María Corina Machado denunció una escalada en los apremios contra los asilados en la embajada de Argentina en Venezuela

En la sede diplomática se encuentran refugiados seis integrantes de su equipo de trabajo. La sede está siendo custodiada por Brasil, debido a la expulsión de los funcionarios argentinos por parte del régimen de Maduro

Guardar
María Corina Machado denunció una
María Corina Machado denunció una escalada con acciones terroristas contra la embajada de Argentina en Venezuela

Durante la madrugada de este miércoles 4 de diciembre, más de 20 agentes de organismos de seguridad del Estado venezolano rodearon la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, bajo la protección diplomática de Brasil. Según una denuncia difundida por la líder opositora María Corina Machado, los funcionarios llegaron en cinco patrullas y vehículos civiles, desplegándose de forma agresiva.

“El régimen ha convertido la residencia diplomática en una cárcel, frente a los ojos del mundo, violando todos los acuerdos internacionales. Se trata del mismo terror que han empleado contra ciudadanos, activistas y todos quienes luchan por la verdad y la libertad”, denunció Machado.

El operativo incluyó hostigamiento y amagos de ingresar a la sede diplomática. Además, los agentes bloquearon el tránsito en la calle donde se ubica la embajada.

“La presencia de los funcionarios, con actitud agresiva, incluyó hostigamiento e instrucciones relacionadas con un eventual ingreso a la sede diplomática, generando zozobra y terror en los alrededores, además del cierre de la calle, perjudicando el libre tránsito y la tranquilidad de los vecinos, incluyendo a otras delegaciones diplomáticas que residen en la misma calle”, detalló la líder antichavista.

La líder opositora María Corina
La líder opositora María Corina Machado

Machado recordó que desde hace 12 días la residencia de la embajada se encuentra sin suministro eléctrico tras el robo de fusibles, situación atribuida a acciones del gobierno venezolano. A esto se suman restricciones en el acceso a agua y otros servicios básicos.

En su comunicado, Machado instó a los gobiernos de Argentina y Brasil a actuar con urgencia para garantizar salvoconductos para los asilados en la embajada y restituir las condiciones de protección y servicios esenciales en el recinto. También solicitó el apoyo del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela para evitar nuevas violaciones de los tratados internacionales que protegen a las sedes diplomáticas.

Este martes, el opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia denunció a través de la red social X la grave situación que enfrentan los seis refugiados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, bajo protección de Brasil.

A esta oscuridad es que están sometidos los 6 refugiados de la Embajada de Argentina, en Caracas, hoy bajo el resguardo de Brasil. Sin agua, sin luz, con restricciones de alimentos. Esto es tortura, la misma a la que están sometidos todos los venezolanos. ¡Esto tiene que acabar!”, expresó González Urrutia.

El opositor Edmundo González denunció
El opositor Edmundo González denunció el asedio a la embajada argentina en Caracas (EFE/archivo)

El opositor señaló que la situación de los asilados, quienes ingresaron a la sede diplomática en marzo, ha sido denunciada “en todas las instancias internacionales” y exige acción inmediata. La residencia, que ha permanecido custodiada por Brasil desde agosto, enfrenta cortes de agua y electricidad, que según los refugiados, forman parte de un asedio prolongado.

Denuncia en video

En un video compartido por Magalí Meda, una de las asiladas y colaboradora de la líder opositora María Corina Machado, se describen las condiciones dentro de la embajada: “Tememos 10 días hoy así (...) Esto es nuestra realidad desde hace 10 días dentro de una embajada dentro del territorio venezolano”.

Así sobreviven los seis refugiados dentro de la Embajada de Argentina en Caracas, tras 10 días de asedio, sin electricidad y sin agua

“Tememos 10 días hoy así. Ahí abajo lo que se puede ver, un carro pasando ahora y las luces detrás de esa pared y las luces del DAET (Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas)”, describe Meda en el video, señalando la presencia policial constante. Según la dirigente, una patrulla del DAET bloquea el acceso a la embajada, que permanece sin agua ni electricidad desde hace días.

La opositora también menciona que la residencia diplomática, custodiada por Brasil, mantiene izada la bandera brasileña como señal de protección, pero denuncia que el régimen de Nicolás Maduro ha intensificado el acoso desde el 23 de noviembre.

La grabación llega en un momento de creciente presión internacional. La dirigente opositora María Corina Machado calificó las condiciones de los asilados como “tortura” y llamó a la comunidad internacional a intervenir de inmediato. “El mundo democrático debe actuar ya”, afirmó a través de redes sociales.

Claudia Macero (i), Pedro Uchurrurtu
Claudia Macero (i), Pedro Uchurrurtu (c) y Magalli Meda, asilados en la residencia del embajador de Argentina, en Caracas (Venezuela) (EFE/ARCHIVO)

La cancillería argentina denunció recientemente “actos de hostigamiento e intimidación” contra su embajada, exigiendo a las autoridades venezolanas que emitan salvoconductos para permitir la salida de los refugiados.

Los seis opositores ingresaron a la sede diplomática luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria. Desde agosto, la embajada argentina permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos del país austral-, aun cuando el dictador Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Últimas Noticias

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana

La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura

María Corina Machado denunció el

Asilados en la embajada argentina en Caracas pidieron a Lula otorgar salvoconductos para salir del país

En una carta enviada al mandatario brasileño, los opositores subrayan su decepción por la falta de avances ante la grave situación humanitaria que atraviesan

Asilados en la embajada argentina

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión

Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

El partido de María Corina

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa

Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares,
MÁS NOTICIAS