
La misión de la ONU que investiga posibles abusos en Venezuela condenó este jueves “la falta de independencia e imparcialidad” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), poniendo en cuestión que puedan pronunciarse de manera justa tras la controversia abierta tras las últimas elecciones presidenciales.
La Misión de Determinación de los Hechos de Venezuela, avalada por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, señaló en una publicación en redes sociales que ambas instituciones venezolanas participan también en la “maquinaria represiva” del Estado.
En esta publicación, previa a la sentencia del TSJ que avala la supuesta victoria de Maduro, los observadores internacionales criticaron la “injerencia indebida” del régimen chavista, que habría modificado las leyes para asegurarse el control político del Supremo.
En este sentido, recordaron que tanto la presidenta del Supremo, Caryslia Rodríguez, como el máximo responsable del CNE, Elvis Amoroso, han militado y ejercido cargos dentro del partido oficialista. Amoroso, en su anterior cargo como Contralor General, fue responsable de la inhabilitación de la líder opositora María Corina Machado.

Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la coalición opositora venezolana Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó este jueves el fallo del TSJ que confirmó la victoria de Nicolás Maduro en los comicios. ”La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad”, escribió en la red social X el opositor considerado ganador de las elecciones por la PUD y diversos organismos nacionales e internacionales.
El TSJ, controlado por magistrados afines al chavismo, ratificó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país.
“Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo ante altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, quien lideró el peritaje judicial del resultado.

La sentencia, con la que concluye de manera “inequívoca e irrestricta” la revisión de las elecciones, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso, a través de un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ los 10 ex candidatos presidenciales.
Rodríguez explicó que basó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales “altamente calificados e idóneos”, cuyas identidades se desconocen, así como detalles de todo el proceso de validación, que se llevó a cabo sin presencia de representantes de la oposición mayoritaria, que denuncia fraude electoral.
La coalición PUD mantiene que su candidato ganó por amplio margen las presidenciales y publicó “el 83,5% de las actas electorales” para reforzar su reclamo. Sin embargo, el CNE proclamó ganador a Maduro, sin haber publicado los resultados desagregados, un punto que estaba contemplado en el cronograma de la contienda y que ha sido exigido por buena parte de la comunidad internacional.
(Con información de EFE y EuropaPress)
Últimas Noticias
Denuncian dos nuevos casos de desaparición forzada en Venezuela
Familiares de Raúl Amiel y Eduardo Torres claman justicia ante el silencio oficial tras días de incertidumbre por su paradero

Varias ONG venezolanas denunciaron la desaparición del abogado y activista de derechos humanos Eduardo Torres
Según informó la organización Provea a través de la red social X, testigos indicaron que fue visto por última vez el viernes 9 de mayo a las 16:00 (hora local) en el sector caraqueño de Parque Central, luego de participar en una reunión
EEUU niega que la salida de los opositores de la Embajada argentina fuera negociada
EEUU rechaza acusaciones de negociaciones sobre la salida de opositores venezolanos de la Embajada argentina y reitera su compromiso para proteger a los disidentes ante la represión del régimen

El régimen de Maduro allanó la casa de Humberto Villalobos, uno de los opositores rescatados de la Embajada de Argentina en Caracas
Agentes chavistas se presentaron encapuchados en su domicilio con armas largas

La ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 894 presos políticos, de los cuales 72 tienen doble nacionalidad
El informe detalla que entre los encarcelados hay 805 hombres y 89 mujeres. De ese total, 889 son adultos y cinco son adolescentes con edades comprendidas entre 14 y 17 años
