
Diversas irregularidades en la instalación de las mesas de votación para las presidenciales del próximo 28 de julio han sido reportadas a través de las redes sociales. Ciudadanos de distintos puntos del país informan que la instalación inició en la madrugada, a pesar de que estaba prevista para las 8:00 a.m. del viernes 26 de julio, tal como lo establece el instructivo electoral. Testigos (fiscales) y miembros asignados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) denuncian que el Plan República los impidió ingresar a los centros electorales.
En distintos centros electorales del país, se ha observado la presencia de personas no capacitadas ni acreditadas legalmente para llevar a cabo la instalación de las mesas de votación. Luis Gerardo Petit, periodista, reportó que en la Unidad Educativa Marcos Pereira Olivares del municipio Miranda, estado Zulia, el Plan República comenzó a instalar las mesas de votación a las 5:41 a.m. y solo permitió el acceso a personas alineadas con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En varias zonas del país, a los testigos de oposición no se les permitió la entrada a los centros electorales debido a que, según el sistema del CNE, no estaban registrados. Sin embargo, estos testigos presentaban sus credenciales de manera efectiva. El periodista Eugenio Martínez indicó que a las 7:30 a.m. se denunciaron casos de personas no capacitadas que fueron integradas como miembros accidentales de mesa.
Las denuncias abarcan diversas localidades del país, desde Carabobo, Mérida, Lara, y Zulia, hasta Barinas, Anzoátegui, y Bolívar. En Mérida, José Javier Malaguera informó en la plataforma X que en el CE Eloy Chalbaud, del municipio Libertador, no se permitió la entrada a testigos de oposición y se simularon procedimientos de escaneo que solo validaban credenciales del PSUV. José Gerardo, otro usuario de X, reportó que llegó al centro de votación a las 7:00 a.m., pero la mesa ya estaba instalada y le negaron información al solicitar validad la presencia de personal principal antes que él.
En el estado Anzoátegui, se denunció que la coordinadora de la Escuela Bolivariana El Lindero no permitió el acceso a los testigos de la oposición desde las 6:00 a.m. para la instalación y verificación de las mesas de votación. Una situación similar se reportó en instituciones como la U.E César Agreda en Puerto Cabello, Carabobo, y en el colegio Decroly en El Limón, Aragua.

Los reportes señalan que a coordinadores y miembros alineados al PSUV se les permitió el acceso libre, un usuario denunció que: “A las 6:30 am la señora Evelyn Souza, coordinadora por el CNE de la escuela Rafael Urdaneta en nuestra urbanización La Isabelica, con respaldo del Plan República, no deja entrar a los miembros y testigos de mesas de la oposición, sin embargo, el oficialismo sí ingresó”.
Pese a las múltiples denuncias a través de las redes sociales, el CNE aún no ha emitido un pronunciamiento oficial que explique la razón por la cual la instalación de mesas se adelantó varias horas antes de lo programado y se permitió la participación de personas no capacitadas. Asimismo, medios alternativos y ciudadanos siguen exigiendo transparencia en el proceso.
La controversia sobre los procedimientos electorales aumenta cuando ciudadanos, como el usuario de X, “José Gerardo”, manifestaron que al intentar validar la presencia del personal principal antes de él, les fue negada la información con un trato hostil por parte del Plan República y otros responsables de la instalación.
Estas denuncias han suscitado preocupación e inquietud entre los votantes y observadores del proceso electoral. A medida que se acercan las elecciones presidenciales, se hace evidente la necesidad de garantizar la transparencia y legitimidad del proceso para mantener la confianza pública en el sistema electoral y en las instituciones encargadas de velar por su integridad.
Últimas Noticias
Persecución en Venezuela: Voluntad Popular exigió la liberación de un joven activista preso desde hace catorce meses
El partido opositor denuncia que Jeancarlos Rivas, de 19 años, permanece detenido en El Helicoide desde junio de 2024

Marco Rubio: “El régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno, es una organización criminal”
El secretario de Estado de EEUU remarcó que el Cártel de los Soles está liderado por el dictador venezolano y aseguró que la administración Trump combatirá a los narcotraficantes que operen en la región
Cayó en Chile el “Gordo Alex”, uno de los líderes del Tren de Aragua acusado de ordenar el asesinato de Ronald Ojeda
La captura del presunto autor intelectual constituye un avance clave en la investigación por el secuestro y homicidio del ex militar venezolano

La dictadura de Nicolás Maduro detuvo a la activista Rusbelia Astudillo, defensora de los jubilados
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció que fue interceptada por sujetos desconocidos en Caracas

Quiénes son los recién ascendidos Almirantes y Mayores Generales de la Fuerza Armada en Venezuela
Nicolás Maduro ascendió al grado de almirantes a dos oficiales de Comando de la Armada y a diez Mayores Generales, entre el Ejército, la Aviación y la Guardia Nacional
