
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela dijo este lunes que, desde enero hasta noviembre de este año, registró 225 “agresiones” contra la prensa, entre ellas 16 deportaciones de corresponsales extranjeros -parte de los cuales no llegaron a entrar al país al no contar con visa de trabajo que exige el régimen-, 19 detenciones que considera “arbitrarias”, así como el cierre de 17 emisoras de radio y el de cinco programas radiales.
El CNP también contabilizó 14 “bloqueos” a medios digitales, el cierre de un programa de televisión y el de un medio impreso, y la salida de circulación de un canal televisivo.
La gremial también denunció siete “agresiones” físicas y cinco verbales, un intento de robo y tres equipos robados, siete casos en los que el material periodístico fue borrado, el daño a bienes de un periodista y también a dos sedes de medios de comunicación.
Asimismo, computó 53 actos de “intimidación”, 31 impedimentos de cobertura, 17 “amenazas”, 16 “hostigamientos”, dos anulaciones de pasaportes, tres campañas contra directivos del CNP y dos contra trabajadores de prensa, además del despido “injustificado” de un periodista de una entidad gubernamental.

De las 225 “agresiones”, 102 de ellas se registraron entre el 28 de julio, el día de las elecciones presidenciales, y el 29 de agosto, según una nota de prensa del CNP, que exigió la liberación de los 14 comunicadores detenidos que computan.
El pasado 2 de noviembre, ONGs de Venezuela exigieron justicia y libertad para los periodistas detenidos, la mayoría apresados tras el 28 de julio, cuando se desataron protestas contra el resultado oficial de las presidenciales, que dio la reelección a Nicolás Maduro, una victoria que la mayor coalición opositora considera fraudulenta.
El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys) manifestó entonces que en el país, donde “la represión y la censura son cotidianas”, es “vital exigir justicia”.
El pasado 18 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre el aumento de ataques a periodistas en Venezuela en el contexto de las presidenciales y dijo que el régimen “continúa opacando los pocos vestigios que quedan de las libertades de prensa y expresión”, lo que ha convertido al periodismo en “una profesión de alto riesgo” en el país.

En otro orden, el mayor bloque opositor de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), dijo este lunes que el discurso del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, confirma las “violaciones a los derechos humanos” en el país, luego de que el funcionario del alto tribunal reprendiera al régimen de Nicolás Maduro por la falta de “implementación concreta de leyes y prácticas” para proteger los derechos de los civiles.
“Importantes declaraciones para todos los venezolanos que clamamos justicia y libertad. Todas las víctimas del Estado venezolano merecen justicia ya. CPI actúa ya por Venezuela”, pidió la PUD a través de X.
Asimismo, aseguró que el sistema judicial de Venezuela “no ha aplicado las recomendaciones de la CPI” y afirmó que las “violaciones” de los derechos humanos se siguen cometiendo tras las presidenciales del 28 de julio, cuando el bloque opositor denunció fraude en el resultado oficial, que dio la reelección de Nicolás Maduro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia

Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas
