
El antichavista Pedro Urruchurtu -uno de los seis opositores asilados desde marzo en la residencia oficial de la Embajada de Argentina en Venezuela- denunció este lunes que, por segundo día consecutivo, continúa “el asedio” en los alrededores del inmueble por parte de agentes de seguridad del Estado.
Urruchurtu, estrecho colaborador de la líder opositora María Corina Machado, dijo a EFE que hoy la situación en la residencia “sigue siendo tensa”, con funcionarios en “las afueras y un asedio permanente” desde las 18:00 hora local (22:00 GMT) del pasado sábado.
“No tenemos más información ni nos han comentado nada, pero se mantienen allí”, afirmó el también coordinador internacional del partido Vente Venezuela (VV), que lidera Machado.
Asimismo, indicó que, poco después de la medianoche del domingo, “quitaron” el servicio eléctrico de la residencia, el cual fue restablecido a las 17:00 hora local (21:00 GMT) del mismo día.
En X, Urruchurtu alertó de la presencia de “funcionarios de cuerpos de seguridad del régimen (de Nicolás Maduro)”, de los cuales algunos están “encapuchados”.
Desde agosto, la Embajada argentina en Caracas permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos del país austral-, aun cuando el régimen de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

La Cancillería brasileña indicó que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses” de Argentina hasta que el país austral “designe a otro Estado aceptable” para el Ejecutivo de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.
Los seis opositores se refugiaron en marzo luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria.
Además de Urruchurtu, también se encuentran Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, ex diputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor.
El sábado, el Gobierno argentino condenó los “actos de hostigamiento e intimidación contra las personas asiladas” en su Embajada en Caracas.
Este lunes, el líder opositor Edmundo González Urrutia dijo, en una entrevista con EFE, que ve con “mucha preocupación” la situación en la Embajada argentina y que es, a su juicio, “absolutamente ilógica, con cortes de electricidad, cortes de suministro de agua y una vigilancia que les impide el acceso al suministro”.
El régimen niega el asedio
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este lunes que autoridades asedien la embajada de Argentina en Caracas.
“Javier Milei es el fascista que gobierna Argentina (...). Yo no sé qué llama él que se esté acosando a alguien en su embajada, no sé, de verdad desconozco de qué nos acusa ahora”, dijo Cabello en la rueda de prensa semanal del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
“Que paguen la luz, que paguen los servicios, nosotros no le vamos a regalar nada”, ironizó el ministro Cabello luego de que se denunciaran cortes de electricidad.
El canciller afirmó que “se acabó la impunidad en Venezuela” en referencia a Machado, a la que calificó de “terrorista”.
“Se acabó la impunidad para la terrorista María Corina, para los terroristas que la acompañan, para los que andan generando violencia, para los que piden sanciones (de Estados Unidos contra Venezuela)”, expresó Cabello.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país
La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

La agencia europea para la seguridad aérea dijo que estudia medidas ante una posible escalada militar en Venezuela
El organismo de la UE teme que la tensión provoque “una amenaza a unas operaciones de aviación”
El veto a las aerolíneas impuesto por el régimen de Maduro deja varados a miles y profundiza el aislamiento de los venezolanos
La decisión de la dictadura chavista alteró los planes de viaje de pasajeros en distintos continentes, en un contexto de advertencias de seguridad y reducida movilidad para la diáspora venezolana
Portugal le advirtió al régimen de Maduro que no cederá a las amenazas tras la revocación de la concesión de los vuelos de TAP
El ministro luso de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, subrayó que su país no se someterá a “ultimátums ni presiones de ningún tipo”

Suiza desaconsejó viajes a Venezuela e indicó que la asistencia consular puede ser limitada
El Gobierno del país europeo señaló de manera particular que es arriesgado visitar ciertas partes de la nación sudamericana


