
El opositor Andrés Velásquez afirmó este sábado que el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, “continúa con su política de terror y brutal represión al máximo”, tras -afirmó- el “asedio” de policías desde el viernes en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas -bajo protección de Brasil tras la expulsión de la misión diplomática del país austral-, donde se encuentran refugiados seis opositores.
A través de X, el opositor aseguró que el “asedio” a la sede diplomática es “para asaltarla y llevarse a los compañeros allí protegidos”, aunque no se ha reportado el ingreso de los cuerpos de seguridad en la sede.
“El asedio (...) rompe con tratados diplomáticos, con protección de derechos humanos, sin Estado de derecho”, afirmó el antichavista.

Más temprano, Magalli Meda, una de las refugiadas, denunció que policías mantienen “tomados” los “accesos” a la residencia, donde, afirmó, la electricidad está “cortada”, algo que ya había reportado desde la noche del viernes otro de los asilados, Omar González, quien informó que se mantienen con una “pequeña planta de emergencia” para contar con el servicio.
Por su parte, el partido opositor liderado por María Corina Machado, Vente Venezuela (VV), denunció en X que la residencia de Argentina en Caracas amaneció “rodeada por agentes del régimen, encapuchados y armados”.
En este sentido, González afirmó en X que “agentes de seguridad del régimen de Maduro no permiten que los periodistas se acerquen a la sede de la Embajada Argentina en Caracas”.
Este viernes, el coordinador Internacional de VV, Pedro Urruchurtu -también refugiado-, denunció la presencia de agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Además de Urruchurtu, Meda y González, también se encuentran asilados Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.
Los seis opositores se refugiaron después de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria.
Desde agosto, Brasil se ocupa de la vigilancia de las sedes diplomáticas de Perú y Argentina en Venezuela, así como de la representación de sus intereses y ciudadanos en el país, tras la expulsión de los miembros de ambas legaciones.
Brasil también asumió la custodia de los seis opositores refugiados en la sede de Argentina.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Tras no lograr movilizar a sus milicianos, el régimen de Maduro ordenó al Ejército entrenar a civiles en el uso de armas
La medida implica el despliegue de efectivos militares en barrios y comunidades para impartir conocimientos tácticos a ciudadanos ante la escasa respuesta a la convocatoria oficialista

Por segundo día consecutivo, Venezuela mantiene sus ejercicios militares en La Orchila ante el despliegue de Estados Unidos en el Caribe
El ministro de Defensa del régimen chavista afirmó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “duplica esfuerzos” para prepararse frente a una posible agresión

Estados Unidos confirmó que desplegó cazas F-35B en Puerto Rico para reforzar la lucha antidrogas en el Caribe
El Pentágono informó la llegada de aeronaves de última generación al aeropuerto de Ceiba como parte de la ofensiva contra los cárteles frente a las costas venezolanas

María Corina Machado le agradeció al Senado de Colombia por declarar grupo criminal al Cartel de los Soles
La líder opositora venezolana afirmó que se logrará “la paz en Colombia cuando exista libertad en Venezuela”, y agregó: “Falta poco”

El régimen de Nicolás Maduro detuvo al activista Pedro Hernández, a su padre y a su esposa
El director de la organización Campo fue visto por última vez el martes pasado, cuando lo subieron a una patrulla de la Policía. Sus familiares fueron arrestados este miércoles
