
La ONG venezolana Foro Penal informó este sábado que ha contabilizado 1.303 arrestos “verificados e identificados” desde el 29 de julio, el día siguiente a las elecciones presidenciales de Venezuela.
Entre los detenidos se encuentran 116 adolescentes (de entre 14 y 17 años), 14 indígenas, 16 personas con discapacidad y 170 mujeres. El informe destaca que este balance incluye las detenciones registradas en el marco de la “represión de protestas en contexto postelectoral” desde el 29 de julio hasta las 10:00 horas del 10 de agosto.
Por regiones, el Distrito Capital lidera con 230 arrestos, seguido de Carabobo con 198 y Anzoátegui con 115. En menor cantidad están Miranda (79), Barinas (73), Lara (70) y Nueva Esparta (67).
El vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, indicó en su cuenta de la red social X que “seguimos recibiendo, verificando y procesando denuncias”.
“Hay casos en los que las personas han sido arrestadas no mientras estaban manifestando ni mientras estaban en la calle, sino tarde en la noche en sus casas, y aparentemente esas detenciones son producto de delaciones (...), generalmente en zonas muy humildes”, afirmó Himiob.
Es “la instauración del miedo como herramienta de control social”, sentencia este abogado.
El general Elio Estrada Paredes, comandante de la Guardia Nacional -cuerpo militar encargado de la represión-, celebró la semana pasada la “acción contundente” de la Fuerza Armada: “Hemos logrado llegar a la casa de estos traidores una vez que han cometido hechos vandálicos”.
Solo el 29 de julio hubo un millar de arrestos. Maduro ha dicho que habilitó dos cárceles de máxima seguridad para trasladar a los detenidos.

En una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó preocupación por “la violencia política y represión” y los “arrestos indiscriminados”, según el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
El régimen chavista habilitó una pestaña en una aplicación móvil con la que gestiona planes sociales, VenApp, para denunciar a “guarimberos” (manifestantes en bloqueos de calles).
“¡Denúncialo!”, llamó un presentador de la televisión estatal en un video que promocionaba esta iniciativa: “¿Ya viste que puedes denunciar al fascista, al guarimbero, al terrorista?”.
La aplicación fue bloqueada en las tiendas de Google y Apple y posteriormente inhabilitada. Maduro, no obstante, aseguró que “más de 5.000 amenazas” reportadas por esa vía eran “atendidas”.
La DGCIM habilitó en paralelo una línea telefónica para denuncias. “Operación Tun Tun apenas comienza”, advierte en redes sociales.
‘Tun tun’ hace referencia al sonido de la puerta al ser tocada por la autoridad, en una frase acuñada por el poderoso líder chavista Diosdado Cabello.
Activistas denuncian que grupos en plataformas de mensajería también son empleados para delaciones.
(Con información de Europa Press y AFP)
Últimas Noticias
El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro
Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino
