Denuncian irregularidades en la instalación de las mesas de votación para las elecciones presidenciales en Venezuela

En distintos centros electorales del país, se ha observado la presencia de personas no capacitadas ni acreditadas legalmente para llevar a cabo la instalación de las mesas de votación

Guardar
La mayor coalición antichavista, la
La mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -cuyo candidato a las presidenciales es Edmundo González Urrutia-, tiene testigos para más del 98 % de las mesas de votación para las elecciones del próximo 28 de julio, aseguró este lunes la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. Fotografía de un hombre mientras vota en el simulacro electoral del domingo en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Diversas irregularidades en la instalación de las mesas de votación para las presidenciales del próximo 28 de julio han sido reportadas a través de las redes sociales. Ciudadanos de distintos puntos del país informan que la instalación inició en la madrugada, a pesar de que estaba prevista para las 8:00 a.m. del viernes 26 de julio, tal como lo establece el instructivo electoral. Testigos (fiscales) y miembros asignados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) denuncian que el Plan República los impidió ingresar a los centros electorales.

En distintos centros electorales del país, se ha observado la presencia de personas no capacitadas ni acreditadas legalmente para llevar a cabo la instalación de las mesas de votación. Luis Gerardo Petit, periodista, reportó que en la Unidad Educativa Marcos Pereira Olivares del municipio Miranda, estado Zulia, el Plan República comenzó a instalar las mesas de votación a las 5:41 a.m. y solo permitió el acceso a personas alineadas con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En varias zonas del país, a los testigos de oposición no se les permitió la entrada a los centros electorales debido a que, según el sistema del CNE, no estaban registrados. Sin embargo, estos testigos presentaban sus credenciales de manera efectiva. El periodista Eugenio Martínez indicó que a las 7:30 a.m. se denunciaron casos de personas no capacitadas que fueron integradas como miembros accidentales de mesa.

Las denuncias abarcan diversas localidades del país, desde Carabobo, Mérida, Lara, y Zulia, hasta Barinas, Anzoátegui, y Bolívar. En Mérida, José Javier Malaguera informó en la plataforma X que en el CE Eloy Chalbaud, del municipio Libertador, no se permitió la entrada a testigos de oposición y se simularon procedimientos de escaneo que solo validaban credenciales del PSUV. José Gerardo, otro usuario de X, reportó que llegó al centro de votación a las 7:00 a.m., pero la mesa ya estaba instalada y le negaron información al solicitar validad la presencia de personal principal antes que él.

En el estado Anzoátegui, se denunció que la coordinadora de la Escuela Bolivariana El Lindero no permitió el acceso a los testigos de la oposición desde las 6:00 a.m. para la instalación y verificación de las mesas de votación. Una situación similar se reportó en instituciones como la U.E César Agreda en Puerto Cabello, Carabobo, y en el colegio Decroly en El Limón, Aragua.

Personas acuden a inscribirse en
Personas acuden a inscribirse en el registro de votación en un centro de inscripción y actualización del Registro Electoral, de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio, este martes en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Los reportes señalan que a coordinadores y miembros alineados al PSUV se les permitió el acceso libre, un usuario denunció que: “A las 6:30 am la señora Evelyn Souza, coordinadora por el CNE de la escuela Rafael Urdaneta en nuestra urbanización La Isabelica, con respaldo del Plan República, no deja entrar a los miembros y testigos de mesas de la oposición, sin embargo, el oficialismo sí ingresó”.

Pese a las múltiples denuncias a través de las redes sociales, el CNE aún no ha emitido un pronunciamiento oficial que explique la razón por la cual la instalación de mesas se adelantó varias horas antes de lo programado y se permitió la participación de personas no capacitadas. Asimismo, medios alternativos y ciudadanos siguen exigiendo transparencia en el proceso.

La controversia sobre los procedimientos electorales aumenta cuando ciudadanos, como el usuario de X, “José Gerardo”, manifestaron que al intentar validar la presencia del personal principal antes de él, les fue negada la información con un trato hostil por parte del Plan República y otros responsables de la instalación.

Estas denuncias han suscitado preocupación e inquietud entre los votantes y observadores del proceso electoral. A medida que se acercan las elecciones presidenciales, se hace evidente la necesidad de garantizar la transparencia y legitimidad del proceso para mantener la confianza pública en el sistema electoral y en las instituciones encargadas de velar por su integridad.

Últimas Noticias

Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto

Espacio Público documentó la “retención” del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez

Venezuela registró 175 violaciones a

El régimen de Maduró dijo que hay un plan de “extremistas” para colocar explosivos en la embajada de EEUU en Caracas

La dictadura advirtió a Washington y a una embajada europea no identificada sobre el supuesto complot, que calificó como una “operación de falsa bandera” en medio de crecientes tensiones bilaterales

El régimen de Maduró dijo

Pete Hegseth, jefe del Pentágono: “Si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”

El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias” porque los grupos que transportan droga en el Caribe han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras

Pete Hegseth, jefe del Pentágono:

Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos

Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Escándalo en Venezuela: el Ministerio

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con
MÁS NOTICIAS