El dictador Nicolás Maduro dijo que este año se elegirá al primer gobernador del territorio disputado con Guyana

En un acto con autoridades civiles y militares, expresó que, en los comicios regionales, los venezolanos votarán a los jefes y “consejos legislativos de las 24 gobernaciones”, entre ellas, la del “estado de la Guayana Esequiba”

Guardar
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

El régimen de Venezuela elegirá este año al “primer gobernador” de la Guayana Esequiba, aseguró este lunes el dictador del país, Nicolás Maduro, en referencia al territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados disputado con Guyana y que Caracas reclama como suyo.

En un acto con autoridades civiles y militares, el dictador expresó que, en los comicios regionales previstos para este año, los venezolanos elegirán a los jefes y “consejos legislativos de las 24 gobernaciones”, entre ellas, la del “estado de la Guayana Esequiba”.

(Será) el primer gobernador electo por el voto del pueblo de la Guayana Esequiba”, dijo Maduro, pese a que ese territorio está actualmente bajo la administración de Georgetown.

El pasado mes, el régimen venezolano conmemoró el primer aniversario del referendo celebrado el 3 de diciembre de 2023, en el que consultó a los ciudadanos, a través de cinco preguntas cerradas, su postura sobre si el país caribeño debía anexionarse el Esequibo.

Foto de archivo de un
Foto de archivo de un transeúnte frente a un mural con el mapa de Venezuela que dice "El Esequibo es nuestro", en Caracas (EFE/Rayner Peña R.)

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el referendo de 2023 votaron 10.554.320, una cifra ampliamente cuestionada debido a la escasa afluencia de votantes registrada en los distintos estados de país durante toda la jornada y a la ausencia de resultados desglosados, en contra de lo inicialmente previsto por la institución.

La consulta elevó las tensiones entre ambos países, que mantienen la postura de que el Esequibo forma parte de su territorio nacional.

Georgetown basa su reclamo en el Laudo de París de 1899, que determinó la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido, entonces potencia colonial de lo que hoy es el territorio guyanés, y que Caracas califica de “fraudulento”.

Guyana, que continúa gestionando el territorio, ha autorizado licencias petroleras, entre ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas “sin delimitar”, según denunció Venezuela, lo que puede “comprometer recursos” que Caracas considera suyos.

Fotografía de archivo de María
Fotografía de archivo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en una manifestación en Caracas (EFE/Ronald Peña R.)

Horas decisivas en Venezuela

La oposición de Venezuela reafirmó su compromiso de superar el “miedo” y frustrar los planes del dictador Nicolás Maduro de asumir un tercer mandato de seis años esta semana. En un contexto de creciente tensión política, líderes opositores renovaron llamados a movilizaciones masivas y buscaron apoyo internacional, incluyendo una reunión en la Casa Blanca con el presidente saliente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Maduro, de 62 años, se ha mantenido el poder en Venezuela por más de una década, aprovechándose de las fuerzas de seguridad, grupos paramilitares y el ejército para consolidar su control político.

Maduro pretende juramentarse el próximo viernes nuevamente, en medio de denuncias de fraude electoral y sin haber mostrado aún las pruebas de su supuesta victoria. Por su parte, Edmundo González Urrutia es reconocido por varios países democráticos del mundo como el presidente electo de Venezuela tras haber publicado las actas oficiales que constatan su triunfo en las elecciones de julio de forma abrumadora.

Edmundo González Urrutia, un ex diplomático de 75 años, se reunió el lunes con Biden en Washington para buscar respaldo frente al régimen de Maduro. Según un comunicado emitido por la Casa Blanca, ambos líderes coincidieron en que el resultado electoral debe ser respetado y abogaron por una “transición pacífica de retorno al gobierno democrático”.

(Con información de agencias)

Últimas Noticias

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Denuncian que el presidente del

El régimen de Venezuela realizó nuevos ejercicios militares en los estados costeros en medio de las tensiones con EEUU

Las maniobras se desarrollaron en las últimas horas en los estados Falcón (noroeste) y Sucre (noreste), y coincidieron con un simulacro nacional ordenado por la dictadura para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico

El régimen de Venezuela realizó

El régimen de Maduro ejecutó un Simulacro Nacional ante un posible conflicto armado en Venezuela

En medio de la tensión con Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, la jornada involucró a civiles, fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana para “asegurar la preparación del pueblo”

El régimen de Maduro ejecutó

El dictador Nicolás Maduro aseguró que las Fuerzas Armadas tienen “orden de combate” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe

En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que “frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria”

El dictador Nicolás Maduro aseguró

La hija de Edmundo González Urrutia reiteró que desconoce el paradero de su esposo, detenido hace 262 días por el régimen chavista

“Más de 8 meses: sin llamada telefónica, sin fe de vida, sin saber dónde lo tienen, sin saber cómo está”, remarcó Mariana González a través de su perfil en la red social X

La hija de Edmundo González
MÁS NOTICIAS