La oposición venezolana presentó en el Congreso de Argentina las pruebas del triunfo de Edmundo González Urrutia

La exposición tuvo lugar durante una reunión del Grupo de Amistad Parlamentaria Argentina-Venezuela, en la que participaron legisladores argentinos y representantes del arco contrario al chavismo

Guardar
Presentaron en el Congreso de
Presentaron en el Congreso de Argentina las pruebas del triunfo de Edmundo González

El Comando Con Vzla, equipo técnico de la oposición venezolana, presentó este jueves en el Congreso de Argentina las pruebas del triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

La exposición tuvo lugar durante una reunión del Grupo de Amistad Parlamentaria Argentina-Venezuela, en la que participaron legisladores argentinos y representantes de la oposición venezolana.

Gustavo Silva, técnico del comando unitario, expuso ante los presentes una serie de documentos que, según afirmó, respaldan la victoria electoral de González Urrutia. Destacó que las actas recolectadas y publicadas por la oposición fueron impresas por operadores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y cuentan con todos los mecanismos de seguridad necesarios para garantizar su autenticidad.

La presentación de las pruebas
La presentación de las pruebas de la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela

Este es un esfuerzo ciudadano sin precedentes”, señaló Silva, subrayando que más del 80% de las actas fueron preservadas, digitalizadas y publicadas gracias a la colaboración de miles de venezolanos.

Además, hizo una mención especial a Jesús Martínez Medina, testigo electoral en el estado Anzoátegui, quien falleció bajo custodia del régimen de Venezuela tras ser detenido arbitrariamente. “Su sacrificio simboliza la lucha por la democracia que hoy defendemos”, expresó Silva.

La reunión contó con la participación de diputados argentinos como Fernando Iglesias, Karina Banfi, Silvana Giudici y Maxi Ferraro, además del diputado venezolano en el exilio Richard Blanco. También estuvo presente la activista Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD).

Trotta calificó a González Urrutia como el presidente legítimamente electo por los venezolanos y denunció al dictador Maduro como “el rostro de la barbarie en Latinoamérica”.

“Hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano no es solo una obligación para los venezolanos, sino una tarea que hoy nos compete a cada demócrata en el mundo”, afirmó.

Las pruebas del triunfo de
Las pruebas del triunfo de Edmundo González Urrutia

La presentación se enmarca en una estrategia internacional para sumar apoyo al reconocimiento de González Urrutia como presidente electo. Aunque la oposición venezolana ha enfrentado múltiples obstáculos dentro del país, este tipo de actos busca consolidar respaldo en el exterior, particularmente en países de la región con un marcado compromiso con la democracia y los derechos humanos.

El Grupo de Amistad Parlamentaria Argentina-Venezuela reiteró su postura crítica hacia el régimen chavista y su solidaridad con los líderes opositores venezolanos. Por su parte, los legisladores argentinos presentes destacaron la importancia de mantener una postura firme contra los regímenes autoritarios en América Latina y ratificaron su compromiso con la causa democrática venezolana.

Las pruebas presentadas en el Congreso argentino suman un nuevo capítulo a la creciente presión internacional sobre Nicolás Maduro, cuyo régimen enfrenta acusaciones de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, represión política y un colapso económico que ha provocado una crisis migratoria sin precedentes.

Últimas Noticias

Del “genocidio silencioso” en Cuba a la censura en Venezuela: el informe de la SIP que expone la represión informativa en América Latina

El reporte, presentado durante la 81 Asamblea General de la organización, resalta que Uruguay mantiene el ejercicio periodístico sin restricciones, mientras diversos países de la región registran amenazas, bloqueos y ataques judiciales contra la prensa

Del “genocidio silencioso” en Cuba

Al borde del colapso, una Venezuela unida por la fe celebró a sus dos primeros santos

Miles de fieles se congregaron en Caracas y en ciudades del mundo para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, en medio de la crisis social y política que atraviesa la nación

Al borde del colapso, una

María Corina Machado y Edmundo González celebraron la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Los líderes opositores destacaron que el reconocimiento de los nuevos santos representa un impulso moral para millones de venezolanos que enfrentan la opresión del régimen de Maduro

María Corina Machado y Edmundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

El papa canonizó por primera

El cardenal Baltazar Porras advirtió que la crisis en Venezuela es “moralmente inaceptable” y denunció la situación de los presos políticos

En un acto en Roma previo a la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el cardenal cuestionó la militarización del Estado, la persecución a la disidencia y las violaciones de derechos humanos

El cardenal Baltazar Porras advirtió
MÁS NOTICIAS