
El opositor Andrés Caleca abogó este miércoles por la creación de una dirigencia opositora en Venezuela conformada por una “dirección colectiva” de “unidad”, con María Corina Machado al frente, con el fin de resistir y organizarse para “restituir la República y la democracia”.
Caleca calificó de “golpe de Estado dado por Nicolás Maduro contra la soberanía popular” el “no reconocimiento de los resultados” de las presidenciales del 28 de julio, que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura ganó su abanderado, Edmundo González Urrutia.
Ante esta situación, y estando vigente la crisis poselectoral desatada por lo que la oposición mayoritaria considera un “fraude”, instó a organizarse y trabajar en torno a una estrategia para resistir al régimen.
“Así como nos organizamos para ir a votar, ahora hay que organizarse para resistir al Gobierno. Cuando hablo de unidad, no se trata de sentarnos todos en una mesa; la unidad tiene que ser alrededor de algo, es decir, una estrategia”, expresó el ex candidato a las primarias opositoras del pasado octubre.
Su apuesta pasa por “generar unas nuevas formas de liderazgo, nuevas formas de desarrollo de la política” y la “conducción de este gran movimiento político tiene que ser una vanguardia organizada perfectamente”.
El plan, según el también ex presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), debe ser “clara en la direccionalidad estratégica” del movimiento y ha de estar “en consulta permanente con la sociedad”.
Por otra parte, manifestó que el reciente exilio en España de González Urrutia debe unir a los venezolanos “en un acto de resistencia” ante la postura del régimen.
Además, Caleca criticó la actitud de Maduro tras la salida de Venezuela del opositor, quien se encuentra en Madrid desde el pasado domingo, tras solicitar asilo al considerar que en el país caribeño sufría persecución política y judicial.
“Lo llamaba inmundo hace dos días, hoy lo llama embajador González Urrutia, para tratar de lavarse un poco la cara ante la comunidad internacional, ante la cual debe quedar perfectamente claro que esta es una medida de exilio forzoso“, detalló.
Según Caleca, a González Urrutia “lo obligaron a irse y no sería extraño que hagan lo mismo con María Corina Machado. No obstante, debemos recordar que él no era el eje por el que gravitaba la lucha opositora; la dirigencia fundamental la tiene Machado”.
El ex candidato a las primarias augura “una lucha muy cruenta, muy difícil, muy comprometida entre las fuerzas democráticas venezolanas, que tienen que recomponerse aceleradamente, y un régimen que es capaz de cualquier cosa, pero que no tiene ya ni autoridad moral ni legitimidad política ni base social de apoyo”.
Concluyó que la vía electoral opositora terminará cuando se logre “materializar el triunfo” que -asegura- el antichavismo obtuvo el 28 de julio.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia fue hospitalizado en España por complicaciones médicas
El presidente electo de Venezuela, reafirmó su compromiso con la responsabilidad institucional que implica el rol en la lucha por el retorno de la democracia en el país sudamericano

María Corina Machado señaló al régimen de Maduro como el único responsable de la muerte del preso político Lindomar Amaro
La líder opositora de Venezuela aseguró en su mensaje que el sufrimiento de los detenidos por las fuerzas serviles al chavismo refleja la represión sistemática que ha caracterizado a la dictadura
Dos ONGs denunciaron la muerte “bajo custodia” de un preso político en Venezuela
La dictadura de Nicolás Maduro reportó la muerte del joven Lindomar Jesús Amaro Bustamante -uno de los cientos de detenidos tras el fraude electoral del año pasado- como “ahorcamiento dentro de su celda”

El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán
Un juez declaró a Concho Niño como “enajenado mental”, lo que permitió la restitución de los bienes que fueron incautados por su uso como fachada para el contrabando de cocaína

Pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia, el régimen de Maduro insiste en que celebrará elecciones regionales en el Esequibo
La vicepresidente ejecutiva de la dictadura, Delcy Rodríguez, aseguró que el territorio corresponde a Venezuela, luego de que la CIJ instara al chavismo a abstenerse de tal acción
