Se cumplen 170 días del asilo de los opositores venezolanos en la Embajada argentina en Caracas bajo el asedio de Maduro

Aunque cuentan con la protección de Brasil desde el 1 de agosto, los dirigentes del Comando con Venezuela siguen denunciando la constante presión de las fuerzas de seguridad chavistas

Guardar
Asilados venezolanos en la embajada
Asilados venezolanos en la embajada argentina en Caracas: Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda

Este sábado se cumplen 170 días desde que seis opositores venezolanos se refugiaron en la Embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen asilados desde el 20 de marzo, tras la persecución política ejercida por el régimen de Nicolás Maduro.

A pesar de estar bajo la protección de Brasil desde el 1 de agosto, los opositores continúan denunciando un asedio constante por parte de las fuerzas de seguridad chavistas.

Magali Meda, una de las refugiadas y jefa de campaña de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), expresó a través de su cuenta en X el desgaste que han enfrentado durante las últimas horas.

Agotador! En estas últimas 5 horas patrullas, motos y funcionarios encapuchados rodean la fachada de la embajada”, expresó, al tiempo que denunció la constante vigilancia y presión que sufren desde hace meses.

Lo que estamos viviendo es un Estado sin control, sin ley, sin orden, ni siquiera en el marco del respeto internacional”, señaló Meda. Advirtió, además, sobre la ausencia de garantías legales y diplomáticas por parte de la dictadura

La situación en la embajada argentina se ha intensificado desde agosto, cuando Brasil asumió la custodia de las instalaciones tras la expulsión de la misión diplomática argentina por parte del régimen chavista.

Se cumplen 170 días del
Se cumplen 170 días del asilo de los opositores venezolanos en la embajada argentina en Caracas bajo el asedio de Maduro (REUTERS)

A pesar de ello, los funcionarios del Sebin y de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana mantienen rodeada la embajada, generando constantes denuncias de violación al derecho internacional y a la Convención sobre Asilo Diplomático.

Me pregunto, cómo se comportan fuera de estas fronteras, cómo viven sus familias en otros países. Hay un dicho popular: respeta para que te respeten”, cuestionó Meda y pidió que se respeten los derechos fundamentales y las leyes internacionales para todos por igual.

Los seis asilados, entre los que también se encuentran Pedro Urruchurtu, Omar González y Fernando Martínez Mottola, permanecen bajo un cerco constante de las fuerzas del régimen. Sin embargo, la situación se agrava con el paso de los días, sin señales de solución diplomática ni respeto a las normativas internacionales que deberían protegerlos.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y Vente Venezuela, el partido liderado por María Corina Machado, han condenado en repetidas ocasiones el asedio a los opositores, responsabilizando directamente a Nicolás Maduro por lo que califican como una clara violación de los derechos humanos.

Desde la comunidad internacional, voces como las del senador estadounidense Rick Scott también han exigido que se respete la protección de los asilados y han advertido que no garantizar su seguridad representaría una grave violación de los acuerdos diplomáticos.

Fuerzas de seguridad de Maduro asedian la embajada de Argentina en Caracas

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos se sumó a las voces que rechazaron las acciones represivas de Maduro contra la embajada de Argentina en Caracas.

Estas amenazas y acciones son completamente contrarias a Derecho y no son aceptables de ninguna forma por la comunidad internacional”, denunció Almagro en su cuenta en X.

El asedio a la sede diplomática ocurre poco después de que la Cancillería de Argentina instara a la Corte Penal Internacional (CPI) a emitir una orden de detención contra Maduro y “otros cabecillas del régimen”, tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

En un comunicado, el gobierno de Javier Milei calificó la situación en Venezuela como un agravamiento de la crisis y denunció la comisión de hechos que podrían constituir delitos de lesa humanidad.

La República Argentina exhorta al fiscal de la Corte Penal Internacional que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares el dictado de órdenes de detención contra Nicolás Maduro y otros cabecillas del régimen”, informó la Cancillería

Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este viernes que no reconoce el resultado de las elecciones en Venezuela e insistió en que Nicolás Maduropruebe” que ganó esos comicios, denunciados como fraudulentos.

El presidente brasileño Luiz Inácio
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró que no reconoce el resultado de las elecciones en Venezuela (REUTERS/Adriano Machado)

Creo que el comportamiento de Maduro es decepcionante”, declaró Lula en una entrevista con la radio Difusora, en la cual apuntó que “en Brasil se aprendió de democracia con mucho sufrimiento”, aunque aclaró que “cuando la gente es extremista no la acepta”.

Creo que Maduro, como presidente, debería probar quién fue el elegido del pueblo venezolano, pero él no lo hace”, lamentó Lula.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos

Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Escándalo en Venezuela: el Ministerio

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con

La dictadura de Venezuela continúa con los ejercicios militares y civiles en medio de las tensiones con EEUU

El régimen de Nicolás Maduro movilizó fuerzas armadas, milicias y estructuras comunales en todo el país, mientras Washington continúa sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe

La dictadura de Venezuela continúa

El FBI desmanteló una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro

“Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, aseveró Kash Patel, director del FBI

El FBI desmanteló una red

Estados Unidos destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes cerca de Venezuela y elevó su ofensiva en el Caribe

Un ataque ordenado por Donald Trump dejó cuatro muertos frente a las costas venezolanas, en el marco del “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga en América Latina

Estados Unidos destruyó otra lancha
MÁS NOTICIAS