
Agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de Venezuela detuvieron este lunes al activista y periodista Carlos Julio Rojas, supuestamente vinculado con un plan para asesinar al dictador, Nicolás Maduro, durante el acto de inscripción de su candidatura para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
La información fue confirmada por la Fiscalía venezolana, que señaló al dirigente de “instigador” y “operador logístico” en el supuesto intento de magnicidio contra Maduro.
“El Ministerio Público informa de la detención el día de hoy (lunes) de Carlos Julio Rojas: quien tenía orden de aprehensión por estar vinculado y señalado directamente como instigador y operador logístico en el intento de magnicidio contra el Jefe de Estado, Nicolas Maduro”, indicó el fiscal general Tarek William Saab en la red social X.
La Fiscalía vincula a Rojas con este presunto intento de asesinato frustrado por el que fueron arrestados antes dos miembros de Vente Venezuela, agrupación política de la opositora María Corina Machado, vetada para postularse en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

Maduro, que suele denunciar planes para asesinarlo, dijo el pasado 25 de marzo, desde una tarima instalada a las afueras del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas para su inscripción como candidato, que habían sido arrestados entre el público dos hombres que buscaban matarlo.
Seguida a la denuncia del mandatario, que buscará un tercer mandato que lo posicionaría 18 años en el poder, Saab anunció imputaciones por “terrorismo” y “tentativa de magnicidio” para los dos detenidos. Vente Venezuela tildó de “infundadas” las acusaciones.
Siete miembros del equipo de campaña de Machado han sido detenidos, mientras otros siete tienen órdenes de arresto.
“Aumenta la persecución en Venezuela, dos hombres de negro secuestran al activista comunitario y periodista, Carlos Julio Rojas, este lunes 15 (de abril) en Caracas, denuncian sus familiares (...). Liberen a Carlos Julio Rojas”, señaló en X la oenegé defensora de derechos humanos Provea..

En enero pasado, la ONG Espacio Público destacó en su reporte mensual que simpatizantes del oficialismo mantenían “la intimidación y el acoso” hacia el periodista, quien denunció que ha sido “acosado, hostigado y amenazado por parte de presuntos grupos de choque vinculados” con el chavismo. Además, el propio Rojas advirtió, el pasado septiembre, que agentes de las fuerzas de seguridad “estarían involucrándolo en hechos irregulares para detenerlo”.
Una de las últimas apariciones públicas de Rojas, dirigente vecinal de su comunidad en Caracas, fue en Semana Santa cuando organizó la incineración de muñecos alusivos al dictador Maduro y del opositor Manuel Rosales, antiguo rival de Hugo Chávez, durante la tradicional “Quema de Judas”, mientras policías trataban de impedirlo.
A la fecha, en Venezuela hay 269 “presos políticos”, según la oenegé Foro Penal.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Una fundación venezolana pidió la intervención de la CIDH en el caso de los hermanos Guevara, detenidos de manera irregular en 2004
Jackeline Sandoval aseguró que el juicio en su contra se desarrolló con múltiples irregularidades y que se trató de un caso manipulado por el chavismo

Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana

Un diplomático de Venezuela en México fue detenido en Caracas como represalia contra Arias Cárdenas, comandante del 4F
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”
