La ONU reclamó elecciones transparentes en Venezuela y denunció 18 desapariciones forzadas desde enero de 2023

Nada Al-Nashif, adjunta del Alto Comisionado de Naciones Unidas, leyó una actualización del informe ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra

Guardar
Una protesta por la libertad
Una protesta por la libertad de los presos políticos (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) presentó una actualización oral de la crítica situación que atraviesa Venezuela y denunció 18 casos de desaparición forzada desde enero de 2023.

Nada Al-Nashif, adjunta del Alto Comisionado Volker Türk, leyó este martes la actualización ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. “Desde enero de 2023, el ACNUDH documentó 18 casos de desaparición forzada llevados a cabo por servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad. Estas personas fueron detenidas por funcionarios del Estado y se las mantuvo incomunicadas durante horas e incluso semanas”, indicó.

La funcionaria jordana hizo referencia a la expulsión de los representantes de la ONU del país caribeño y al cierre de la oficina en Caracas, denunció las violaciones al Acuerdo de Barbados, la falta de condiciones electorales y dedicó un apartado a la ley contra las ONG que busca llevar adelante el chavismo.

“Manifestamos nuestra preocupación por la decisión del gobierno de Venezuela de suspender las actividades de nuestra oficina en el país y ordenar que nuestros colegas salgan en 72 horas. Son medidas incoherentes con la carta de acuerdo cerrado con el gobierno venezolano”, señaló Al-Nashif.

La Alta Comisionada adjunta de
La Alta Comisionada adjunta de la oficina de Naciones Unidas, Nada Al-Nashif (EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI)

Y siguió: “Hubo manifestaciones durante todo el año en relación con los derechos sociales y económicos. Nuestra oficina no registró incidentes respecto a un uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas del orden. No obstante, preocupan los casos de detenciones arbitrarias”.

La Alta Comisionada adjunta también hizo referencia a las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 28 de julio. “Venezuela entra en ciclo electoral y me preocupan las medidas tomadas para limitar indebidamente el espacio democrático y cívico, incluyendo casos de persecución e intimidación a opositores”, remarcó; al tiempo que agregó: “Reitero el llamamiento para que las elecciones sean transparentes, inclusivas y participativas”.

Al-Nashif sostuvo que “los defensores de derechos humanos siguen siendo víctimas de represión, detención y amenazas” y mencionó los casos de Javier Tarazona y Rocío San Miguel.

Javier Tarazona y Rocío San
Javier Tarazona y Rocío San Miguel

“Pido a las autoridades que se abstengan a adoptar el proyecto de ley sobre la regulación, funcionamiento y financiamiento de las ONG, que podría impedir la entrega de ayuda humanitaria que salva vidas”, solicitó.

La funcionaria dijo que la firma del Acuerdo de Barbados en octubre de 2023 fue un paso positivo pero solicitó que el mismo se respete: “Pido su aplicación íntegra de buena fe y recuerdo a las partes que los DDHH deben ser el centro de las negociaciones”.

Por último, exigió la “liberación inmediata” de todos los presos políticos, “el fin de las detenciones arbitrarias” y que “se incrementen los esfuerzos para terminar con la impunidad en relación a los derechos humanos”.

Últimas Noticias

María Corina Machado: “El tiempo se le acabó a Maduro, debe facilitar la transición”

En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana advirtió que el régimen chavista enfrenta “sus últimas horas” y llamó a las Fuerzas Armadas a respaldar el cambio político. Sobre su posible viaje a Oslo para recibir el Nobel de la Paz, respondió: “Sólo Dios sabe”

María Corina Machado: “El tiempo

Francia advirtió sobre el grave deterioro de la seguridad en Venezuela y pidió evitar cualquier viaje al país

La cancillería francesa alertó sobre la suspensión de rutas aéreas, recomendó consultar las condiciones de salida y subrayó la necesidad de extremar precauciones ante posibles controles y carencias de servicios básicos

Francia advirtió sobre el grave

La agencia europea para la seguridad aérea dijo que estudia medidas ante una posible escalada militar en Venezuela

El organismo de la UE teme que la tensión provoque “una amenaza a unas operaciones de aviación”

La agencia europea para la

El veto a las aerolíneas impuesto por el régimen de Maduro deja varados a miles y profundiza el aislamiento de los venezolanos

La decisión de la dictadura chavista alteró los planes de viaje de pasajeros en distintos continentes, en un contexto de advertencias de seguridad y reducida movilidad para la diáspora venezolana

El veto a las aerolíneas

Portugal le advirtió al régimen de Maduro que no cederá a las amenazas tras la revocación de la concesión de los vuelos de TAP

El ministro luso de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, subrayó que su país no se someterá a “ultimátums ni presiones de ningún tipo”

Portugal le advirtió al régimen
MÁS NOTICIAS