
La ONG venezolana Fundaredes exigió este jueves la liberación de su director, Javier Tarazona, considerado por diversas organizaciones como preso político, quien cumplió 1.000 días detenido.
“Detenido y acusado sin pruebas: Javier Tarazona lleva 1.000 días privado de su libertad por defender los derechos humanos en Venezuela. ¡Defender DDHH no es un delito! ¡Basta de atropellos!”, señaló la organización en un mensaje publicado en la red social X.
Fundaredes sostuvo que el Estado de Venezuela “viola flagrantemente los derechos humanos de Javier Tarazona al someterlo a un proceso judicial plagado de irregularidades y abusos”.
El activista, preso desde julio de 2021, fue la principal voz de denuncia de un conflicto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y disidencias de las FARC que se desarrolló en una zona fronteriza con Colombia ese año, ante la falta de datos oficiales.

En enero pasado, Tarazona denunció ante un tribunal haber sufrido torturas, de acuerdo al presidente de la ONG Foro Penal, el abogado Alfredo Romero.
“No estamos diciendo que hubo o no tortura, pero la víctima dice que fue torturada y se requiere, obviamente, una investigación”, dijo Romero en una rueda de prensa.
Aseguró que el tribunal, ante la “presión de esas denuncias”, las ha “remitido” a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público (MP, Fiscalía), ente al que “requirió que se investigara”.
Tarazona, víctima de un “retardo procesal”, según organizaciones y abogados, fue detenido el 2 de julio de 2021 cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón (noroeste), a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por parte de funcionarios de la Policía de esa región, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, según denunció entonces la ONG.
Posteriormente, fue imputado por incitación al odio, terrorismo y “traición a la patria”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
EEUU advirtió que habrá nuevas operaciones militares contra los cárteles tras el ataque a una embarcación del Tren de Aragua
El secretario de Defensa confirmó que continuarán con actividades en el mar y aire, advirtiendo a organizaciones criminales que enfrentarán consecuencias similares si persisten en el tráfico de drogas

El Laboratorio de Paz catalogó de inconstitucional el reclutamiento forzoso de la campaña para defender a Nicolás Maduro
El centro de investigación y pensamiento estratégico venezolano sostuvo que la medida “vulnera el derecho a la objeción de conciencia”
El Colegio Nacional de Periodistas exigió la liberación de 18 trabajadores de prensa detenidos en Venezuela
Registró 88 agresiones contra comunicadores y medios entre enero y agosto. Además, alertó sobre una crisis de libertad de prensa

El Tren de Aragua, de sus orígenes carcelarios a convertirse en objetivo militar de Trump
Su líder, el “Niño Guerrero”, construyó un imperio en prisión y permanece en paradero desconocido

La ofensiva de Trump contra los carteles de la droga para fortalecer la seguridad de Estados Unidos puso en jaque a la dictadura de Maduro
La administración republicana utilizará todo su potencial bélico para evitar que el regimen venezolano preserve su maquinaria criminal
