
El ex diputado venezolano Freddy Superlano lleva dos semanas preso y sin tener “acceso a sus abogados ni a sus familiares” tras ser detenido el pasado 30 de julio.
“Hoy se cumplen dos semanas del secuestro del compañero Freddy Superlano por parte del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional)”, expresó el opositor venezolano Juan Pablo Guanipa a través de la red social X.
Asimismo, Guanipa recordó que el partido de Superlano, Voluntad Popular, denunció que el ex diputado “ha sido torturado” por agentes del régimen chavista de Nicolás Maduro, “lo cual constituye un crimen de lesa humanidad”.
El pasado 1 de agosto, la esposa de Superlano, Aurora Silva, denunció que al detenido “lo han estado torturando” para que “salga, posiblemente, a declarar” en contra de la líder opositora María Corina Machado y de Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial de la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Tras los comicios del pasado 28 de julio, en los que el ente electoral anunció como ganador a Maduro, la PUD divulgó el “83,5%” de las actas electorales que -insisten- demuestran la victoria de González Urrutia, algo que ha sido reconocido por varios países, pero desestimado por el régimen, que considera que los documentos son falsos.
Luego de la denuncia de fraude electoral por parte de la PUD y gran parte de la comunidad internacional, se suscitaron protestas en todo el país y, según denunció la mayor coalición opositora, varios líderes políticos fueron detenidos, además de más de 2.400 personas apresadas durante las manifestaciones, en las que se registraron al menos 25 muertes.
Guanipa exigió “la liberación de Superlano y de todos los presos políticos de esta dictadura”, en un momento de crisis política en Venezuela por el cuestionado anuncio del ente electoral, que todavía no publica los resultados desagregados de las presidenciales, y dejó en manos del Tribunal Supremo de Justicia la “verificación” del proceso poselectoral.
Clima de miedo
La coalición PUD valoró este martes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) haya exigido al régimen de Nicolás Maduro el “cese de la represión” y el respeto de los derechos humanos en el contexto de la crisis poselectoral que vive el país.
“Desde las fuerzas democráticas, valoramos el pronunciamiento del alto comisionado de la ONU para DDHH, Volker Türk, sobre el ‘clima de miedo que aumenta’ en Venezuela, luego de que el régimen de Nicolás Maduro decidiese atentar contra un país que solo es culpable de querer un futuro mejor”, expresó el bloque en X.

El antichavismo acusó a Maduro de actuar contra personas que rechazaron su continuidad en el poder “al votar mayoritariamente por Edmundo González Urrutia” y señaló dijo que comparte con Türk “el rechazo al paquete de leyes con el que Maduro pretende limitar aun más los derechos de los venezolanos”, en alusión a las propuestas de ley que el Parlamento controlado por el chavismo empezó a discutir este martes para establecer, entre otros asuntos, un control a la financiación de organizaciones no gubernamentales.
En el contexto de las protestas en rechazo al anunciado triunfo de Maduro y de la respuesta a las mismas por parte de las fuerzas del orden, el jefe de derechos humanos de la ONU pidió la liberación “de todas las personas detenidas arbitrariamente” y que se respeten las garantías judiciales en los procesos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado advirtió que la farsa electoral convocada por Maduro se traducirá en una “enorme derrota” para el régimen
La líder opositora calificó los comicios regionales y legislativos como un “proceso criminal” impulsado por el chavismo para repartir poder entre mafias y consolidar el control territorial
Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Una ONG pidió que se respete el debido proceso en el caso de un periodista venezolano detenido hace 10 meses
Justicia, Encuentro y Perdón exigió que se acaten “las garantías fundamentales” de Gabriel González, reportero que forma parte del equipo de prensa del partido Vente Venezuela
Funcionarios policiales chavistas asaltan un pueblo fronterizo y los habitantes reaccionan con protestas
Habitantes de El Nula denuncian la sistemática agresión de cuerpos de seguridad que operan sin amparo legal bajo la sombra de una supuesta lucha contra el crimen

La frontera entre Nicaragua y Honduras está desolada: hay escasos migrantes por la ola de deportaciones en Estados Unidos
Los pocos transeúntes que pasan por allí regresan a Venezuela
