
La Fiscalía de Venezuela informó este jueves que está investigando a tres importantes dirigentes opositores, que mantiene tras las rejas, por haber colaborado con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en la difusión de las actas electorales del 28 de julio.
El fiscal general, Tarek William Saab, vinculó a Perkins Rocha, Freddy Superlano y Biagio Pilieri con delitos “similares” a los que le fueron imputados al ex diplomático, “particularmente” aquellos relativos a su “aval, verificación, difusión y divulgación como real” del sitio web que montó la Plataforma Unitaria Democrática con los resultados mesa por mesa de los comicios, que evidenciaron un triunfo contundente de González Urrutia.
Como consecuencia, los tres, que “están detenidos en el Sebin” (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), fueron interrogados por el Ministerio Público, en el marco de la investigación en su contra y también en la del candidato, acusado de “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigación a la desobediencia de leyes” y “conspiración”, entre otros.

Más temprano, María Livia Vasile, esposa de Pilieri, había denunciado que el activista político había sido acusado formalmente de cinco delitos, sin la posibilidad de defenderse con su equipo de confianza. “Mi esposo fue presentado el pasado día viernes 30 de agosto sin presencia de sus abogados de confianza, con asistencia de un defensor público, y fue imputado por cinco delitos: conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria”, escribió en sus redes sociales.
El coordinador nacional de Convergencia fue el último de los tantos opositores cercanos a Machado que fueron detenidos. En su caso, las fuerzas de seguridad de Maduro lo siguieron durante más de 20 minutos cuando se retiraba en su vehículo de la masiva convocatoria en Caracas el pasado 28 de agosto y, tras chocarlo y rodearlo con camionetas y motos, lograron secuestrarlo. Al cabo de unos minutos, la última ubicación de su celular señaló El Helicoide.
Previamente, el régimen había arremetido contra Perkins Rocha, el portavoz de la líder de Vente Venezuela y coordinador jurídico y representante del Comando Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral. Su detención se dio un día antes de la protesta mundial por el primer aniversario del fraude y fue una nueva maniobra con la que el oficialismo intentó “doblegarnos, desenfocarnos y aterrarnos”, denunció Machado.

En tanto, Freddy Superlano fue uno de los primeros en caer en desgracia luego de los comicios. El 30 de julio se conoció un video del momento en que su auto fue abordado por otro vehículo del que descendieron hombres armados y se lo llevaron por la fuerza. El dirigente de Voluntad Popular estaba en la entrada de su casa en Sebucan.
A pesar de que la PUD denunció en reiteradas oportunidades torturas, abusos, violaciones a sus derechos y falta de información sobre su estado o paradero, Saab aseguró este jueves que puede “dar fe y constancia” de que “hay certificados médicos” que dan cuenta de su “buen estado de salud”, sin hacer mención a la prohibición de ver a sus familiares o de comunicarse con sus defensores.
Tal es el grado de tensión y agresiones en Venezuela que más de 25 ONGs y la ONU alertaron por el “clima de miedo” que se vive en el país, con persecuciones a civiles y disidentes, que solo hacen uso de “su derecho a la participación política” o a la “libertad de expresión”. “Seguimos planteando nuestras preocupaciones; seguimos instando a todas las partes a que resuelvan todas las disputas electorales por medios pacíficos”, pidió Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El poderoso grupo del jefe de gobierno de Caracas que controla 150 edificios y ahora tiene armas de guerra
Nahum Jephte Fernández Molina no prestó servicio militar, pero desde el 2002, al inicio del gobierno de Hugo Chávez, fue uno de los organizadores de los Círculos Bolivarianos y luego de grupos de choque de la revolución

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”
La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo
Unión y Cambio alertó de una “crisis generalizada” en Venezuela y “no solamente” con Estados Unidos
El movimiento opositor indicó que el país caribeño “clama por soluciones reales”

Cuba descartó ir a una guerra con Estados Unidos para defender a Nicolás Maduro
El vicecanciller de la dictadura, Carlos Fernández de Cossío, se limitó a decir que la isla brinda “respaldo político” a Venezuela y a criticar el despliegue del Pentágono en el Caribe, donde intenta reducir el narcotráfico con una flota naval
