
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela anunció la liberación de una adolescente detenida tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en el marco de las protestas que dejaron más de 2.400 personas arrestadas en el país. Estas manifestaciones surgieron en rechazo al fraude electoral.
En un comunicado publicado en Instagram, el MP informó que, en coordinación con el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, la joven fue sometida a una evaluación médica, sin ofrecer mayores detalles. Posteriormente, se solicitó la revisión de su medida privativa de libertad.
“Dicha solicitud fue acordada ahora por el tribunal correspondiente, encontrándose dicha joven en libertad”, agregó.

Tras conocerse la noticia, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos declaró en su cuenta en X que la joven tiene 16 años y que había sido encarcelada de manera injusta.
“Gracias a la exigencia firme de su madre, amigos, organizaciones y todos los venezolanos que condenaron la crueldad contra la adolescente Mariana González, hoy fue liberada. Nunca debió estar injustamente detenida. No es terrorista, es inocente. Como ella, deben ser liberados inmediatamente todos los niños y adolescentes que siguen injustamente presos”, manifestó la ONG.

De acuerdo con datos de la organización Foro Penal, entre los detenidos durante las manifestaciones se encuentran más de un centenar de menores de entre 14 y 17 años. Según esta fuente y familiares de los arrestados, 48 de ellos aún permanecen encarcelados.
En septiembre pasado, la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela denunció que al menos 158 niños, algunos con discapacidad, fueron arrestados durante los primeros días de las protestas. La misión señaló que varios de ellos enfrentan acusaciones por delitos graves, como terrorismo e incitación al odio.

Machado puso este caso como ejemplo en su cruce con el embajador de Portugal
Horas antes de concretarse la esperada liberación, la líder opositora María Corina Machado había puesto este caso como ejemplo al responderle al embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro de Vasconcelos Fins do Lago. El diplomático había pedido a la comunidad portuguesa en el país mantenerse “equidistante” ante las acciones del régimen de Nicolás Maduro y temas que “dividan al país”.
“¿Qué significa ser ‘equidistante’, Señor Embajador? ¿Ignorar que Maduro perdió la elección por más de 40% de los votos y se negaron a publicar los resultados? ¿Ignorar que 2.000 venezolanos fueron apresados, entre ellos 198 niños y adolescentes? ¿Ignorar que han torturado, abusado sexualmente y asesinado detenidos? ¿Ignorar que en este momento hay asilados en la Embajada de Argentina, bajo protección de Brasil, a quienes se les acosa y deja sin luz, agua y alimentos? ¿Ignorar que hay niños y jóvenes presos y TORTURADOS porque protestaron pacíficamente o simplemente caminaban por la calle?”, preguntó Machado a través de su cuenta en la red social X.

Y siguió: “Usted le recomienda a sus compatriotas ser ‘equidistantes’ entre la justicia y la corrupción; entre el bien y el mal; entre las víctimas y los victimarios. No existe tal cosa como la equidistancia hoy en Venezuela. No hay neutralidad posible, ni apelación a la ignorancia sobre lo que está pasando”.
“La sociedad venezolana no está dividida sobre estos temas, Señor Embajador. Como quedó demostrado el 28 de julio, existe un pueblo unido que anhela vivir con dignidad, justicia y libertad, y que enfrenta con valentía a una tiranía criminal en fase terminal”, subrayó la líder opositora; al tiempo que acotó: “Quien decida callar ante esta realidad ha decidido escoger el lado del opresor. Los venezolanos y la historia juzgarán implacablemente”.

En el mismo texto, Machado citó un mensaje en X de la cuenta DDHH Vente Venezuela, su partido. En dicho posteo, se hizo referencia al crudo testimonio de Mariana González, la presa política menor de edad que fue liberada ayer.
“Señor Embajador, escuche aquí el testimonio de Mariana, una joven de 16 años detenida al día siguiente de la elección y quien le escribió a su mamá: ‘Prefiero matarme antes que seguir sufriendo’. Explíquele a su madre que ‘su deber’ es ser ‘equidistante’ entre quienes torturan a su hija y Mariana”, expresó.
“Si no puedo estar con ustedes, no quiero estar con más nadie. Prefiero morir (...) A veces quiero hacerme daño a mí misma. Ya no puedo más”, había escrito la joven en una carta enviada a sus seres queridos desde la prisión en la que se encontraba.

DDHH Vente Venezuela contó más acerca de ella: “Este es el sentimiento de Mariana González, expresado a su madre mediante una carta, tras cuatro meses de detención arbitraria. La joven de 16 años fue detenida el 29 de julio durante el contexto postelectoral”.

Y concluyó: “Esta es la realidad que enfrentan más de 1.900 personas que han sido detenidas por el régimen, y que hoy sufren un daño irreparable. Exigimos su libertad inmediata y justicia para todos los responsables de estas atrocidades”.
Últimas Noticias
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden
Los jueces actuaron tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798

Una ONG denunció que la activista detenida Rocío San Miguel no recibió atención médica por una fractura que sufrió hace más de siete meses
Además, la organización destacó que el proceso judicial contra la activista venezolana presenta “un retardo procesal inadmisible”, al señalar que su audiencia de juicio fue diferida por el régimen venezolano en cuatro ocasiones, con intervalos de casi dos meses entre cada aplazamiento

La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido
Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN
