Australia, Ucrania y Nueva Zelanda se sumaron a la creciente lista de países que piden respetar el voto de los venezolanos

Los firmantes de la declaración conjunta expresaron su preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Venezuela

Guardar
La líder de la oposición
La líder de la oposición venezolana María Corina Machado (d) agita la bandera de Venezuela frente a seguidores en Caracas (Venezuela).EFE/ Miguel Gutiérrez

Australia, Ucrania, Kosovo, Nueva Zelanda, Bosnia Herzegovina y Macedonia del Norte se unieron a más de 20 países para firmar una declaración conjunta en la que se exige el respeto a la voluntad del pueblo venezolano y el cese de la represión en el país sudamericano. La declaración, realizada en Santo Domingo de Guzmán, subraya la preocupación internacional por la situación crítica que atraviesa Venezuela.

En la declaración, los países firmantes destacaron que, “en esta coyuntura decisiva para Venezuela y la región, todos los actores sociales y políticos deben ejercer la máxima moderación en sus acciones públicas”. Este llamado a la sensatez busca reducir la tensión y fomentar el diálogo pacífico para resolver los conflictos existentes.

Los firmantes también expresaron su preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Venezuela, destacando que “la aceptación y el respeto a la dignidad e integridad de todas las personas son los principios esenciales sobre los que se construye la coexistencia pacífica en nuestras sociedades”. Urgen a que se respeten los principios democráticos y se garantice la libertad de reunión pacífica y de expresión.

Asimismo, se condenaron enérgicamente las detenciones arbitrarias de ciudadanos venezolanos sin el debido proceso legal. “Los informes sobre detenciones arbitrarias de venezolanos sin el debido proceso son alarmantes, por lo que pedimos urgentemente su liberación inmediata”, afirmaron los países firmantes. Esta demanda reitera la necesidad de que el régimen venezolano cumpla con sus obligaciones internacionales y respete los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

La represión de los manifestantes y la violencia poselectoral han sido motivos de gran preocupación para la comunidad internacional. “Hacemos un llamado urgente a las autoridades venezolanas para que pongan fin a la violencia y liberen a todas las personas que han sido detenidas, incluidos los representantes de la oposición”, indicaron los países firmantes, según informes recogidos por varios medios internacionales.

En un contexto donde los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 están siendo cuestionados, los firmantes solicitaron transparencia en el proceso electoral. “Solicitamos la publicación inmediata de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados”, subraya la declaración conjunta. Este llamamiento tiene como objetivo garantizar que se respete la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas.

Represión en Venezuela
Represión en Venezuela

Un aspecto adicional abordado en la declaración es el cumplimiento de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954. Los firmantes solicitaron a Venezuela que emitiera el salvoconducto necesario para que seis solicitantes de asilo alojados en la residencia oficial de Argentina puedan salir del país de manera segura. “Hacemos un llamado a Venezuela, como Estado parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, a cumplir con lo dispuesto en la misma”, enfatiza la declaración.

Además, los firmantes pidieron el retorno inmediato de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a Venezuela. Este organismo debe garantizar que se cumplan las condiciones necesarias para poder llevar a cabo su mandato de forma plena y efectiva dentro del país. También se destacó la importancia de un diálogo amplio e inclusivo que facilite un acuerdo político para la reconciliación nacional. “Ahora más que nunca, Venezuela debe honrar ese legado para restablecer la convivencia pacífica, la seguridad pública y la estabilidad política”, afirmaron.

La comunidad internacional ha reiterado su apoyo a Venezuela en numerosas ocasiones, exhortando al diálogo pacífico y a la negociación para resolver los graves conflictos que afectan al país. Los firmantes se mantienen comprometidos a apoyar todos los esfuerzos en esa dirección, promoviendo una solución genuinamente venezolana que permita el restablecimiento de la democracia y la justicia en el país sudamericano.

Los países firmantes incluyeron a naciones de distintas regiones del mundo, entre ellos, Argentina, Australia, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Chile, Costa Rica, Chequia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Georgia, Guatemala, Guyana, Italia, Kosovo, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Surinam, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea. Todos han mostrado una postura unificada en la condena a la represión y en la defensa de los derechos humanos básicos en Venezuela.

La declaración finaliza con un mensaje de compromiso con Venezuela, subrayando la necesidad de “una solución genuinamente venezolana en la que prevalezcan la democracia y la justicia, la paz y la seguridad”. Esta unidad internacional refleja la gravedad de la situación y la urgencia de encontrar una solución pacífica y durable para el pueblo venezolano.

Últimas Noticias

Confirmaron la muerte de una persona por las fuertes lluvias en el oeste de Venezuela

El dictador Nicolás Maduro indicó que se trata del dueño de una finca ubicada en el estado Portuguesa. No ofreció más detalles ni precisó si hay otras víctimas

Confirmaron la muerte de una

El régimen de Maduro busca exculpar a la Policía del crimen del tiktoker asesinado en vivo

El Ministerio Público anunció cargos de terrorismo y asociación agravada contra los presuntos responsables del asesinato, evitando abordar denuncias previas de la víctima contra bandas y funcionarios policiales

El régimen de Maduro busca

El régimen de Maduro utiliza a mujeres militares para amenazar a María Corina Machado

Generales y almirantes retirados del Frente Institucional Militar se pronunciaron ante videos partidistas de la Fuerza Armada, alertando sobre la manipulación política y la violación de principios constitucionales

El régimen de Maduro utiliza

María Corina Machado respaldó las críticas de EEUU sobre la falta de eficacia de la OEA frente a la crisis política en Venezuela

En un mensaje dirigido al vicesecretario de Estado estadounidense Christopher Landau, la líder opositora venezolana expresó en sus redes sociales: “Usted habló con una claridad inusual sobre la erosión de la credibilidad del Sistema Interamericano y la necesidad urgente de volver a los principios que justificaron la creación de esta organización”

María Corina Machado respaldó las

En la capital petrolera de Venezuela se perforan pozos... de agua

Los racionamientos de agua llevan décadas en toda Venezuela, incluida Maracaibo

En la capital petrolera de
MÁS NOTICIAS