
El régimen de Nicolás Maduro secuestró este jueves al opositor Pedro Guanipa, director de la alcaldía de la ciudad de Maracaibo y vicepresidente de Primero Justicia, cuando se disponía a viajar a Colombia, denunció su familia. El arresto por parte de los oficiales de seguridad chavistas se produjo sin razón alguna y sin una notificación posterior a su círculo.
El político disidente “fue detenido de forma arbitraria y sin razón legal alguna cuando se disponía a sellar el pasaporte para trasladarse a Bogotá. Desconocemos su paradero y exigimos su liberación”, escribió su hermano, Tomás Guanipa. Por su parte, Juan Pablo, otro de sus hermanos, pidió también que “se informe de su ubicación y sea liberado porque no ha cometido delito alguno”.
Se desconoce, de momento, si su arresto se produjo en un aeropuerto o en una frontera terrestre.
Juan Pablo Guanipa, uno de los dirigentes más cercanos a la líder opositora María Corina Machado, ya había sufrido él mismo tres intentos de secuestro por parte del chavismo, debido a su rol activo en la defensa de la voluntad popular expresada en las urnas en julio. El último de estos episodios tuvo lugar el 28 de agosto, al término de la masiva concentración en Caracas con motivo del primer aniversario de los comicios.
“Compañeros, estoy bien y en resguardo. Nuevamente, salí bien librado de un intento de detención por parte de los gorilas de Maduro”, escribió entonces en sus redes sociales donde, un día más tarde, informó que se había puesto a resguardo ante la persecución del régimen.
A tan solo dos días de que se cumpla el segundo mes desde las elecciones, cuyos resultados aún no han sido reconocidos por Maduro, un informe de la ONG Centro para los Defensores y la Justicia expuso que en agosto se registraron al menos 134 ataques e incidentes de seguridad contra organizaciones de este estilo mientras que la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela contabilizó más de 2.000 detenciones arbitrarias de civiles y políticos, acusados de “incitación al odio” y “terrorismo”.
Entre ellos, inclusive, se informó de al menos 158 niños, lo que expuso un significativo “agravamiento de la situación de los derechos humanos” en el país y un aumento de la “maquinaria represiva del Estado”.
“La represión y persecución política ha ido en aumento. Constatamos 25 muertos en las protestas postelectorales y varias personas fueron víctimas de desaparición forzada, tratos crueles, violentos y degradantes, torturas y violencia sexual. Las violaciones que se han documentado solo representan una muestra de un universo mucho más amplio”, se lee en el último informe presentado por la Misión dirigida por Marta Valiñas.

Mientras las fuerzas de seguridad privaban de su libertad a Guanipa, un grupo de 30 países más la Unión Europea emitieron una declaración conjunta en la que manifestaban su preocupación por la represión generalizada en el país y exigían el cese de las violaciones de derechos humanos.
En el escrito, el bloque instó al chavismo a iniciar “discusiones constructivas e inclusivas” con la oposición sobre una transición democrática y a liberar inmediatamente a los venezolanos detenidos tras las elecciones. “Estamos con los millones de venezolanos que siguen arriesgando sus vidas y su bienestar para exigir un futuro más democrático, próspero y seguro para ellos y para su país. Aplaudimos al pueblo venezolano por su participación en las elecciones presidenciales del 28 de julio a pesar de los importantes desafíos”, suma el texto.
Las naciones firmantes del documento son Argentina, Australia, Austria, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, Estonia, Unión Europea, Alemania, Guatemala, Guyana, Hungría, Irlanda, Italia, Kosovo, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino
