La ONU reclamó elecciones transparentes en Venezuela y denunció 18 desapariciones forzadas desde enero de 2023

Nada Al-Nashif, adjunta del Alto Comisionado de Naciones Unidas, leyó una actualización del informe ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra

Guardar
Una protesta por la libertad
Una protesta por la libertad de los presos políticos (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) presentó una actualización oral de la crítica situación que atraviesa Venezuela y denunció 18 casos de desaparición forzada desde enero de 2023.

Nada Al-Nashif, adjunta del Alto Comisionado Volker Türk, leyó este martes la actualización ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. “Desde enero de 2023, el ACNUDH documentó 18 casos de desaparición forzada llevados a cabo por servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad. Estas personas fueron detenidas por funcionarios del Estado y se las mantuvo incomunicadas durante horas e incluso semanas”, indicó.

La funcionaria jordana hizo referencia a la expulsión de los representantes de la ONU del país caribeño y al cierre de la oficina en Caracas, denunció las violaciones al Acuerdo de Barbados, la falta de condiciones electorales y dedicó un apartado a la ley contra las ONG que busca llevar adelante el chavismo.

“Manifestamos nuestra preocupación por la decisión del gobierno de Venezuela de suspender las actividades de nuestra oficina en el país y ordenar que nuestros colegas salgan en 72 horas. Son medidas incoherentes con la carta de acuerdo cerrado con el gobierno venezolano”, señaló Al-Nashif.

La Alta Comisionada adjunta de
La Alta Comisionada adjunta de la oficina de Naciones Unidas, Nada Al-Nashif (EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI)

Y siguió: “Hubo manifestaciones durante todo el año en relación con los derechos sociales y económicos. Nuestra oficina no registró incidentes respecto a un uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas del orden. No obstante, preocupan los casos de detenciones arbitrarias”.

La Alta Comisionada adjunta también hizo referencia a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio. “Venezuela entra en ciclo electoral y me preocupan las medidas tomadas para limitar indebidamente el espacio democrático y cívico, incluyendo casos de persecución e intimidación a opositores”, remarcó; al tiempo que agregó: “Reitero el llamamiento para que las elecciones sean transparentes, inclusivas y participativas”.

Al-Nashif sostuvo que “los defensores de derechos humanos siguen siendo víctimas de represión, detención y amenazas” y mencionó los casos de Javier Tarazona y Rocío San Miguel.

Javier Tarazona y Rocío San
Javier Tarazona y Rocío San Miguel

“Pido a las autoridades que se abstengan a adoptar el proyecto de ley sobre la regulación, funcionamiento y financiamiento de las ONG, que podría impedir la entrega de ayuda humanitaria que salva vidas”, solicitó.

La funcionaria dijo que la firma del Acuerdo de Barbados en octubre de 2023 fue un paso positivo pero solicitó que el mismo se respete: “Pido su aplicación íntegra de buena fe y recuerdo a las partes que los DDHH deben ser el centro de las negociaciones”.

Por último, exigió la “liberación inmediata” de todos los presos políticos, “el fin de las detenciones arbitrarias” y que “se incrementen los esfuerzos para terminar con la impunidad en relación a los derechos humanos”.

Últimas Noticias

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana

Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

El canciller de Paraguay respaldó

El poderoso grupo del jefe de gobierno de Caracas que controla 150 edificios y ahora tiene armas de guerra

Nahum Jephte Fernández Molina no prestó servicio militar, pero desde el 2002, al inicio del gobierno de Hugo Chávez, fue uno de los organizadores de los Círculos Bolivarianos y luego de grupos de choque de la revolución

El poderoso grupo del jefe

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Unión y Cambio alertó de una “crisis generalizada” en Venezuela y “no solamente” con Estados Unidos

El movimiento opositor indicó que el país caribeño “clama por soluciones reales”

Unión y Cambio alertó de

Cuba descartó ir a una guerra con Estados Unidos para defender a Nicolás Maduro

El vicecanciller de la dictadura, Carlos Fernández de Cossío, se limitó a decir que la isla brinda “respaldo político” a Venezuela y a criticar el despliegue del Pentágono en el Caribe, donde intenta reducir el narcotráfico con una flota naval

Cuba descartó ir a una
MÁS NOTICIAS