En su tono característico de confrontación, el dictador Nicolás Maduro volvió a desviar la atención de la crítica situación en Venezuela tras el fraude electoral del 28 de julio atacando a líderes internacionales. El blanco de sus ataques fue nuevamente el primer mandatario de Argentina, Javier Milei, a quien calificó como un “fracaso como economista y como presidente”.
Las declaraciones de Maduro, realizadas durante una transmisión por el canal estatal VTV, secuestrado por el chavismo desde hace 25 años, pretenden minimizar los cuestionamientos de organismos internacionales como la Secretaría General de la ONU y el Centro Carter, que coincidieron que las elecciones presidenciales no se adecuaron “a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”.
Maduro aseguró que la economía venezolana “está funcionando cada vez mejor” y va a “niveles de inflación mínimos en la historia” del país, lo que, según él, le demuestra a Milei que “es un fracaso como economista y como presidente en Argentina”.
Contrario a la versión presentada por el chavismo, la economía venezolana está lejos de mejorar. La afirmación del dictador caribeño de que la inflación ha alcanzado “niveles mínimos en la historia” del país choca con la realidad que vive la mayoría de los venezolanos, quienes enfrentan una hiperinflación crónica, escasez de bienes básicos y un deterioro constante de su poder adquisitivo.

Según el régimen de Caracas, gracias a la implementación de “un nuevo modelo productivo”, está creciendo el “poderoso” mercado interno venezolano y la actividad industrial, incluyendo la de “la industria pesada, que fue golpeada por las sanciones”.
Las tensiones entre los gobiernos de Milei y Maduro no son nuevas, pero se han intensificado en los últimos meses. A principios de agosto, Milei afirmó que el “cielo aplastará” a los comunistas, en respuesta a las acusaciones de líder chavista que lo vinculaban a sectas satánicas junto al empresario Elon Musk.
Las recientes declaraciones de Milei, quien calificó las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela como un “fraude” y una “estafa”, se suman a una lista de líderes internacionales que no reconocen la legitimidad del régimen de Maduro.
En respuesta a las denuncias y críticas internacionales sobre los resultados de los comicios presidenciales, el régimen de Maduro optó por la expulsión de los diplomáticos de Argentina y de otros seis países de la región, profundizando el aislamiento internacional de Venezuela.
Sesión en la OEA
Entretanto, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará este viernes una reunión extraordinaria para estudiar un proyecto de resolución sobre la situación en Venezuela.

La cita tendrá lugar a las 20H00 GMT en la sede de la OEA en Washington a petición de Estados Unidos, según un comunicado publicado este jueves por la organización.
El proyecto de resolución insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano a que “publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral” y permita “una verificación imparcial de los resultados”.
El documento, presentado por Estados Unidos ante la OEA, recibió también el apoyo de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
Tras reconocer “informes de violaciones de derechos humanos” a raíz de las elecciones venezolanas, el texto pide al gobierno de Maduro que respete “el derecho a reunirse pacíficamente” sin represalias, “a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios” y a tener un “juicio imparcial”.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Un oficial naval aseguró que al régimen de Maduro solo le queda la economía ilícita y que el chavismo arrastrará a los militares en su caída
Así lo enfatizó el Capitán de Navío Virgilio Reyes Pineda, licenciado en Ciencias Navales y egresado de la promoción 1973 de la armada venezolana

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 174 migrantes deportados desde Estados Unidos
Los nacionales fueron repatriados en un vuelo operado por la aerolínea estatal Conviasa, que realizó una escala en Honduras antes de aterrizar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en las cercanías de Caracas

Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana
