Las fuerzas de la dictadura chavista asediaron durante toda la noche la Embajada de Argentina en Caracas

El disidente Pedro Urruchurtu Noselli denunció que funcionarios encapuchados de la DAET rodearon la sede diplomática y cortaron el servicio eléctrico en la madrugada del domingo

Guardar
Fuerzas de la dictadura chavista vuelven a asediar la Embajada de Argentina en Caracas

El disidente Pedro Urruchurtu Noselli denunció que el sábado por la tarde, poco antes de las 19:00 hora local, funcionarios encapuchados de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (DAET) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) se presentaron en las inmediaciones de la Embajada argentina en Caracas con armas largas y rodearon la sede diplomática.

El asedio continuó durante toda la noche del sábado y madrugada del domingo. A las 2 de la madrugada del domingo, Urruchurtu Noselli confirmó que los agentes de seguridad del régimen, como parte de su asedio, cortaron el servicio eléctrico de la residencia.

Esta tarde, el disidente había notificado que los agentes de la dictadura chavista también habían cortado los accesos en la calle, y sobrevolaron drones que “bloquean la señal móvil”, en un nuevo intento por intimidar a los seis opositores que, desde hace meses, están recluidos en el lugar bajo asilo político por la persecución del régimen de Nicolás Maduro y la negativa de concederles un salvoconducto que garantice su salida segura del país.

El Comando con Venezuela, que nuclea a la oposición, enseguida alertó al mundo de lo que estaba ocurriendo y exigió el cese de estas acciones. “¡Basta YA de persecución!”, escribió junto a un video en el que se va a una patrulla con las luces encendidas, estacionada frente al establecimiento.

Asimismo, el líder opositor Edmundo González Urrutia alertó “al mundo de lo que pueda sucederle a los compañeros refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas”, que “están siendo asediados por personas encapuchadas”.

La Cancillería argentina también se pronunció al respecto y condenó las imágenes que llegan desde Caracas. “El despliegue de efectivos armados, el cierre de calles alrededor de nuestra Embajada y otras maniobras constituyen una perturbación de la seguridad que debe garantizarse a las sedes diplomáticas de conformidad con el derecho internacional, así como a quienes han solicitado asilo diplomático”, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Javier Milei, que aprovechó para instar a la comunidad internacional a condenar estas prácticas, agradecer a Brasil sus esfuerzos por proteger sus intereses en el país y reafirmar su compromiso con la “defensa de los derechos humanos, el respeto de las normas internacionales y la seguridad de quienes se encuentran en situación de asilo”.

Los oficiales sobrevuelan drones y también bloquean la señal móvil

El último incidente de este estilo ocurrió en septiembre, cuando la situación escaló a nivel diplomático, tensándose incluso el vínculo con Brasil.

El 6 de aquel mes por la noche, la Plataforma Unitaria Democrática denunció que el grupo de disidentes estaba siendo víctima de asedio por parte de oficiales de las fuerzas de seguridad chavistas, que se presentaron con patrullas, encapuchados y armados. Las acciones se mantuvieron durante toda la noche y entrado el sábado, cuando los opositores sumaron que, para entonces, estaban sin luz.

“6:30 am. En la Embajada de Argentina en Venezuela custodiada por Brasil, estamos con la electricidad cortada y con los accesos a la sede tomados”, advirtió Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado para las últimas elecciones, víctima de esta persecución.

Este asedio, sin embargo, no fue suficiente para el régimen que, ese mismo día, decidió también revocar el permiso que había concedido a Brasil para custodiar el establecimiento diplomático, luego de que Buenos Aires y Caracas rompieran sus relaciones por los manejos autoritarios del Palacio de Miraflores.

El último incidente de este
El último incidente de este estilo ocurrió en septiembre, cuando las fuerzas del régimen rodearon durante más de 24 horas la sede

“Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y contra la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez, por parte de los prófugos de la justicia venezolana que permanecen dentro de ella”, indicó entonces la Cancillería chavista en un comunicado, haciendo alusión a supuestos planes de los opositores contra altos funcionarios del régimen.

El Gobierno de Lula da Silva, no obstante, rechazó la decisión unilateral y aseguró que se mantendría firme en la defensa y protección del edificio. “El Gobierno brasileño recibió con sorpresa el anuncio del Gobierno venezolano de que pretende revocar su consentimiento para que Brasil proteja los intereses argentinos en Venezuela. De acuerdo con las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, Brasil permanecerá a cargo de la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que el Gobierno argentino designe otro Estado aceptable para el Gobierno venezolano para desempeñar estas funciones”, indicó Itamaraty en un escrito.

En la Embajada se encuentran asilados Urruchurtu Noselli, Meda, el ex diputado Omar González, miembro de Voluntad Popular (VV); Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV; y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor, todos acusados de una variedad de delitos, entre ellos, “conspiración” y “traición a la patria”.

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión

Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

El partido de María Corina

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa

Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares,

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela

La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”

María Corina Machado llamó héroes

La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

La oposición venezolana se sumó
MÁS NOTICIAS