
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este lunes al diálogo en Venezuela, tras la cuestionada reelección del mandatario Nicolás Maduro que la oposición y varios gobiernos cuestionan por fraudulenta.
“El compromiso con la paz es lo que nos lleva a llamar a las partes al diálogo y a promover el entendimiento entre gobierno y oposición”, dijo Lula durante una visita de Estado a Chile.
El mandatario se refirió a la crisis poselectoral en Venezuela al término de una reunión con el presidente Gabriel Boric en el palacio de gobierno en Santiago.
Lula destacó los esfuerzos de Brasil, México y Colombia a favor de la democracia venezolana: “El respeto por la soberanía popular es lo que nos mueve para defender la transparencia y los resultados”, dijo.

Aludió así al comunicado conjunto del 1 de agosto en la que esos tres países llamaron al régimen venezolano a avanzar en “forma expedita” en la divulgación de las actas electorales.
Boric, uno de los mandatarios de izquierda que más ha cuestionado la transparencia de las elecciones en Venezuela, respaldó el pronunciamiento, pese al deterioro de las relaciones con Caracas. Boric rechazó referirse la cuestionada reelección de Maduro y dijo que lo hará el martes. Minutos más tarde, el mandatario fijó posición ante la investigación judicial en contra de los líderes de la oposición venezolana.
“Ahora el régimen de Maduro anuncia persecución penal contra González y Machado, mientras reprimen a su propio pueblo que exige se respete su voluntad expresada democráticamente. Abogamos por el respeto a los derechos humanos de manifestantes y de los dirigentes de la oposición”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
El mandatario chileno fue uno de los primeros gobernantes en poner en duda los resultados, al considerarlos “difíciles de creer” y exigir transparencia.
Lula y Boric han asumido posiciones divergentes frente a los comicios del 28 de julio en Venezuela. Lula tardó dos días en pronunciarse sobre los comicios. Aunque señaló que fue “un proceso normal, tranquilo”, hizo un llamado para que se publiquen las actas electorales, como exigen varios gobiernos que se hicieron eco de las sospechas de fraude por parte de la oposición.
La posición de Francia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo el lunes que junto al líder de Brasil, apoyará al pueblo de Venezuela en su búsqueda de “transparencia”.

“Junto con el presidente Lula, apoyamos la aspiración del pueblo venezolano a una elección transparente. Esta exigencia está en el corazón de cualquier democracia”, indicó Macron en un mensaje en español en las redes sociales tras una entrevista telefónica con el presidente brasileño.
El jefe de Estado francés también apoyó “la posición de Brasil, Colombia y México” expresada en un comunicado el jueves pasado, en el que exigieron a Caracas la divulgación de las actas electorales y una “verificación imparcial de los resultados”.
El Consejo de la Unión Europea dijo el domingo que “a falta de pruebas que los respalden”, los boletines de la autoridad electoral venezolana “no pueden reconocerse”.
El papa Francisco, por su parte, llamó desde el Vaticano a “buscar la verdad”.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó a Maduro como presidente reelecto con 52% de los votos frente a 43% del candidato opositor Edmundo González Urrutia, representante de la líder inhabilitada María Corina Machado.
La oposición denunció fraude y asegura que tiene las pruebas para demostrar un triunfo de González.
El CNE no ha publicado el detalle del resultado de la elección del 28 de julio: su web no funciona desde entonces, como parte de lo que ha dicho fue un “jaqueo masivo” a su sistema, que expertos desestiman.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Estados Unidos probó misiles balísticos intercontinentales desde Florida en plena escalada de tensiones con Venezuela
La Marina estadounidense confirmó el lanzamiento de cuatro proyectiles Trident con capacidad nuclear en el Caribe, visibles desde Puerto Rico

Primero Justicia exigió la libertad de Juan Pablo Guanipa tras cuatro meses de detención
El ex diputado opositor permanece preso acusado por el régimen de Maduro de planear “boicotear” las elecciones regionales de mayo junto a más de 70 detenidos

La gobernadora de Puerto Rico dijo que entregaría a Nicolás Maduro a EEUU y cobraría la recompensa de USD 50 millones
Jenniffer González respondió al ser consultada sobre qué haría si se encontrara con el dictador venezolano
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron apoyo a la Asamblea General de la ONU: “Contamos con ustedes”
Los líderes opositores de Venezuela solicitaron el respaldo a una “transición democrática”, que esperan lograr “ordenada y pacíficamente”

González Urrutia y Machado respaldaron el despliegue militar estadounidense en el Caribe
Los líderes opositores califican el operativo antinarcóticos como “medida necesaria” para desmantelar la “estructura criminal” de Maduro, mientras Capriles rechaza una intervención
