Denunciaron la reducción de centros de inscripción electoral en Venezuela para desalentar la participación

La ONG Acceso a la Justicia señaló los obstáculos que enfrentan los ciudadanos para registrarse dentro y fuera del territorio para garantizar el ejercicio de su derecho

Guardar
Acceso a la Justicia denunció
Acceso a la Justicia denunció la reducción de centros de inscripción electoral en Venezuela para desalentar la participación. (EFE/Miguel Gutiérrez)

La ONG venezolana Acceso a la Justicia denunció este jueves irregularidades en el proceso de registro electoral de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio, que aseguró buscan “desalentar la participación” ciudadana.

Todo parece indicar que el objetivo es desalentar la participación”, señaló la organización en una nota de prensa, en la que enumeró fallas como el “escaso número de centros de inscripción, los pocos recursos con los que cuentan y el breve lapso que estarán operando”.

Explicó que los 315 puntos instalados en Venezuela, para inscripción de nuevos votantes o actualización de datos, contrastan con los 531 dispuestos para los comicios presidenciales de 2018 y los 1.558 que funcionaron para las elecciones legislativas de 2015.

Acceso a la Justicia indicó que en el estado Zulia (oeste), la circunscripción electoral más grande del país, solo se instalaron 26 puntos, seguido de Miranda (centro) con 24 y Caracas con 22 sedes funcionando.

“En el otro extremo, a los estados Amazonas (sur) y Delta Amacuro (este) solo se le asignaron cuatro y dos centros, respectivamente, ambos ubicados en sus capitales, a pesar de su gran extensión territorial y accidentes geográficos que dificultan la movilización de sus habitantes”, explicó.

La ONG también señaló los
La ONG también señaló los obstáculos que enfrentan los venezolanos en el exterior para registrarse a través de las sedes diplomáticas, al tener que demostrar que cuentan con residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera del país.

Otro problema, prosiguió, es el obstáculo que enfrentan los venezolanos en el exterior para registrarse a través de las sedes diplomáticas, al tener que demostrar que cuentan con residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela, de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

La disposición, en la práctica, deja en manos de autoridades extranjeras la decisión de permitirle a un venezolano poder ejercer su soberanía a través del sufragio”, apuntó.

El pasado 18 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó la jornada de inscripción y actualización de datos de votantes en el país, de cara a los comicios presidenciales del 28 de julio.

Los jóvenes con 18 años cumplidos o más, y todos los que deseen actualizar sus datos por cambio de residencia, podrán acudir a estas sedes hasta el próximo 16 de abril.

Comisión de la Unión Europea visitará Venezuela

El CNE se reunirá el próximo martes con una comisión de la Unión Europea (UE), que llegará el domingo al país caribeño para conocer detalles de la organización de los comicios presidenciales y valorar el envío de una misión de observación, así lo informó el presidente del organismo que rige las elecciones, Elvis Amoroso.

El CNE se reunirá el
El CNE se reunirá el próximo martes con una comisión de la Unión Europea (UE), que llegará el domingo al país caribeño para conocer detalles de la organización de los comicios presidenciales

El funcionario, quien compareció ante la prensa acompañado del ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, dijo que se creó una comisión mixta entre CNE y la Cancillería para atender “permanentemente” cada una de las actividades que se desarrollarán durante la visita, que estarán dirigidas por la rectora del ente Rosalba Gil.

La funcionaria contará con el apoyo del director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, para lo referente a visas.

El resto de rectores y personal del CNE participarán en diversas labores que se llevarán a cabo durante la estancia de los miembros de la comisión europea en Venezuela.

Además, Gil dijo que se recibieron solicitudes de “despliegue de equipos de veeduría electoral” internacional, y que algunos de sus miembros llegarán al país los próximamente, “en una primera fase para coordinar con el Poder Electoral y con los órganos del Estado todo lo que tiene que ver con los detalles logísticos” para la observación y acompañamiento del proceso.

Según el canciller, antes de que termine el mes de abril, también llegará un equipo técnico del Centro Carter y un panel de expertos de Naciones Unidas, y que “van a ser cursadas” otras invitaciones” del CNE para más de 67 organismos electorales de África, Asia y Europa.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

“Maduro odia a la Fuerza Armada”: la reacción de un militar ante tres polémicos ascensos de oficiales en Venezuela

Se trata de Francisco Arias Cárdenas, Francisco Ameliach y Wilmar Castro Soteldo. “Son tres referentes de la destrucción del país”, dijo a Infobae un alto oficial de la Aviación

“Maduro odia a la Fuerza

Tras las operaciones marítimas antinarco cerca de Venezuela, Trump anunció que ahora EEUU va a “mirar a los carteles en tierra”

Los dos operativos realizados en el mar dejaron narcos abatidos y cargamentos dispersos. Washington acusa a la dictadura de Maduro de estar detrás del comercio ilegal, mientras el régimen de Caracas denuncia apremio militar

Tras las operaciones marítimas antinarco

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro

La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

Qué implica el decreto de

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro

El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera

El régimen chavista avanza en

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela

La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

María Corina Machado solicitó al
MÁS NOTICIAS