La dictadura de Nicolás Maduro confirmó que el opositor Fernando Martínez Mottola declaró ante la fiscalía

El Ministerio Público chavista afirmó que el dirigente abandonó ayer “voluntariamente” la Embajada de Argentina en Caracas

Guardar

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) confirmó este viernes que el opositor Fernando Martínez Mottola, asilado hasta el jueves en la Embajada de Argentina en Caracas, declaró en la institución por supuestos “hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores” planificados en la sede diplomática, que abandonó “voluntariamente”.

“Es importante destacar que Martínez Mottola decidió colaborar activamente con la Justicia venezolana, en el marco del debido proceso previsto en el artículo 49 de la Constitución de la república”, señaló el MP en una publicación en Instagram.

La Fiscalía añadió que el opositor se presentó “voluntariamente” en su sede principal, en Caracas, el jueves, para rendir declaraciones sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde” la residencia de la Embajada de Argentina, “tras la celebración de las elecciones presidenciales del día 28 de julio”.

Martínez Mottola dejó ayer la sede diplomática donde se encontraba asilado desde el pasado marzo junto a otros cinco antichavistas, que se refugiaron tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.

El dirigente era asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuando se asiló en las dependencias de la embajada. Había sido ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez, con quien fue también presidente de la compañía estatal de comunicaciones Cantv.

Los asilados denuncian que, desde el pasado 23 de noviembre, sufren “asedio permanente” por parte de efectivos policiales, así como cortes del servicio eléctrico y suministro de agua, por lo que solicitaron a Brasil -que custodia la sede desde la expulsión del cuerpo diplomático argentino- “redoblar esfuerzos” para que el Gobierno de Nicolás Maduro les entregue salvoconductos para poder salir del país sin riesgos.

En la residencia se mantienen Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, por quienes 13 países, entre ellos Estados Unidos y Argentina, han pedido salvoconductos para que salgan de manera segura de Venezuela.

La ruptura de relaciones entre Argentina y Venezuela se produjo el pasado 29 de julio, día posterior a las elecciones presidenciales en el país caribeño, donde el resultado oficial dio una cuestionada victoria a Maduro, que diversas organizaciones y Gobiernos -entre ellos, el de Javier Milei- rechazaron, al considerar que es “fraudulento” y que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

Desde entonces, la tensión arreció y se puso de manifiesto con cruces de insultos y acusaciones entre Maduro y Milei.

El pasado 8 de diciembre, la confrontación escaló todavía más tras la detención de un gendarme argentino en Venezuela, donde fue acusado de organizar “planes terroristas” en el país.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Una ONG denunció que la activista detenida Rocío San Miguel no recibió atención médica por una fractura que sufrió hace más de siete meses

Además, la organización destacó que el proceso judicial contra la activista venezolana presenta “un retardo procesal inadmisible”, al señalar que su audiencia de juicio fue diferida por el régimen venezolano en cuatro ocasiones, con intervalos de casi dos meses entre cada aplazamiento

Una ONG denunció que la

La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido

Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

La hija de Edmundo González

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen

La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial

María Corina Machado advirtió que

Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro

La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Ecuador denunció que las actas

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses

Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela

Una ONG pidió que se
MÁS NOTICIAS