El régimen de Venezuela elegirá este año al “primer gobernador” de la Guayana Esequiba, aseguró este lunes el dictador del país, Nicolás Maduro, en referencia al territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados disputado con Guyana y que Caracas reclama como suyo.
En un acto con autoridades civiles y militares, el dictador expresó que, en los comicios regionales previstos para este año, los venezolanos elegirán a los jefes y “consejos legislativos de las 24 gobernaciones”, entre ellas, la del “estado de la Guayana Esequiba”.
“(Será) el primer gobernador electo por el voto del pueblo de la Guayana Esequiba”, dijo Maduro, pese a que ese territorio está actualmente bajo la administración de Georgetown.
El pasado mes, el régimen venezolano conmemoró el primer aniversario del referendo celebrado el 3 de diciembre de 2023, en el que consultó a los ciudadanos, a través de cinco preguntas cerradas, su postura sobre si el país caribeño debía anexionarse el Esequibo.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el referendo de 2023 votaron 10.554.320, una cifra ampliamente cuestionada debido a la escasa afluencia de votantes registrada en los distintos estados de país durante toda la jornada y a la ausencia de resultados desglosados, en contra de lo inicialmente previsto por la institución.
La consulta elevó las tensiones entre ambos países, que mantienen la postura de que el Esequibo forma parte de su territorio nacional.
Georgetown basa su reclamo en el Laudo de París de 1899, que determinó la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido, entonces potencia colonial de lo que hoy es el territorio guyanés, y que Caracas califica de “fraudulento”.
Guyana, que continúa gestionando el territorio, ha autorizado licencias petroleras, entre ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas “sin delimitar”, según denunció Venezuela, lo que puede “comprometer recursos” que Caracas considera suyos.
Horas decisivas en Venezuela
La oposición de Venezuela reafirmó su compromiso de superar el “miedo” y frustrar los planes del dictador Nicolás Maduro de asumir un tercer mandato de seis años esta semana. En un contexto de creciente tensión política, líderes opositores renovaron llamados a movilizaciones masivas y buscaron apoyo internacional, incluyendo una reunión en la Casa Blanca con el presidente saliente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Maduro, de 62 años, se ha mantenido el poder en Venezuela por más de una década, aprovechándose de las fuerzas de seguridad, grupos paramilitares y el ejército para consolidar su control político.
Maduro pretende juramentarse el próximo viernes nuevamente, en medio de denuncias de fraude electoral y sin haber mostrado aún las pruebas de su supuesta victoria. Por su parte, Edmundo González Urrutia es reconocido por varios países democráticos del mundo como el presidente electo de Venezuela tras haber publicado las actas oficiales que constatan su triunfo en las elecciones de julio de forma abrumadora.
Edmundo González Urrutia, un ex diplomático de 75 años, se reunió el lunes con Biden en Washington para buscar respaldo frente al régimen de Maduro. Según un comunicado emitido por la Casa Blanca, ambos líderes coincidieron en que el resultado electoral debe ser respetado y abogaron por una “transición pacífica de retorno al gobierno democrático”.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas
