
La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirmó este martes que ve motivos razonables para creer que el régimen de Nicolás Maduro cometió “crímenes de lesa humanidad” antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios.
En un informe de 158 páginas que abarca el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024 la misión acusa a fuerzas de seguridad y grupos civiles armados progubernamentales de asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual y de género.
Las fuerzas de seguridad estuvieron “involucradas masivamente” en violaciones de derechos humanos tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, o tratos crueles y degradantes, indica el documento, señalando como responsables a los servicios de inteligencia civil (SEBIN) y militar (DGCIM), así como a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Policía Nacional.
También asegura que “las declaraciones de las máximas autoridades del Estado, sobre todo después del 28 de julio, incitaron a la represión y contribuyeron a generar un clima de hostilidad y violencia”.
Otras instituciones señaladas en el informe son el Consejo Nacional Electoral, que “incumplió las medidas básicas de transparencia e integridad”, la Asamblea Nacional, “instrumental en la aprobación de nuevas leyes contrarias a los derechos humanos y restrictivas del espacio cívico y democrático”, o el sistema de justicia, que “siguió operando con falta de independencia”.
Aunque anteriores informes de la misión constituida en 2019 ya acusaron al Estado venezolano de graves violaciones de derechos humanos, el nuevo documento destaca que el perfil de las víctimas de la represión “se amplió de manera significativa” en el periodo electoral abarcando no sólo a líderes de la oposición y sociales.

En el contexto electoral los abusos también fueron sufridos por “ciudadanos comunes, simplemente por demostrar su desacuerdo con el Gobierno o con los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por las autoridades”, indicó.
La misión que preside la jurista portuguesa Marta Valiñas destaca en el informe que en los 10 meses anteriores a las elecciones al menos 48 personas fueron detenidas en relación con conspiraciones invocadas por el régimen de Maduro, muchas de ellas en la llamada operación Brazalete Blanco, y en la campaña electoral hubo otras 121 detenciones por colaborar en actividades de la oposición.
Ese tipo de campañas “sirvieron de justificación para la represión selectiva de militares, políticos y activistas de la sociedad civil”, señaló el informe del grupo de expertos, que junto a Valiñas está formado por el chileno Francisco Cox y la argentina Patricia Tappatá.
La represión aumentó tras los resultados electorales, cuando las autoridades, según el informe, “pusieron en marcha una campaña de detenciones masivas e indiscriminadas sin precedente”, con un número de detenciones, que pudieron contarse por miles, “sólo comparable con las protestas de 2014, 2017 y 2019″.

1.905 personas están presas por motivos políticos
En Venezuela hay 1.905 detenidos considerados como presos políticos, 38 más que la semana pasada, cuando se computaron 1.867 personas privadas de libertad por las mismas razones, según información de la ONG Foro Penal.
A través de X, la organización detalló que, del total de detenidos, 1.669 son hombres y 236 mujeres, entre los que hay 1.838 adultos y 67 adolescentes de entre 14 y 17 años.
La ONG precisó que, del total de las aprehensiones, 1.767 se hicieron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando se desató una crisis por la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia, es el presidente electo, frente al resultado oficial, que dio la reelección a Nicolás Maduro.
La crisis poselectoral desató protestas que causaron, según el régimen, 25 muertes y más de 2.400 detenidos, una cifra que supera considerablemente la de Foro Penal.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Diosdado Cabello dijo que hubo 189 “eventos sísmicos” en la última semana en Venezuela, aunque nadie los sintió
El ministro del Interior del régimen venezolano acotó que 67 eventos tuvieron lugar en las “últimas 24 horas”, aunque no ofreció detalles
Las imágenes de la fiesta decretada por Maduro a dos meses de fin de año: “Venezuela huele a Navidad”
El régimen encendió oficialmente los festejos con diversos actos en Caracas y otras zonas del país

Maduro inauguró la Navidad lanzando fuegos artificiales desde El Helicoide, el principal centro de torturas de Venezuela
La estructura, utilizada por el SEBIN para la detención de opositores y denunciada por organismos internacionales, sirvió como punto central para la celebración chavista en Caracas

Correos filtrados revelaron un “puente aéreo” narco entre Venezuela y Belice con destino final en Estados Unidos
Según documentos obtenidos por el consorcio periodístico OCCRP, aeronaves privadas partieron de pistas clandestinas en Maracaibo y utilizaron la pequeña nación centroamericana como escala clave antes de ingresar a territorio estadounidense

La ONG Provea denunció que el régimen de Venezuela realiza un “abuso crónico” de los estados de excepción
La organización recordó que en la última década esta figura se ha utilizado de forma reiterada para reforzar el control social, justificar la represión y desplazar a comunidades
