
La mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) - cuyo candidato a las presidenciales es Edmundo González Urrutia - tiene testigos para más del 98 % de las mesas de votación para las elecciones del próximo 28 de julio, aseguró este lunes la líder opositora de Venezuela María Corina Machado.
“Esto no significa que estamos listos ni satisfechos. La Plataforma 600k va mucho más allá de tener los testigos convencionales. Seguimos (...) formando gente en todo el país”, señaló Machado en un video que compartió en X, en el que informó que este fin de semana se hizo “la primera carga” de postulación de testigos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En enero pasado, Machado anunció la Plataforma 600k como una “legión inmensa” de 600.000 ciudadanos “formados y coordinados”, como “nunca antes se ha hecho en este continente”, para la defensa del voto y pidió entonces la creación de comandos de campaña.
La ex diputada reiteró el llamado a los venezolanos a crear o registrar “comanditos”, grupos de defensa y protección del sufragio para el 28 de julio, ya que -dijo- el proceso de “defensa del voto” necesita a la comunidad organizada.

También, pidió a los miembros de mesa que completen ante el CNE la capacitación para las presidenciales, impriman la credencial e informen a la PUD.
“Necesitamos seguir haciendo el registro de aquellos ciudadanos que fueron seleccionados como miembros de mesa”, manifestó.
Machado está inhabilitada para ocupar cargos públicos de elección popular hasta el año 2036, por lo que, al no poder postularse, apoya la candidatura de González Urrutia para las presidenciales, en la que participarán otros nueve aspirantes a la Presidencia, entre ellos el dictador del país, Nicolás Maduro.

La participación de los testigos electorales acreditados por la oposición será parte fundamental de la estrategia de defensa del voto de la Plataforma Unitaria en los comicios del 28 de julio, especialmente después de que la Unión Europea fue desplazada como observador electoral por el CNE en el mes de abril.
El CNE anunció la retirada de la invitación a la UE para observar las elecciones presidenciales alegando la imposición de sanciones “unilaterales” contra el pueblo venezolano, una acusación a la que un portavoz del bloque contestó que las medidas restrictivas europeas “no afectan al pueblo venezolano”, “ni a la economía venezolana, incluidos los servicios y bienes públicos”.
Hasta ahora solo el Centro Carter y un puñado de técnicos de las Naciones Unidas se apersonarán en el país caribeño para verificar que la elección presidencial en la que Maduro pretende reelegirse en un tercer mandato se desarrolle garantizando los principios democráticos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hija de Edmundo González Urrutia exigió una fe de vida de su esposo, secuestrado hace 88 días por el régimen de Maduro
Mariana González de Tudares pidió el pleno respeto de los derechos de Rafael y reclamó al chavismo una visita personal al lugar donde se encuentra recluido

El régimen de Maduro aumenta la tensión con Guyana: presentó a su candidato a gobernador del disputado territorio del Esequibo
Se trata del almirante Neil Villamizar, quien durante un acto desde el estado Bolívar sostuvo que la dictadura venezolana “recuperará” ese territorio -rico en petróleo y otros recursos naturales- “más temprano que tarde”

Una ONG venezolana exigió la atención médica urgente para el periodista José Gregorio Camero, detenido por el régimen desde agosto de 2024
La solicitud fue difundida a través de la red social X, donde el Observatorio Venezolano de Prisiones compartió un video de Egda Graterol, esposa de detenido, en el que dirige un llamado al dictador Nicolás Maduro y al fiscal general del régimen Tarek William Saab para que se revise la causa judicial contra su esposo

Aterrizó en Venezuela otro avión con 208 migrantes deportados de Estados Unidos
Las autoridades venezolanas informaron que algunos de los repatriados tienen antecedentes y serán evaluados individualmente

Un general venezolano cerró la única emisora de amplitud modulada en Táchira y ahora sólo se captan las del ELN
Aunque es la cuarta radio clausurada en ese estado en lo que va de 2025, Radio Mundial 860 era la única que reflejaba los problemas cotidianos de la sociedad tachirense
