Estados Unidos expresó su apoyo a Brasil y Argentina frente a “las acciones amenazantes” del régimen chavista

Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, instó a la dictadura a poner fin a la represión e intimidación en medio del asedio de las fuerzas de seguridad de Maduro a la Embajada argentina en Caracas

Guardar
Brian Nichols, Subsecretario de Estado
Brian Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (EFE/ Bienvenido Velasco)

Estados Unidos expresó este sábado su “apoyo inquebrantable” a Brasil y Argentina luego de que el régimen de Nicolás Maduro revocara al gobierno de Lula da Silva el permiso para custodiar la embajada argentina en Caracas en medio del asedio de las fuerzas de seguridad de la dictadura chavista.

“Expresamos nuestro apoyo inquebrantable a los gobiernos de Brasil y Argentina ante las acciones amenazantes de los representantes de Maduro en Venezuela”, señaló en sus redes sociales Brian Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.

Y agregó: “Maduro debe poner fin a su represión e intimidación contra el pueblo venezolano”.

Washington se suma así a varios países de la región que condenaron este sábado el accionar de la dictadura venezolana.

Uruguay señaló que, con esta decisión, el régimen está violando “la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954″ y “la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961″ y, por tanto, “hace responsable a las autoridades locales por la seguridad” de los seis opositores que se encuentran asilados en la Embajada argentina.

El gobierno de Luis Lacalle Pou advirtió, asimismo, que el accionar del dictador Maduro representa un “nuevo avasallamiento de los derechos”.

Vehículos del Servicio Bolivariano de
Vehículos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional circulan afuera de la residencia del embajador argentino, donde seis miembros de la oposición pidieron asilo luego de que se emitieran órdenes de arresto en su contra en marzo (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, también rechazó “de manera enérgica cualquier intento del régimen venezolano de violar la inmunidad diplomática a la sede argentina” y resaltó que “el derecho internacional público y su respeto absoluto es la única herramienta para la convivencia pacífica de los pueblos”.

En un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay extendió su lamento por la situación y rechazó el accionar del chavismo, que “viola los principios consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

Aseguró, además, que no reconocerá esta última disposición del oficialismo y ratificó que “el Paraguay reconoce a la República Federativa del Brasil por la representación asumida en resguardo de los intereses y custodia de los inmuebles de la República Argentina en la República Bolivariana de Venezuela”.

Por último, instó a Caracas a “respetar las normas internacionales”, que velan por la protección y el bienestar tanto del inmueble como de los seis líderes opositores que están asilados allí desde hace 170 días.

El primero en pronunciarse tras el anuncio del régimen venezolano fue el gobierno de Gabriel Boric en Chile.

La bandera de Brasil izada
La bandera de Brasil izada en la Embajada de Argentina en Caracas (EFE/ Henry Chirinos)

“El Gobierno de Chile expresa su preocupación por la decisión del Gobierno de Venezuela de revocar, de manera inmediata e injustificada, la autorización que había otorgado a Brasil para entregarle protección y custodia a la Embajada de Argentina en Caracas”, señala el comunicado difundido por la cancillería.

Y agrega: “Manifestamos nuestro rechazo a esta decisión y nuestra solidaridad con los gobiernos de Argentina y Brasil por la situación por la que atraviesan en estos momentos”.

La dictadura de Maduro informó este sábado que tomó la decisión de revocar, “de manera inmediata” y unilateral, el permiso para que Brasil custodie la Embajada de Argentina en Caracas.

En un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, el Ejecutivo de Lula da Silva expresó que “recibió con sorpresa la comunicación del Gobierno venezolano, que pretende revocar su consentimiento para que Brasil proteja los intereses de Argentina en Venezuela” y señaló que no dará lugar a la orden, basándose en tratados internacionales que lo avalan a continuar en el rol.

“De conformidad con las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares, Brasil quedará bajo custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que el gobierno argentino indique otro Estado aceptable al gobierno venezolano para ejercer las funciones antes mencionadas”, se lee en el escrito que destaca, a continuación, “en este contexto, en los términos de las Convenciones de Viena, la inviolabilidad de las instalaciones de la misión diplomática argentina, que actualmente alberga a seis solicitantes de asilo venezolanos, además de bienes y archivos”.

El dictador Maduro recrudeció la
El dictador Maduro recrudeció la represión contra la oposición venezolana (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Argentina, por su parte, rechazó la medida y advirtió al régimen venezolano que debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Agentes de seguridad estatales rodean la embajada desde la noche del viernes. Este “sábado 7 de septiembre continúa el asedio a la residencia argentina en Caracas, protegida por Brasil. Cada vez más presencia de funcionarios encapuchados. Han cerrado el paso vehicular en la calle. Seguimos sin electricidad”, publicó en X Pedro Urruchurtu, uno de los opositores refugiados.

Además de Urruchurtu, también se encuentran asilados Magallí Meda, jefa de campaña; el ex diputado Omar González, miembro de Voluntad Popular (VV); Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV; y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.

Últimas Noticias

El régimen venezolano le niega la atención médica a un preso político que está en riesgo de muerte y recluido “en condiciones infrahumanas”

Aldo Roso, de 70 años, permanece encarcelado con graves problemas de salud, mientras las autoridades ignoran recomendaciones médicas y medidas de la CIDH para garantizar su atención

El régimen venezolano le niega

Voluntad Popular expresó su respaldo a las acciones militares de Estados Unidos contra el Cartel de los Soles

El partido opositor venezolano señaló que esta “organización criminal” no representa una estructura paralela, “sino el propio Estado que hoy mantiene secuestrado a un país”

Voluntad Popular expresó su respaldo

Maduro le envió una carta a Trump en medio de las tensiones: rechazó las acusaciones de narcotráfico y propuso abrir un canal de diálogo

Según informó Reuters, el dictador solicitó una interlocución “directa y franca” con un enviado especial estadounidense, sugiriendo el nombre de Richard Grenell. La propuesta llega en medio de la escalada militar de Washington en el Caribe

Maduro le envió una carta

La dictadura chavista militarizó las calles de Caracas en medio de la tensión con Estados Unidos

La Fuerza Armada Bolivariana desplegó blindados y motorizados desde Fuerte Tiuna hasta El Valle como parte de un plan nacional de adiestramiento en armas

La dictadura chavista militarizó las

María Corina Machado: “Venezuela será libre, ya está pasando”

La líder opositora llamó a mantener la organización de cara al 19 de octubre, fecha de la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles: “En las próximas semanas vamos a ver a nuestro país llenando todas las calles”

María Corina Machado: “Venezuela será
MÁS NOTICIAS