
El ex candidato presidencial Enrique Márquez criticó este lunes la negativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela a revisar una sentencia que convalidó la reelección de Nicolás Maduro, denunciada como un fraude por la oposición y la comunidad internacional, y anunció un nuevo recurso legal.
“No importa cuántos golpes nos demos en el camino, nosotros vamos a insistir”, dijo Márquez a la prensa. “Podemos acatarla legalmente, porque no hay otra opción, pero no aceptamos la decisión”, agregó.
La Sala Constitucional del TSJ declaró el viernes “inadmisible” un recurso introducido por el político opositor, que pedía anular un fallo previo de la Sala Electoral de la máxima corte que avaló el triunfo de Maduro en los comicios del 28 de julio.
Márquez, también ex directivo del Consejo Nacional Electoral por la oposición, presentó el recurso junto a una veintena de chavistas disidentes por considerar que la sentencia que ratificó la victoria de Maduro tiene “vicios de inconstitucionalidad”.
La oposición publicó en una página web copias de actas electorales con las que reclama la victoria del candidato Edmundo González Urrutia, exiliado en España tras una orden de detención en su contra.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador para un tercer mandato de seis años consecutivo (2025-2031), sin publicar un escrutinio detallado, al alegar que su sistema fue blanco de un ataque cibernético.

“Este recurso pretende aclarar una serie de puntos oscuros que hay en la sentencia”, explicó Márquez. “Hay una omisión de prueba (...). Ni la Sala Electoral ni la Sala Constitucional podrían decidir de este tema sin contar los votos contenidos en las urnas electorales (...). Se hicieron los locos”.
La Sala Constitucional del TSJ “se negó a actuar”, cuestiona el ex candidato. “Lo que hizo fue repetir y respaldar la decisión de la Sala Electoral sin evaluarla”, añadió, lo que considera que “profundiza” la crisis política.
Márquez anunció también que presentará ante el Parlamento, controlado por el régimen chavista, una propuesta de amnistía para liberar “presos políticos”.
Más de 2.400 personas fueron detenidas en el marco de protestas tras la proclamación de Maduro, que dejaron 27 muertos, dos de ellos militares. Las autoridades acusan de “terroristas” a los arrestados.
“Al mundo entero le conviene una Venezuela democrática”
Por otra parte, Edmundo González Urrutia subrayó este lunes que “al mundo entero le conviene una Venezuela democrática”, por lo que reclamó el apoyo de las democracias para una transición pacífica en su país.
González, opositor y exiliado en España desde el 8 de septiembre, participó en el foro internacional World In Progress, organizado por el Grupo Prisa en Barcelona.
Durante su intervención, el también candidato en las últimas elecciones presidenciales destacó que “la fortaleza de una región” —en referencia a América Latina— “se mide por la calidad democrática de cada uno de sus países”.
En su discurso en Barcelona, González instó a las democracias del mundo a ejercer presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, afirmando que “el apoyo internacional es fundamental” para lograr una transición democrática en Venezuela.
Resaltó que, pese a las denuncias de violaciones de derechos humanos realizadas por organismos como Naciones Unidas, la lucha por el cambio continúa. Mencionó que opositores como él y María Corina Machado mantienen su resistencia a pesar de “la brutal escalada represiva” del gobierno venezolano.
Últimas Noticias
Denuncian dos nuevos casos de desaparición forzada en Venezuela
Familiares de Raúl Amiel y Eduardo Torres claman justicia ante el silencio oficial tras días de incertidumbre por su paradero

Varias ONG venezolanas denunciaron la desaparición del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres
Según informó la organización Provea a través de la red social X, testigos indicaron que fue visto por última vez el viernes 9 de mayo a las 16:00 (hora local) en el sector caraqueño de Parque Central, luego de participar en una reunión
EEUU niega que la salida de los opositores de la Embajada argentina fuera negociada
EEUU rechaza acusaciones de negociaciones sobre la salida de opositores venezolanos de la Embajada argentina y reitera su compromiso para proteger a los disidentes ante la represión del régimen

El régimen de Maduro allanó la casa de Humberto Villalobos, uno de los opositores rescatados de la Embajada de Argentina en Caracas
Agentes chavistas se presentaron encapuchados en su domicilio con armas largas

La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad
El informe detalla que entre los encarcelados hay 805 hombres y 89 mujeres. De ese total, 889 son adultos y cinco son adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 17 años
