
Cientos de venezolanos participaron este sábado en manifestaciones que se llevaron a cabo en más de una docena de países, donde los migrantes corearon consignas a favor de “elecciones libres” en su nación y en respaldo a la líder opositora María Corina Machado, que convocó estas actividades en unas 50 ciudades del mundo.
Vente Venezuela (VV), el partido de Machado, difundió en redes sociales numerosas fotografías y videos de las protestas, que tuvieron lugar en varias ciudades de América y Europa, y que terminaron sin contratiempos.

Asimismo, la líder opositora agradeció la concurrencia alcanzada y llamó a los venezolanos a seguir luchando a favor de unas elecciones transparentes y competitivas, en alusión a las presidenciales previstas para el próximo 28 de julio en el país suramericano.
La líder de la oposición dirigió dos mensajes en video a los venezolanos en el exterior, en los que les pidió mantenerse “organizados en el mundo entero” y hacer todos los esfuerzos para que puedan inscribirse en el registro electoral en los consulados para poder votar en julio, un proceso que ha presentado retrasos en varios países.

“El mundo constata todo lo que nos une, los venezolanos estamos hoy unidos en un sueño común: liberar a nuestro país y volver a unir a nuestras familias”, dijo la también ex diputada, que no podrá competir en las elecciones por haber sido inhabilitada por órdenes de Nicolás Maduro.
La opositora aseguró que la comunidad internacional “sabe” que es Nicolás Maduro -que buscará una segunda reelección consecutiva-, “quien quiere bloquear la ruta electoral”, pues lo responsabiliza por su inhabilitación y por las trabas para inscribir en la contienda a la historiadora Corina Yoris, propuesta por Machado como candidata presidencial.

Según los reportes de VV y de organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición antichavista, hubo manifestaciones en Argentina, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, México, Italia, España, Países Bajos, Colombia, Brasil, Canadá, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Uruguay y Chile.
En Colombia -donde viven cerca de dos millones de venezolanos, según estimaciones de agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU)-, una veintena de personas se congregaron en una plaza de Bogotá para protestar contra el “bloqueo electoral” que, según Machado, impone la dictadura chavista en su país.

Las banderas de Venezuela y la cara de Machado estuvieron presentes en la concentración de quienes se denominan “defensores de la democracia” y que, al ritmo de consignas, pidieron a los presidentes de Colombia (Gustavo Petro), Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva) y México (Andrés Manuel López Obrador) que “no sean cómplices” de Maduro.
Horas antes, un gran cartel con el lema “Elecciones libres para Venezuela” presidió la concentración que congregó en el centro de Madrid a medio millar de venezolanos, que denunciaron los obstáculos que están encontrando los votantes del exterior para participar en los comicios de julio.
“Lo que estamos viviendo es un bloqueo electoral” señaló el jefe de campaña del Comando María Corina Machado en España, David Iturriago.

Durante el acto en Madrid, la cofundadora de mivotocuenta.info, Natacha Lander, detalló las dificultades que están teniendo los venezolanos que viven fuera del país para inscribirse en el registro electoral.
“Legalmente solo es necesario tener más de 18 y residencia legal en España -aclaró-, sin embargo, el Gobierno venezolano está pidiendo residencia permanente en España, un requisito que deja fuera a todos los que han llegado en los últimos cinco años y tienen residencia por asilo o por arraigo”.
Además, Lander agregó que los consulados españoles abrieron el proceso de inscripción mucho más tarde de lo estipulado y todavía hay uno, el de Vigo, que no lo ha abierto.

“Este problema es global, ya que en todo el mundo hay más de 80 lugares donde los venezolanos del exterior pueden inscribirse y hasta ahora solo abrieron 22″, subrayó.
Actividades similares se repitieron en varias ciudades, donde los venezolanos respaldaron las denuncias de Machado, que acusa al régimen chavista de bloquear la ruta electoral.
La ex diputada propuso a Corina Yoris como su sustituta y tampoco fue admitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que resta ver a quién apoyará Machado para las elecciones, para las que fueron aceptadas las candidaturas de 13 hombres.
Mientras tanto, la opositora insiste en mantener la organización para las votaciones, en esta ocasión dirigida a los venezolanos en el exterior, un grupo conformado por 7,7 millones de personas, según estimaciones de la ONU que son rechazadas por Maduro, que cifra en dos millones el número de migrantes.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El Departamento de Estado de EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
La medida, que entra en vigor este lunes, permite ampliar sanciones legales y financieras sobre el dictador venezolano Nicolás Maduro

Persecución en Venezuela: denuncian al menos 14 detenciones arbitrarias en noviembre tras una nueva ola represiva de Maduro
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela señaló que estas acciones “forman parte de un sistema criminal que opera en el narcotráfico y representa una amenaza real para la región”
Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

Lula dijo que quiere hablar con Trump sobre el despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela
Desde Johannesburgo, donde participó de la cumbre del G20, el presidente de Brasil expresó su intención de dialogar con su par norteamericano por la “preocupación” que le genera el operativo de Washington en el Caribe

El Frente Institucional Militar de Venezuela llamó al régimen de Maduro a permitir una transición democrática
“El pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición”, expresaron miembros del FIM y oficiales retirados de la Fuerza Armada



