
Las mujeres venezolanas que cruzan la frontera con Colombia corren un “alto riesgo” de ser capturadas y sometidas por grupos criminales vinculados con redes de prostitución forzada y trata de personas en general, alertó este lunes la ONG FundaRedes.
La organización explicó que las víctimas utilizan el paso fronterizo para emigrar, por lo que las bandas criminales operan en esta zona con el objetivo de engañarlas y forzarlas a la prostitución.
“Algunas cruzan los puentes internacionales sin que ninguna autoridad se percate de su situación, mientras que otras cruzan por los pasos irregulares conocidos como trochas por falta de documentos”, señaló la ONG.
Magaly Castañeda, directora de la Fundación Frida Kahlo, dijo a FundaRedes que ha habido “un aumento significativo de mujeres venezolanas dedicadas a la prostitución forzada en la región fronteriza”.
“La población de mujeres que atendemos es alrededor de 80 % mujeres venezolanas y 20 % colombianas”, detalló Castañeda.
FundaRedes recordó que en 2021 la Presidencia publicó un plan nacional contra la trata de personas y, dos años después, el fiscal general, Tarek William Saab, firmó un plan de trabajo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y presentó el manual para investigar este delito.

Sin embargo, la ONG cree que la implementación de estos instrumentos “es aún muy frágil”, ya que “este delito no es sólo cometido por bandas delictivas sino por funcionarios civiles y/o militares que se valen de sus cargos para sacar provecho de esta situación”.
Un total de 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas en el año 2022, cuando aumentaron estos casos así como las detenciones de implicados por estos hechos, según un informe de la ONG Mulier Venezuela.
En Táchira –reseñó FundaRedes– autoridades anunciaron en febrero de 2024 el rescate de cinco adolescentes que habían sido captadas por una red internacional de trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual. Si bien estos resultados han servido a la narrativa oficial para asegurar que se ha erradicado este delito, la realidad es otra, dijo la ONG.
“Aunque se hayan realizado detenciones y operativos de desmantelamiento de algunas de estas redes, la magnitud del problema sugiere que se requiere una respuesta más integral y coordinada para combatir eficazmente esta forma de esclavitud moderna”, aseveró el informe.
Y concluyó: “Ante el continuo avance de la trata de personas en la región y otros continentes, es imprescindible establecer un trabajo conjunto y coordinado entre el Estado, organizaciones especializadas y la sociedad en general”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Edmundo González Urrutia fue hospitalizado en España por complicaciones médicas
El presidente electo de Venezuela, reafirmó su compromiso con la responsabilidad institucional que implica el rol en la lucha por el retorno de la democracia en el país sudamericano

María Corina Machado señaló al régimen de Maduro como el único responsable de la muerte del preso político Lindomar Amaro
La líder opositora de Venezuela aseguró en su mensaje que el sufrimiento de los detenidos por las fuerzas serviles al chavismo refleja la represión sistemática que ha caracterizado a la dictadura
Dos ONGs denunciaron la muerte “bajo custodia” de un preso político en Venezuela
La dictadura de Nicolás Maduro reportó la muerte del joven Lindomar Jesús Amaro Bustamante -uno de los cientos de detenidos tras el fraude electoral del año pasado- como “ahorcamiento dentro de su celda”

El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán
Un juez declaró a Concho Niño como “enajenado mental”, lo que permitió la restitución de los bienes que fueron incautados por su uso como fachada para el contrabando de cocaína

Pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia, el régimen de Maduro insiste en que celebrará elecciones regionales en el Esequibo
La vicepresidente ejecutiva de la dictadura, Delcy Rodríguez, aseguró que el territorio corresponde a Venezuela, luego de que la CIJ instara al chavismo a abstenerse de tal acción
