
Pese a las constantes amenazas del régimen, los venezolanos se sumaron este domingo a la protesta mundial convocada por la oposición y se movilizaron en varias regiones del país contra “la persecución, el hostigamiento y la represión” perpetrada por la dictadura de Nicolás Maduro tras el fraude electoral del pasado 28 de julio, cuando el mandatario chavista se adjudicó la victoria sin haber presentado las actas.
De acuerdo a lo informado por la mayor coalición antichavista —la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)—, ciudadanos en Bolívar, Monagas, Barinas, Mérida, Carabobo, Delta Amacuro y Miranda, entre otros estados, participaron en la convocada protesta para, desde distintas ciudades de este país y del mundo, exigir que actúe “ya” la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga al régimen chavista por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
De acuerdo con las fotografías compartidas en redes sociales por la PUD, así como por activistas y partidos miembros de esta coalición, los manifestantes siguieron las instrucciones de pintarse de rojo la mano y ponérsela sobre la boca para marcar su forma, en señal de protesta contra la “represión del régimen criminal de Nicolás Maduro”.

Desde Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), los opositores señalaron que Venezuela “tomó una decisión el 28 de julio” —en referencia al reclamado triunfo del candidato de la PUD, Edmundo González Urrutia—, por lo que exigieron respeto a la Constitución y a la soberanía popular.
En Monagas (este), las personas tenían carteles con mensajes como “Venezuela ganó ya, Edmundo presidente” y “basta de abusos y atropellos”, mientras que en Mérida (oeste), tras participar en una misa, exigieron la liberación de los “presos políticos” y el cese de la “persecución”.

Por otra parte, la oposición mayoritaria informó, a través de X, de concentraciones en Argentina, Uruguay, Ecuador, España, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Inglaterra, Grecia, Croacia, Japón, Australia y Nueva Zelanda, entre otros países del mundo, donde —expresó— se “sabe que Maduro es un opresor”.
“Hoy somos un país que pide justicia ya, basta de violaciones de derechos humanos, basta de persecución”, agregó el antichavismo.
Horas antes, la líder opositora María Corina Machado hizo un llamado a los venezolanos a que, desde donde se encuentren, pidan a la CPI actuar “ya” para que haya “justicia”.

En ese sentido, la exdiputada instó a que, en “cada ciudad del mundo en la que haya un venezolano”, se envíe un mensaje “muy claro” a ese tribunal de La Haya, con el fin —explicó— de defender a las “víctimas inocentes” y “compatriotas valientes que lo han dado todo en esta lucha”.
González rechazó la posibilidad de asumir la presidencia en el exilio
Edmundo González Urrutia se ve volviendo a Caracas para tomar posesión como futuro jefe de Estado y, aunque evita entrar en “hipótesis” en torno a cuándo o cómo puede fraguarse esta vuelta, sí deja claro que en ningún momento se plantea ser investido en su actual exilio.
“Absolutamente no”, sentenció en una entrevista con Europa Press en la que recalcó que no renuncia a volver al país del que salió a principios de septiembre para pedir asilo en España. El día marcado en rojo en el calendario es el próximo 10 de enero, fecha en la que expira el mandato de Maduro y debe tomar posesión el vencedor de los comicios del 28 de julio.

“Yo fui el ganador con más de siete millones de votos y aspiramos a que se respete la voluntad popular”, reivindicó González, quien consideró que su ventaja frente a Maduro habría sido “mucho más alta” en caso de que hubiesen podido participar todos los venezolanos expatriados.
González sigue abogando desde España por “recuperar la democracia y la institucionalidad” en Venezuela, lo que a su juicio pasa por que no sea Maduro quien se ponga la banda presidencial el 10 de enero.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido
Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen
