Decenas de trabajadores y pensionados de Venezuela protestaron este miércoles en Caracas para exigir un aumento en el monto de las pensiones y de los salarios en el sector público, así como de las pagas de fin de año, que ya comenzaron a recibir algunos en vista del “adelanto” de la Navidad decretado por Nicolás Maduro.
Frente a las sedes de los ministerios de Salud y Trabajo, los manifestantes mostraron pancartas y cantaron consignas para pedir sueldos y aguinaldos “dignos”, según informó en X la Red Sindical Venezolana, que también habló de una pequeña protesta en el estado Falcón (noroeste), por los mismos motivos.
El coordinador de la red, Mauro Zambrano, criticó que el régimen hable de un ambiente festivo en el país, luego de la controvertida reelección de Maduro en las presidenciales del 28 de julio -cuyo resultado no es reconocido por numerosos países- y cuando el ingreso mensual de millones de empleados y jubilados no alcanza para cubrir todas las necesidades básicas.
El monto mínimo legal de los salarios y pensiones es de 130 bolívares al mes -equivalentes hoy a 3,34 dólares-, a lo que se suman bonificaciones creadas por el chavismo, con las que los trabajadores activos devengan alrededor de 130 dólares, mientras que los jubilados y pensionistas reciben entre 40 y 90 dólares.
“No puede hablar de navidades bajo este contexto. Tenemos que lograr, por lo menos, que haya unos aguinaldos dignos, que haya un salario digno (...), y eso no lo hay en este momento en el país”, sostuvo Zambrano, según es citado en una nota de prensa de la organización sindical.
Insistió en que los asociados mantendrán sus reclamos con protestas callejeras a pesar de las “amenazas e intimidación por parte de las autoridades”, en alusión a la oleada de detenciones que se desató en el país luego de las elecciones, cuyo saldo oficial es de, al menos, 2.400 arrestos.

“Vamos a seguir haciéndolo. Así nos manden el Sebin, así amedrenten a los trabajadores. Vamos a estar ahí acompañando esta lucha que es de todos”, añadió.
La principal coalición opositora -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció fraude en las presidenciales, se solidarizó a través de X con la manifestación de los trabajadores y pensionistas “por la reivindicación de sus derechos laborales”.
“Hoy este sector protestó una vez más por los salarios de hambre que reciben del Estado. Exigimos salarios y aguinaldos dignos que cubran todas las necesidades básicas de cada familia venezolana”, añadió la coalición.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido
Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen
