Así reseñaron los principales medios internacionales el fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro en Venezuela

El anuncio del Consejo Nacional Electoral despertó el interés de la prensa mundial que destacó en sus respectivas portadas los resultados manipulados que dieron como ganador al dictador de Caracas con el 51% de los votos

Guardar
Así reseñaron los principales medios
Así reseñaron los principales medios internacionales el fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro en Venezuela

El fraude electoral anunciado la madrugada de este lunes por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela despertó el interés de los principales medios internacionales que destacaron en sus respectivas portadas los resultados que dieron como ganador a Nicolás Maduro con el 51% de los votos, según el primer boletín.

The Washington Post

Portada de The Washington Post
Portada de The Washington Post

Uno de los primeros medios en reseñar los resultados de este domingo fue el diario estadounidense The Washington Post, que señaló en su nota que, según los principales exit polls, el candidato opositor Edmundo González Urrutia obtuvo el doble de votos. El medio agregó que se espera que la oposición impugne el resultado electoral anunciado por el órgano chavista.

The New York Times

Portada de The New York
Portada de The New York Times

El diario The New York Times destacó el anuncio del CNE con el título “El autócrata venezolano se proclama vencedor de unas elecciones contaminadas”. Calificó el proceso electoral como “fraudulento” y señaló que la oposición ha disputado los resultados, mientras que Estados Unidos expresó “serias preocupaciones” sobre la legitimidad de la jornada. También reseñó la crisis política y económica que atraviesa el país bajo el mandato de Maduro.

The Guardian

Portada de The Guardian
Portada de The Guardian

El periódico británico The Guardian reseñó que Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela por una autoridad controlada por el propio gobierno. El artículo destaca que el anuncio fue hecho con el 80% de las mesas escrutadas y que el resultado contrasta con las encuestas a boca de urna que sugerían una posible derrota frente al ex diplomático Edmundo González Urrutia.

El País de España

Portada de El País de
Portada de El País de España

El País de España reflejó las críticas hacia la transparencia y legitimidad del proceso electoral, apuntando que las autoridades comiciales están bajo el control del régimen chavista. Además destacó lo dicho por la líder venezolana María Corina Machado quien aseguró que Edmundo González Urrutia obtuvo el 70% de los votos. “Es un ultraje a la verdad”, dijo Machado en referencia a los resultados anunciados por el chavismo.

ABC de España

Portada ABC de España
Portada ABC de España

El diario ABC de España informó que el chavismo se autoproclamó ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela con el 51% de los votos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). El diario sugirió que el régimen chavista manipuló el proceso electoral para asegurar su victoria. El artículo incluye varios puntos clave, como las denuncias de fraude por parte de la oposición y las estrategias de apoyo internacional que se están preparando en respuesta. También destaca la reacción de los venezolanos en el exilio, quienes expresan su descontento y califican la elección como robada.

O Globo

Portada O Globo
Portada O Globo

O Globo de Brasil reseñó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales en Venezuela. Señaló que antes del anuncio oficial, las encuestas a boca de urna, prohibidas en el país, mostraban resultados diferentes con relación al ganador. También mencionó que durante el recuento de las actas, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, declaró que “la voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada”.

Le Figaro

Portada Le Figaro
Portada Le Figaro

El diario francés Le Figaro anunció que Nicolás Maduro ganó un tercer mandato según las autoridades electorales, contradiciendo los resultados de las encuestas a boca de urna. El régimen obtuvo el 51,20% de los votos, de acuerdo con las cifras oficiales.

El artículo menciona que Estados Unidos instó a que se realice un recuento “justo y transparente”. Además resaltó la controversia alrededor del proceso electoral y la discrepancia entre los resultados oficiales y las encuestas previas.

The Times

Portada de The Times
Portada de The Times

En su nota, el diario británico The Times anunció que la oposición venezolana alegó fraude tras la declaración de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales de este domingo 28 de julio y destacó las preocupaciones sobre la legitimidad del proceso electoral. La imagen que acompaña la noticia muestra a Maduro celebrando con simpatizantes frente al palacio presidencial de Miraflores.

The Wall Street Journal

Portada The Wall Street Journal
Portada The Wall Street Journal

The Wall Street Journal presentó el anuncio de Nicolás Maduro y su tercer mandato presidencial de seis años tras unas elecciones disputadas. El diario afirmó que los exit polls mostraban una abrumadora victoria para la oposición, pero que Maduro tiene el control del Consejo Nacional Electoral (CNE) y cuenta con la lealtad del ejército.

El artículo subrayó también las discrepancias entre los resultados oficiales y las encuestas, así como las acusaciones de fraude por parte de la oposición.

El Universal de México

Portada El Universal de México
Portada El Universal de México

Este periódico mexicano anunció en su portal de noticias que Nicolás Maduro ganó un tercer mandato presidencial, mientras la oposición denunció irregularidades en el conteo de votos.

Folha de Sao Paulo

Portada Folha de Sao Paulo
Portada Folha de Sao Paulo

Folha de S.Paulo informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció la victoria de Nicolás Maduro, mientras la oposición impugna los resultados y alega fraude. Según el CNE, Maduro derrotó al ex diplomático Edmundo González con el 51% de los votos frente al 44%.

El artículo subraya la controversia y la desconfianza en el proceso electoral, reflejando las acusaciones de manipulación y las discrepancias entre los resultados oficiales y las afirmaciones de la oposición.

Bloomberg

Bloomberg reseñó lo dicho por el CNE que aseguró que el retraso en la transmisión de los resultados se debió a un hackeo en el sistema electoral. Sin embargo, la oposición y varios países, incluidos Estados Unidos y Chile, han expresado preocupaciones sobre el conteo de votos y la transparencia del proceso.

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión

Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

El partido de María Corina

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa

Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares,

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela

La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”

María Corina Machado llamó héroes

La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

La oposición venezolana se sumó
MÁS NOTICIAS