
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró, durante septiembre, un total de 290 protestas en el país, de las cuales 131 estuvieron relacionadas al resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio. La ONG, que monitorea los acontecimientos sociales y políticos en la nación, precisó que 105 de ellas fueron convocadas por la oposición -que acusa a Nicolás Maduro de cometer fraude y autoproclamarse ganador sin presentar las actas oficiales-, mientras que solo 26 siguieron a un llamado del chavismo.
El día con mayor cantidad de movilizaciones en Venezuela fue el 28 de septiembre, fecha en la que se cumplieron dos meses de los polémicos comicios. Entonces, tanto la líder opositora, María Corina Machado, como el Palacio de Miraflores instaron a sus simpatizantes a salir a las calles en señal de reclamo por el fraude y en respaldo al supuesto triunfo, respectivamente.
En el informe, el Observatorio explicó que estas iniciativas de la disidencia se deben a que el régimen mantiene su “negativa persistente a dar respuestas efectivas a las demandas de la población, incluyendo la entrega de actas sobre los resultados de las elecciones presidenciales”, y advirtió que su postura “podría intensificar la radicalización de ciertos sectores sociales, exacerbando las tensiones políticas”.
De hecho, por tercer mes consecutivo, la participación política encabeza los motivos de protesta a nivel nacional.
De las restantes protestas, 68 tuvieron como incentivo pedidos de justicia por parte de “trabajadores, políticos, defensores y, principalmente, familiares de víctimas de detenciones arbitrarias y criminalización”, mientras que otras 43 estuvieron vinculadas a la exigencia de derechos laborales, como “salarios dignos y beneficios contractuales”.
En su mayoría, las concentraciones se produjeron en los estados de Monagas (36), Carabobo (29), Sucre (28), Anzoátegui (25) y Bolívar (23), mientras que los lugares menos activos fueron Guárico y Aragua (3), Amazonas (1) y Trujillo (0). Caracas, en tanto, registró 11 protestas.
Las cifras expusieron una disminución del 29,7% en la convocatoria a estos encuentros -frente a las 413 de agosto- que responde a la intensificación de la “modalidad más dura y violenta de la maquinaria de represión” del régimen, según lo definió la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela. No obstante, la ONG destacó que “las protestas continúan siendo un instrumento clave en la exigencia de derechos fundamentales” en el país, pese a la “constante represión ejercida por el Estado”.

Los venezolanos, “enfrentando detenciones arbitrarias, acusaciones infundadas de terrorismo, tratos crueles y amenazas por parte de funcionarios, cuerpos de seguridad y colectivos armados, han mantenido su disposición a manifestarse, utilizando tácticas creativas y movilizándose de manera rápida y estratégica”, suma el texto.
Machado se refirió la víspera a la persecución del chavismo contra los suyos y señaló que cada día su lucha de fortalece más. “Cada vez que Nicolás Maduro encarcela a alguien, yo siento más fuerza para continuar. La represión volvió a mostrarlo como un torturador y criminal... Maduro no va a sentarse a negociar hasta que el costo de quedarse sea mayor al costo de largarse”, aseguró, a la par que desmintió que esté planeando su huida de Venezuela, tal como ha sugerido el régimen en los últimos días.
“Estoy en Venezuela y sé que el destino de esta lucha es la libertad del país, y es algo que me trasciende a mí y a todos”, insistió.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió la liberación de su esposo tras cumplir 100 días detenido
Mariana González denunció la “inhumana situación de desaparición forzada por detención arbitraria” de su marido, Rafael Tudares

María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen
