
La ONG venezolana Fundaredes exigió este jueves la liberación de su director, Javier Tarazona, considerado por diversas organizaciones como preso político, quien cumplió 1.000 días detenido.
“Detenido y acusado sin pruebas: Javier Tarazona lleva 1.000 días privado de su libertad por defender los derechos humanos en Venezuela. ¡Defender DDHH no es un delito! ¡Basta de atropellos!”, señaló la organización en un mensaje publicado en la red social X.
Fundaredes sostuvo que el Estado de Venezuela “viola flagrantemente los derechos humanos de Javier Tarazona al someterlo a un proceso judicial plagado de irregularidades y abusos”.
El activista, preso desde julio de 2021, fue la principal voz de denuncia de un conflicto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y disidencias de las FARC que se desarrolló en una zona fronteriza con Colombia ese año, ante la falta de datos oficiales.

En enero pasado, Tarazona denunció ante un tribunal haber sufrido torturas, de acuerdo al presidente de la ONG Foro Penal, el abogado Alfredo Romero.
“No estamos diciendo que hubo o no tortura, pero la víctima dice que fue torturada y se requiere, obviamente, una investigación”, dijo Romero en una rueda de prensa.
Aseguró que el tribunal, ante la “presión de esas denuncias”, las ha “remitido” a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público (MP, Fiscalía), ente al que “requirió que se investigara”.
Tarazona, víctima de un “retardo procesal”, según organizaciones y abogados, fue detenido el 2 de julio de 2021 cuando acudió a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón (noroeste), a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por parte de funcionarios de la Policía de esa región, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, según denunció entonces la ONG.
Posteriormente, fue imputado por incitación al odio, terrorismo y “traición a la patria”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La inflación del mes de abril en Venezuela fue del 18,4% y superó el 60% acumulado en el año
El Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente autónomo integrado por expertos, publicó su reporte mensual

Nicolás Maduro aseguró que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por las sanciones
La compañía deberá concluir sus operaciones antes del 27 de mayo, luego de una prórroga otorgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Human Rights Watch pidió a EEUU imponer sanciones individuales adicionales a funcionarios y “colectivos” que violen DDHH en Venezuela
La organización publicó un informe en el que analiza el proceso electoral y las violaciones a derechos humanos por parte de las fuerzas del régimen

Edmundo González Urrutia fue hospitalizado en España por complicaciones médicas
El presidente electo de Venezuela, reafirmó su compromiso con la responsabilidad institucional que implica el rol en la lucha por el retorno de la democracia en el país sudamericano
