
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, exigió este miércoles la liberación del ex diputado Freddy Superlano, quien lleva tres meses preso y es uno de los más de 150 políticos antichavistas que fueron detenidos en las semanas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador de manera fraudulenta.
A través de X, Machado recordó que la familia de Superlano “no ha podido verlo en todo este tiempo”, mientras que la Fiscalía lo ha vinculado con la divulgación de las actas de votación que publicó la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que demostrarían, según la alianza, que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales.
“Como con muchos de nuestros presos políticos, el régimen aplica este mecanismo para intimidar y amenazar. Exigimos la libertad de Freddy y la de cada preso político”, prosiguió la exdiputada.
El pasado 5 de septiembre, el fiscal general, Tarek William Saab, vinculó a Superlano, junto a los antichavistas Perkins Rocha y Biagio Pilieri -también detenidos-, por la divulgación del “83,5 %” de las “actas” electorales, que el régimen de Nicolás Maduro tilda de falsas sin presentar los documentos que convaliden su proclamación.
Saab dijo entonces que los opositores, quienes “están detenidos en el (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) Sebin”, están siendo investigados “particularmente” porque “ellos avalaron”, “verificaron”, “difundieron” y “divulgaron como real” la página web donde están las actas de votación que recolectó la PUD a través de testigos y miembros de mesa en la jornada electoral del 28 de julio.
Explicó que los tres antichavistas han sido entrevistados por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) por presuntamente haber incurrido en “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, entre otros delitos.
Los tres antichavistas fueron detenidos tras las presidenciales, en las que el ente electoral -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó ganador a Maduro, un resultado que no ha sido reconocido por la oposición mayoritaria ni por numerosos países.

En Venezuela hay, de momento, 1.958 presos políticos, de los cuales 1.828 se remontan a las protestas post electorales, iniciadas el 28 de julio, según datos de la ONG Foro Penal. De ellos, 70 son menores de edad y nueve presentan discapacidades.
Se trata del “mayor número de presos con fines políticos conocido en el país, al menos en el siglo XXI”, advirtieron desde la organización, mientras que desde Justicia, Encuentro y Perdón denunciaron que estas personas están en “condiciones alarmantes de reclusión”, con “mala alimentación”, una atención médica indebida y la carencia de productos de higiene personal.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel
El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

El régimen de Venezuela realizó nuevos ejercicios militares en los estados costeros en medio de las tensiones con EEUU
Las maniobras se desarrollaron en las últimas horas en los estados Falcón (noroeste) y Sucre (noreste), y coincidieron con un simulacro nacional ordenado por la dictadura para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico
El régimen de Maduro ejecutó un Simulacro Nacional ante un posible conflicto armado en Venezuela
En medio de la tensión con Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, la jornada involucró a civiles, fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana para “asegurar la preparación del pueblo”

El dictador Nicolás Maduro aseguró que las Fuerzas Armadas tienen “orden de combate” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que “frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria”
La hija de Edmundo González Urrutia reiteró que desconoce el paradero de su esposo, detenido hace 262 días por el régimen chavista
“Más de 8 meses: sin llamada telefónica, sin fe de vida, sin saber dónde lo tienen, sin saber cómo está”, remarcó Mariana González a través de su perfil en la red social X
