
Los ex jefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) han denunciado que el régimen de Nicolás Maduro busca transformar la Embajada de Argentina en Caracas en “una cárcel más del régimen venezolano”. Según el grupo, esta situación constituye una grave violación al derecho internacional y humanitario.
A través de un comunicado, IDEA alertó sobre el trato “inhumano y degradante” que enfrentan los seis opositores venezolanos asilados en la embajada, entre ellos colaboradores de la dirigente antichavista María Corina Machado. El texto señala que los refugiados, bajo la protección diplomática de Brasil, están sometidos a condiciones de aislamiento extremo, sin acceso a servicios básicos como agua potable y atención médica.
Desde el 23 de noviembre, fuerzas del régimen chavista han rodeado la residencia diplomática, según denunciaron los asilados. Omar González, uno de los refugiados y cercano colaborador de Machado, describió la situación como “crítica”. A través de X (antes Twitter), alertó: “Hacemos una alerta urgente a la comunidad nacional e internacional sobre la situación crítica que enfrentamos seis perseguidos políticos asilados en la Embajada argentina en Caracas”.

El asedio incluye el corte de electricidad, atribuido al robo de fusibles eléctricos, y la obstrucción del ingreso de un camión cisterna para reponer el agua potable. El sábado, las reservas del tanque de la embajada se agotaron tras varios días de racionamiento, según indicó Pedro Urruchurtu, otro de los asilados.
IDEA recordó que, tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, Brasil asumió la representación de los intereses argentinos en Caracas, amparado por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. En este marco, el grupo exigió al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y a organismos internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Nuncio Apostólico en Caracas, que actúen para garantizar la seguridad y derechos de los asilados.

El sábado pasado, la cancillería de Argentina denunció “actos de hostigamiento e intimidación” contra su embajada y exigió a Venezuela que emita “los salvoconductos necesarios” para que los opositores refugiados puedan dejar el país.
Por su parte, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y el partido Vente Venezuela pidieron presión internacional para que cese el “asedio criminal” y se emitan los salvoconductos necesarios que permitan a los refugiados abandonar el país. “Si no hay embajada segura, nadie podrá protegerse de la persecución”, advirtió Vente Venezuela en un comunicado.
Los seis opositores, entre los que figuran también Claudia Macero, Humberto Villalobos y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, ingresaron a la embajada en marzo tras ser acusados por la Fiscalía venezolana de conspiración y traición a la patria.
La situación de asedio se ha presentado en varias ocasiones. El último ocurrió en septiembre, cuando Caracas anunció su decisión de revocar el permiso a Brasil para representar a Argentina. El gobierno de Luiz Inácio Lula de Silva, que se ha negado a reconocer a Maduro como ganador de las elecciones presidenciales, dijo posteriormente que seguirá defendiendo los intereses de Argentina.
Últimas Noticias
El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”

Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos
El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores

Acusan al testaferro de Maduro, Alex Saab, de destruir el bosque plantado más grande de Venezuela
Trabajadores de Maderas del Orinoco alertan que la gestión del ahora ministro del régimen y sus socios agrava la destrucción ambiental

Una ONG venezolana denunció la falta de atención médica a más de 80 presos políticos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro
“Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad”, indicó la organización a través de la red social X

Denunciaron una “suspensión arbitraria” de las visitas de familiares a presos políticos en una cárcel de Venezuela
Activistas reportaron que funcionarios de Rodeo I, en el estado Miranda, “alegaron que la medida responde a una supuesta ‘incitación al odio’ tras una manifestación de fe realizada el pasado domingo” en las afueras del centro penitenciario
