Uno de los opositores venezolanos asilados en la Embajada argentina pidió apoyo exterior para lograr salvoconductos

Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional del partido Vente Venezuela, denunció que hay un “permanente asedio y acoso” contra la residencia en la capital venezolana, en la que entraron los seis activistas hace 180 días

Guardar
Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional del
Pedro Urruchurtu, coordinador Internacional del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado

Uno de los seis opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, Pedro Urruchurtu, exhortó este lunes a la comunidad internacional a sumarse a los esfuerzos de la nación austral y de Brasil para lograr los salvoconductos que les permitan salir de Venezuela.

“Nuestro agradecimiento a Argentina y Brasil por su solidaridad y protección en estas horas. Exhortamos a la comunidad internacional a sumarse a los esfuerzos de estas naciones en lograr los salvoconductos”, indicó en X Urruchurtu, coordinador Internacional del partido Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado.

El antichavista denunció que hay un “permanente asedio y acoso” contra la residencia de la Embajada de Argentina en la capital venezolana, en la que entraron los seis activistas hace 180 días.

“Han pasado 180 días y seguimos a la espera de nuestros salvoconductos. El doble rasero del régimen solo confirma que cumple el derecho internacional cuando le conviene y que lo manipula a sus anchas. Lo bueno es que el mundo lo ve”, añadió.

El pasado 10 de septiembre, el Gobierno de Argentina reconoció que está “avanzando” para que los seis opositores “no tengan absolutamente ningún inconveniente”, tras la decisión del Ejecutivo de Maduro de revocar la autorización que tenía Brasil para custodiar la sede diplomática.

“Venezuela es un tema que tomamos con mucha cautela y que cuando, efectivamente, tengamos algo definido y que, efectivamente, tengamos algún avance en esas materias, se los vamos a comunicar”, indicó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

Los opositores venezolanos Humberto Villalobos,
Los opositores venezolanos Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magalli Meda y Pedro Urruchurtu Noselli son fotografiados en la embajada argentina (Raúl Castro/Leonardo Fernández Viloria)

Brasil asumió el control de la sede diplomática de Argentina en Caracas tras la expulsión del personal diplomático del país austral a comienzo de agosto, en el marco de las tensiones entre ambos Gobiernos por la denuncia del presidente argentino, Javier Milei, de que el triunfo de Maduro en los comicios del 28 de julio fueron “un fraude”.

“Brasil está en línea con este tema, que no puede escapar a las convenciones internacionales, a las buenas prácticas, a la ley y al respeto por, no solo la Argentina, sino que en ningún país del mundo se puede atacar o intentar quitarle el valor que tiene una embajada en un país extranjero”, agregó el portavoz.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y Vente Venezuela han condenado en repetidas ocasiones el asedio a los opositores, responsabilizando directamente a Nicolás Maduro por lo que califican como una clara violación de los derechos humanos.

Desde la comunidad internacional, voces como las del senador estadounidense Rick Scott también han exigido que se respete la protección de los asilados y han advertido que no garantizar su seguridad representaría una grave violación de los acuerdos diplomáticos.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos se sumó a las voces que rechazaron las acciones represivas de Maduro contra la embajada de Argentina en Caracas.

Estas amenazas y acciones son completamente contrarias a Derecho y no son aceptables de ninguna forma por la comunidad internacional”, denunció Almagro en su cuenta en X.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Tras las operaciones marítimas antinarco cerca de Venezuela, Trump anunció que ahora EEUU va a “mirar a los carteles en tierra”

Los dos operativos realizados en el mar dejaron narcos abatidos y cargamentos dispersos. Washington acusa a la dictadura de Maduro de estar detrás del comercio ilegal, mientras el régimen de Caracas denuncia apremio militar

Tras las operaciones marítimas antinarco

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro

La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

Qué implica el decreto de

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

El régimen chavista avanza en

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

María Corina Machado solicitó al

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Denuncian que el presidente del
MÁS NOTICIAS