
La ONG Foro Penal informó este domingo que ha contabilizado 1.503 arrestos “verificados e identificados”, desde el inicio de las protestas el 29 de julio, un día después del fraude electoral cometido por el dictador Nicolás Maduro el domingo 28.
Entre los detenidos hay 129 adolescentes, de entre 14 y 17 años, 14 indígenas, 18 personas con discapacidad y 200 mujeres según lo detallado por el organismo, que destaca que el balance incluye las detenciones registradas en el marco de la “represión de protestas en contexto postelectoral” desde el 29 de julio hasta las 8 am de este domingo 18 de agosto.
Por regiones, la del Distrito Capital es la que más acumula, con 315; seguida de Carabobo, con 196, y Anzoátegui, con 113 arrestos. Por detrás se sitúan Aragua (107), Miranda (89), Barinas (72), Lara (76) Nueva Esparta (69) y Zulia (68).
“Seguimos recibiendo, verificando y procesando denuncias”, ha apuntado el vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, en su cuenta en la red social X.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado la victoria de Maduro con el 51,95% de los votos frente al 43,18% obtenido por la candidatura de González.
Una vez conocidos los primeros resultados el lunes 29, la oposición salió rápidamente al paso para reivindicar su victoria, que aseguran lograron con casi el 67% de los votos, y exigir un recuento de actas respaldado a nivel internacional.

Como respuesta a las protestas, la dictadura chavista desplegó la llamada “Operación Tun Tun”, que consiste en perseguir a aquellos que se atreven a discutir los resultados electorales.
Las Organizaciones no gubernamentales y activistas denunciaron una brutal ola de represión en las últimas semanas. El propio Maduro reconoció que las fuerzas de seguridad del régimen realizaron cerca de 2.000 detenciones.
En medio de la creciente presión internacional, y a tres semanas de los comicios, el chavismo todavía no mostró las actas electorales para confirmar su supuesta victoria. La oposición, en cambio, desarrolló una plataforma en la que publicó todos los datos que atribuyen una victoria arrasadora a Edmundo González Urrutia.
En el marco de la jornada de masivas protestas que se desarrollaron este sábado en Venezuela y en más de 300 ciudades del mundo, dos dirigentes políticos, un sacerdote y un abogado fueron detenidos en el país caribeño, en hechos separados que la oposición y organizaciones de derechos humanos denunciaron como parte de la brutal represión.
Este panorama llevó a la comunidad internacional a exigir al régimen de Maduro a cesar la violencia y a mostrar las actas para hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano.
La contramarcha del régimen
Una “gran caravana de motorizados” se movilizó este sábado en Caracas en apoyo a una concentración del chavismo para celebrar la “victoria” de Maduro.
Según la cadena de televisión estatal VTV, la caravana partió desde el este de Caracas hacia el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia, en el oeste de la ciudad. Durante el recorrido, varios motorizados manifestaron su apoyo al régimen chavista en defensa de la “patria” y contra de la “violencia”, mientras que otros mandaron “al carajo” a la oposición.
Abraham Gallardo, representante del Frente de Motorizados de Caracas, declaró en una nota de VTV que “más de 10.000 motorizados” participaron en el desfile para “llevar la paz y la tranquilidad de todos los venezolanos”.
(Con información de EP y EFE)
Últimas Noticias
Nicolás Maduro aseguró que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por las sanciones
La compañía deberá concluir sus operaciones antes del 27 de mayo, luego de una prórroga otorgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Human Rights Watch pidió a EEUU imponer sanciones individuales adicionales a funcionarios y “colectivos” que violen DDHH en Venezuela
La organización publicó un informe en el que analiza el proceso electoral y las violaciones a derechos humanos por parte de las fuerzas del régimen

Edmundo González Urrutia fue hospitalizado en España por complicaciones médicas
El presidente electo de Venezuela, reafirmó su compromiso con la responsabilidad institucional que implica el rol en la lucha por el retorno de la democracia en el país sudamericano

María Corina Machado señaló al régimen de Maduro como el único responsable de la muerte del preso político Lindomar Amaro
La líder opositora de Venezuela aseguró en su mensaje que el sufrimiento de los detenidos por las fuerzas serviles al chavismo refleja la represión sistemática que ha caracterizado a la dictadura
Dos ONGs denunciaron la muerte “bajo custodia” de un preso político en Venezuela
La dictadura de Nicolás Maduro reportó la muerte del joven Lindomar Jesús Amaro Bustamante -uno de los cientos de detenidos tras el fraude electoral del año pasado- como “ahorcamiento dentro de su celda”
