Persecución en Venezuela: al menos seis periodistas han sido detenidos tras el fraude electoral del 28 de julio

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa alertó que cuatro de los profesionales de la comunicación arrestados después de las elecciones han sido imputados bajo el cargo de “terrorismo”

Guardar
Persecución en Venezuela: al menos
Persecución en Venezuela: al menos seis periodistas han sido detenidos tras el fraude electoral del 28 de julio

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este miércoles el alarmante aumento en la persecución y detención de periodistas, en medio de la profunda crisis política que vive el país tras el fraude electoral perpetrado por el régimen de Nicolás Maduro el pasado 28 de julio.

Según el secretario general del sindicato, Marco Ruiz, hasta la fecha se han registrado seis detenciones de periodistas, lo que ha generado una creciente preocupación tanto dentro como fuera de Venezuela.

El caso más reciente, que encendió las alarmas sobre la situación de los derechos humanos en el país, es el de Ana Carolina Guaita, periodista del medio digital La Patilla.

Guaita fue detenida el martes por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) cuando se encontraba cerca de su residencia en La Guaira, un estado costero adyacente a Caracas.

Según informes de sus familiares y del SNTP, han pasado más de 24 horas desde su arresto sin que se haya proporcionado información sobre su paradero o las razones de su detención. Esta práctica de detenciones sin justificación ni comunicación a los familiares se ha convertido en un patrón recurrente por parte del régimen chavista.

El SNTP destacó que, además de Guaita, una decena de periodistas permanecen tras las rejas. De ellos, cuatro fueron detenidos en los meses anteriores a las elecciones, en el contexto de la cobertura de actividades relacionadas con la campaña electoral.

El caso más reciente, que
El caso más reciente, que encendió las alarmas sobre la situación de los derechos humanos en el país, es el de Ana Carolina Guaita, periodista del medio digital La Patilla

Esta situación ha generado preocupación en organismos internacionales y defensores de la libertad de prensa, quienes ven en estas detenciones un claro intento de silenciar a los medios independientes en el país.

En particular, el SNTP denunció que al menos cuatro de los periodistas detenidos después de las elecciones han sido imputados bajo el cargo de “terrorismo”, una acusación que, según la organización, es utilizada de manera arbitraria para reprimir la disidencia y criminalizar el ejercicio del periodismo.

Estas imputaciones se produjeron en el marco de las protestas que estallaron tras el anuncio de los resultados oficiales de los comicios, que ratificaron a Nicolás Maduro como presidente para un tercer período consecutivo, en medio de denuncias generalizadas de fraude electoral.

A través de la plataforma X, el SNTP alertó sobre el “uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo” por parte del régimen de Maduro, dirigidas especialmente contra periodistas y reporteros gráficos que han cubierto las protestas postelectorales.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un comunicado emitido el pasado 14 de agosto, rechazó categóricamente la imputación de delitos de terrorismo contra los periodistas detenidos y condenó el aumento de las detenciones arbitrarias, la censura y los bloqueos informativos en Venezuela.

La SIP también hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione al régimen de Maduro a fin de que cese la represión contra la prensa y respete los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La Sociedad Interamericana de Prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en un comunicado emitido el pasado 14 de agosto, rechazó categóricamente la imputación de delitos de terrorismo contra los periodistas detenidos (EFE)

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela también denunció el aumento de la represión contra los medios de comunicación y trabajadores de la prensa en la nación caribeña tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

“Con gran alarma, la junta directiva nacional del Colegio Nacional de Periodistas eleva su voz de protesta ante la creciente represión hacia los medios y hacia nuestros colegas que se ha generado a partir del 29 de julio”, señaló en un comunicado publicado en X.

El CNP sostuvo que en las últimas semanas se ha desatado una “escalada brutal y sistemática represión” contra los periodistas, reporteros gráficos y fotógrafos, así como contra todo ciudadano que “se atreva a disentir de la narrativa oficial en cuanto a los resultados de las elecciones”.

“Desde las protestas postelectorales se han producido 88 casos de violaciones a la libertad de expresión, que van desde detenciones de ciudadanos, periodistas, trabajadores de los medios, expulsión de periodistas y bloqueo de medios acentuando aún más la censura en los medios de comunicación”, añadió.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El régimen de Venezuela inició el proceso para revocarle la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea

La dictadura de Maduro intensifica las medidas contra el antichavismo, incluso en el exilio, tras los llamados a una intervención extranjera, en un contexto de creciente tensión política y de defensa de la soberanía nacional

El régimen de Venezuela inició

Dos campamentos del ELN en Venezuela fueron desmantelados por la Fuerza Armada sin que haya ningún detenido

El gobierno difundió videos de supuestas operaciones exitosas, mientras evita pronunciarse sobre víctimas y omite detalles clave de los enfrentamientos recientes en regiones estratégicas del país

Dos campamentos del ELN en

En medio de la tensión con Maduro en Venezuela, marines de EEUU ensayaron maniobras de desembarco en suelo puertorriqueño

El Pentágono informó que la Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines ejecutó entrenamientos anfibios y operaciones tácticas en el Caribe, en el marco del refuerzo militar contra el narcotráfico

En medio de la tensión

Una encuesta reveló que la crisis venezolana es una de las principales preocupaciones de América Latina

Un sondeo de AtlasIntel muestra que la situación en el país caribeño genera inquietud en la población del continente, destacando el impacto migratorio, la percepción de dictadura y el escepticismo sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales

Una encuesta reveló que la

El Colegio de Periodistas de Venezuela acusó al régimen de Maduro de ser cómplice de la desaparición de un reportero

Los representantes del gremio de los comunicadores demandan información urgente sobre el paradero de Joan Camargo, quien fue interceptado por desconocidos el jueves

El Colegio de Periodistas de
MÁS NOTICIAS