ocasiones la publicación de las actas de las votaciones de julio, y rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la fraudulenta reelección de Maduro proclamada por el organismo comicial.
El pasado 31 de diciembre, Márquez aseguró que la “voluntad de cambio” político de los venezolanos está “intacta”, pese a que tanto el CNE como el TSJ -dijo- “se colocaron al margen” de la Constitución.
En ese sentido, sostuvo que se debe perseverar en la búsqueda del cambio para evitar que la carta magna “se convierta en letra muerta”.
Fue diputado a la Asamblea Nacional desde el año 2000 hasta 2015, y en 2016 ocupó la vicepresidencia del órgano legislativo. Además, se desempeñó como vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre 2021 y 2023.

Márquez también es parte de la organización Centrados, un movimiento político que surgió como una “respuesta a la necesidad de promover una mayor participación ciudadana en los procesos electorales del país”.
Según su página web, la organización se define como un “espacio para aglutinar a personalidades y agrupaciones democráticas que no encuentran cabida en la oposición tradicional”.
En paralelo a este nuevo secuestro, el partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, denunció la detención de seis activistas políticos opositores, cinco en el estado Trujillo (oeste del país) y uno en el estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).
El coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos de VV, Orlando Moreno, informó a la agencia EFE que los detenidos son Darío Durán, Marianela Ojeda, Eduardo Briceño, Francisco Graterol y Robert Rea, en Trujillo, además de Jeremy Santamaría, en Bolívar. Moreno destacó que cuatro de ellos son miembros de Vente Venezuela.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La ONG Provea denunció que el régimen de Venezuela realiza un “abuso crónico” de los estados de excepción
La organización recordó que en la última década esta figura se ha utilizado de forma reiterada para reforzar el control social, justificar la represión y desplazar a comunidades

Primero Justicia afirmó que el decreto de conmoción exterior es una excusa del chavismo para “justificar más represión”
El partido opositor expresó que el país atraviesa desde hace años un “estado de excepción permanente que solo ha servido para perseguir, encarcelar y silenciar” a los que piensan distinto

El Foro Penal cifró en 838 los presos políticos en Venezuela: 94 son extranjeros
El listado de la ONG incluye cuatro adolescentes y más de 100 mujeres detenidas por razones políticas
“Maduro odia a la Fuerza Armada”: la reacción de un militar ante tres polémicos ascensos de oficiales en Venezuela
Se trata de Francisco Arias Cárdenas, Francisco Ameliach y Wilmar Castro Soteldo. “Son tres referentes de la destrucción del país”, dijo a Infobae un alto oficial de la Aviación
