Giorgia Meloni pidió a la comunidad internacional “alzar la voz” sobre la situación en Venezuela

La primera ministra italiana consideró que no se puede “permanecer impasible mientras, casi dos meses después de las elecciones del 28 de julio, sigue sin reconocerse el resultado electoral”

Guardar
La primera ministra de Italia,
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (Europa Press)

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instó a la comunidad internacional a que no permanezca “impasible” por la situación que se vive en Venezuela, donde se está llevando a cabo una “brutal represión”, y la instó a “alzar la voz” en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“En América Latina donde, como desgraciadamente ocurre en varias regiones del mundo, las legítimas aspiraciones de libertad y democracia de decenas de millones de personas siguen sin cumplirse. Pienso en particular en el pueblo venezolano, al que va toda nuestra solidaridad y apoyo”, dijo en su discurso.

Por eso, consideró que “la comunidad internacional no puede permanecer impasible mientras, casi dos meses después de las elecciones del 28 de julio, sigue sin reconocerse el resultado electoral”.

Meloni habló de Venezuela ante
Meloni habló de Venezuela ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (REUTERS/Eduardo Muñoz)

“Y mientras tanto se produce una brutal represión, la muerte de decenas de manifestantes, la detención arbitraria de miles de opositores políticos, la imputación y el exilio del candidato presidencial de la oposición democrática. Es nuestro deber alzar la voz”, enfatizó.

En su intervención ante la Asamblea de la ONU, Meloni también se refirió a la necesidad de “reforzar su cooperación” con América Latina para “derrotar a los esclavistas del Tercer Milenio”, en alusión a la lucha contra la criminalidad organizada en materia de combate contra el tráfico de personas y el narcotráfico, entre otras.

“Podemos hacerlo si unimos nuestras fuerzas, con una mayor cooperación e iniciativas conjuntas entre nuestras fuerzas policiales, servicios de inteligencia y autoridades judiciales, adoptando la fórmula de ‘seguir el dinero’”.

Es una intuición de dos grandes jueces italianos, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, que se ha convertido en un modelo, también a nivel internacional, para luchar contra las organizaciones criminales.

Meloni en la ONU (REUTERS/Eduardo
Meloni en la ONU (REUTERS/Eduardo Muñoz)

“Es un método con el que Italia también pretende reforzar su cooperación con las naciones latinoamericanas”, añadió la líder ultraderechista en alusión al trabajo de los icónicos jueces antimafia Falcone y Borsellino, asesinados por la mafia en dos brutales atentados en 1992.

Según Meloni, “existe un hilo rojo que une a las organizaciones que especulan con el tráfico de seres humanos en África y a las que dirigen el narcotráfico en América Latina, o la abominación de quienes secuestran a niños para convertirlos en esclavos sexuales de hombres ricos sin escrúpulos, privándoles de su presente y de su futuro”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

En medio de la presión militar de EEUU, el dictador Nicolás Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela

El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas, económicas y sociales que enfrenta el país

En medio de la presión

Ex mandatarios iberoamericanos alertaron sobre los riesgos para María Corina Machado y exigieron garantías a su integridad

La declaración del Grupo IDEA, firmada por treinta ex jefes de Estado, señala que los discursos del régimen de Maduro constituyen apología del crimen y se suman a un patrón de hostigamiento documentado en la región

Ex mandatarios iberoamericanos alertaron sobre

Diosdado Cabello pidió a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe

El llamado “número dos del chavismo” dijo que el PSUV debatirá y recibirá propuestas para defender al país de las “amenazas” que representa la movilización militar de Estados Unidos

Diosdado Cabello pidió a los

El Colegio de Periodistas de Caracas exigió la libertad de un reportero que cumple 200 días detenido por la dictadura de Maduro

Rory Branker, del medio La Patilla, permanece en custodia del Servicio de Inteligencia desde febrero. Alertan sobre el deterioro de las condiciones para ejercer el periodismo en el país

El Colegio de Periodistas de

El régimen de Nicolás de Maduro anunció que reforzará la presencia militar en los estados caribeños de Venezuela

Vladimir Padrino, jefe del Ejército, detalló que se movilizarán “medios y fuerzas” en Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro

El régimen de Nicolás de
MÁS NOTICIAS