
La líder de la oposición venezolana María Corina Machado agradeció este jueves al canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, por su denuncia de la total parcialidad del sistema electoral de Venezuela y exigir el respeto a la voluntad del pueblo expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, la líder opositora además resaltó la defensa al derecho de manifestación pacífica de los venezolanos manifestada por el canciller paraguayo.
“El mundo debe saber que estamos decididos a hacer valer nuestra voluntad expresada en los votos”, escribió Machado en X.
El miércoles, el Gobierno de Paraguay condenó la detención, que tachó de “ilegal”, del abogado Perkins Rocha, asesor jurídico de la principal coalición de oposición en Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
“Rechazamos la persecución a dirigentes opositores y exigimos el respeto a los derechos fundamentales de las personas”, publicó en su cuenta en la red social X el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Paraguay se pronunció un día después de que Machado denunció la detención de Rocha.
A través de la red social X, Machado dijo que ha sido “secuestrado” su “amigo y compañero de causa”, en referencia al jurista, a quien describió como “un hombre justo, valiente, inteligente y generoso”.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV) —formación que lidera Machado— señaló que “sujetos no identificados se llevaron a la fuerza” a Rocha, quien también fue testigo del bloque opositor ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las presidenciales del pasado 28 de julio.
El partido exigió, en X, información sobre su paradero, así como su “inmediata liberación”.
En el mismo sentido se pronunció el gobernador del estado venezolano de Zulia (noroeste), el opositor Manuel Rosales, quien exigió en la víspera la liberación “inmediata” del abogado.
Recientemente, Rocha manifestó que Nicolás Maduro “se resiste a aceptar lo que toda Venezuela sabe”, en referencia a la victoria que la PUD asegura que obtuvo su abanderado, Edmundo González Urrutia, en las presidenciales, según “el 83,5 % de las actas” que dice haber recogido a través de testigos y miembros de mesa, unos documentos que el régimen chavista califica de “falsos”.
Por otra parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció un aumento de las represión en Venezuela posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La presidenta de la CIDH, Roberta Clarke, presentó un informe ante un Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrado en la ciudad de Washington sobre la situación de los derechos humanos en el país caribeño.
Esta reunión fue convocada a petición de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay.
Clarke denunció en ese informe, que no fue elaborado sobre el terreno, que la represión ocurrida después de los comicios presidenciales, en los que Maduro fue proclamado de manera fraudulenta como ganador por las autoridades electorales, “refleja patrones ya observados por la CIDH en las protestas de 2014 y 2017″.
La CIDH dijo haber observado “uso arbitrario de la fuerza” que ha causado al menos 23 muertos y decenas de heridos, así como detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, con el arresto de más de 1.600 personas, entre ellas un centenar de menores de edad.
“Hostigamiento contra personas percibidas como opositores, censura y restricciones a las libertades de expresión, asociación y reunión”, añadió la abogada barbadense.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que está evaluando autorizar ataques por tierra contra cárteles de Venezuela
El presidente de Estados Unidos subrayó que con esta decisión busca proteger a su país de amenazas externas
Dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevuelan el Caribe frente a las costas de Venezuela
Los aviones se integraron a las maniobras de la flota norteamericana antinarcóticos en la región

El partido de María Corina Machado denunció la detención de una coordinadora en el oeste de Venezuela
Se trata de Xiomara Ortiz, una de las militantes de Vente Venezuela en Lara. La formación acusó al régimen de Nicolás Maduro de desatar una “nueva ola represiva” en varios estados del país

Denuncian censura y represalias contra periodistas venezolanos por informar sobre el Premio Nobel a María Corina Machado
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa alertó que el régimen de Maduro también ordenó silenciar en medios radiales la cobertura del atentado contra dos activistas exiliados en Bogotá

Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro
