
La Alcaldía de Cabimas, en el estado venezolano de Zulia (noroeste), denunció este miércoles que su titular, el antichavista Nabil Maalouf, fue detenido la tarde del martes en su residencia por policías “sin ninguna explicación ni justificación”.
A través de un comunicado, el ayuntamiento aseguró que “todos y cada uno de los requisitos” para la liberación del funcionario “han sido consignados”, a la vez que dijo tener sus puertas abiertas para que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) “realice las investigaciones que considere pertinentes”.
“Queremos hacer un llamado a la calma, a que se respeten las instalaciones de nuestra Alcaldía y la integridad física y mental de cada uno de los servidores públicos que trabajan día a día para construir, junto a nuestro alcalde, la tierra de lo posible”, reza el texto oficial, publicado en la red social Instagram.
Asimismo, la Alcaldía afirmó que continúan las actividades en sus oficinas, con el fin de “llevar bienestar y calidad de vida” a los habitantes del municipio.
Maalouf es el segundo alcalde opositor del Zulia detenido en los últimos meses, luego de Rafael Ramírez Colina, ex jefe de la Alcaldía de Maracaibo -capital de esta región fronteriza con Colombia-, quien fue aprehendido el 1 de octubre, junto con otros hoy ex funcionarios del municipio, por una supuesta trama de corrupción.
Ambos respaldaron al candidato de la mayor coalición opositora en las presidenciales de julio, Edmundo González Urrutia, en las que la alianza antichavista asegura que ganó su líder y señala como fraudulenta la controvertida reelección de Nicolás Maduro, proclamada por el ente electoral sin publicar posteriormente, como establecía su cronograma, los resultados desglosados.
El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles también exigió hoy “respeto a la integridad física” del alcalde de Cabimas y su liberación, así como la del resto de los “presos políticos”.
“Justamente ayer, Maduro exigía al mundo el respeto a los derechos humanos, mientras en Venezuela no hay Estado de derecho, manipulan las causas, montan ollas y violan la Constitución y leyes según les convenga. ¡Ser opositor no es un delito!”, expresó en X el antichavista.
La detención de Rafael Ramírez Colina

El pasado 22 de octubre, el régimen acusó a ex funcionarios del municipio Maracaibo, entre ellos, al ex alcalde antichavista, de desviar recursos públicos para financiar actos de la oposición mayoritaria, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo entonces que Ramírez Colina “financió directamente” actividades “políticas y proselitistas”, así como “pagos de personal” fuera de la nómina de la Alcaldía, con recursos obtenidos a través del cobro del servicio de aseo urbano.
El régimen de Maduro acusó a Ramírez Colina por actos de corrupción.
La esposa del ex alcalde, Vanessa Linares, dijo en octubre que luchará por “la verdad, que se traduce en luchar por la liberación” de su pareja, quien -expresó- fue “injustamente privado de libertad junto a su equipo”.
Este domingo, familiares y amigos de los considerados “presos políticos” en Venezuela, acompañados de activistas y otros ciudadanos, llevaron a cabo una vigilia en una plaza de Caracas para exigir la liberación de estos detenidos, así como el “cese de la represión” en el país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino
