Un jefe de inteligencia venezolano señalado de torturador promociona su imagen corporativa para acceder a jóvenes y periodistas

Alexander Enrique Granko Arteaga es el hombre que controla la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Se siente tan cómodo que tiene negocios en diversas áreas y preside el Team Espartanos

Guardar
En el curso para periodistas dictado obsequiaron ron y materiales con el logo de espartanos de Granko

No hace muchos años Alexander Enrique Granko Arteaga, era un desconocido, hasta que impone, con el ahora general Rafael Antonio Franco Quintero, la más cruenta época de terror, tortura, expedientes amañados, persecución, violación a los derechos humanos de los detenidos y de sus familias, en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Es el hombre que controla ese organismo, aunque el Director sea el general Hernández Dala. Se siente tan cómodo que tiene negocios en diversas áreas y preside el Team Espartanos, promociona actividades con niños, jóvenes y periodistas.

Granko sustituye, en la DGCIM, al capitán (GNB) Antonio José Sequea Torres, quien había hecho mucho dinero con el botín de guerra al que tiene acceso un grupo de funcionarios de inteligencia, producto de la extorsión, la tortura y el robo, a los detenidos. Sequea, quien actualmente está preso, con privilegios en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), por comandar la Operación Gedeón, fue destituido de la DGCIM por su participación en la fuga del alcalde Jhonnatan Teodoro Marín Sanguino.

Granko, quien ahora es el Director de Asuntos Especiales (DAE) demostró más talento, incluso para la tortura, según el testimonio de decenas de víctimas, lo que le valió ser ascendido de número uno a Teniente Coronel, en julio 2020, como perteneciente a la II Promoción “Batalla Mata de la Miel” de la entonces Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación (Efofac), siendo primer brigadier y alférez auxiliar.

En un reciente curso “Capacitación periodismo de guerra”, en un video publicado en sus redes sociales, el jefe de DAE, dijo: “Hemos sido protagonistas de cualquier cantidad de actividades con el SEBIN y con la Policía. Muchos nos conocen y otros no nos conocen, y la idea de este curso es darnos a conocer con ustedes. Queremos quitar esa estigmatización que le han hecho a la DGCIM como torturadora. Nosotros les queremos enseñar a ustedes la verdad de qué somos”.

En la edición del video se aseguró de mostrar los rostros de los asistentes, quienes aparecían en las mesas con una caja contentiva de la botella de ron de Granko, la que identifica con el mismo logo de Team Espartano; el logo de la empresa de Granko, incluso aparece en los uniformes de los funcionarios de la DGCIM, en los documentos, en el material POP y en cuanto video de propaganda promociona a la institución de Contrainteligencia Militar. No hay distinción alguna, porque al jefe de la DGCIM, MG (Ej) Iván Rafael Hernández Dala también se le ve en alguno de sus uniformes.

Eventos deportivos con los que
Eventos deportivos con los que atrae a niños y jóvenes que no tienen idea del origen de los recursos que promocionan las actividades

La fachada

El teniente coronel Granko Arteaga, que antes de sentirse seguro y mostrarse en público, se cuidaba de nos ser identificado a través de fotos y videos, por lo que aparecía en las actividades y eventos con barba o sin ella, con el cabello pintado, a veces corto otras largo, casi siempre con el rostro cubierto. A medida que ganó poder, después de la Masacre del Junquito, donde fue asesinado el piloto Oscar Pérez y su grupo, el jefe de la DAE se permite exhibir sus habilidades con las armas y en los juegos.

Causa curiosidad que en el curso a los periodistas, con la intención de lavar la imagen de la institución, enseñó el manejo de las armas, lo que revela segundas intenciones, porque un corresponsal de guerra no se prepara como combatiente, sino como periodista sobre un campo de batalla.

Luciendo chaquetas con el logro
Luciendo chaquetas con el logro de la marca corporativa se ve a Granko Arteaga y Hernández Dala al término de un evento

Lo que no va a ser posible es que la DGCIM logré lavar la sangre, el llanto, la muerte y el sufrimiento de cientos, miles de personas víctimas de la violación de los derechos humanos. Ni con cursos, ni con pintura.

Granko ha logrado un emporio económico, con la variedad de actividades en las que se ha involucrado, que no solo es la empresa de ron, cuya bebida ofreció a los periodistas del curso, o el material POP que les obsequió. También se ha involucrado en actividades comerciales en los puertos, con el petróleo, la comercialización de la chatarra, la explotación del oro, donde altos funcionarios de la DGCIM tienen activa participación.

Con el Team Espartano se involucra en atletas venezolanos en diversas disciplinas: surf, motocross, karate, ajedrez, natación, patinaje, paracaidismo, ciclismo, incluso el coleo, otros. Los padres y representantes de esos niños y jóvenes a quienes atrae con la excusa del deporte, es que desconocen que el dinero de las actividades tiene origen nada probo, al contrario, muy oscuro y peligroso, porque además permite que la DGCIM tenga acceso a datos de esos participantes y sus familias directas: teléfonos, direcciones, números de cédula, partidas de nacimiento, entre otros.

MG Iván Hernández Dala, director
MG Iván Hernández Dala, director de la DGCIM, luciendo el logo de las empresas de su subalterno

Sofisticada estrategia

Más que sorpresa, produce escalofríos oír a una mujer decir: “Es un curso donde aprendes a manejar tus emociones, a controlarte, aprendes a enfrentar una situación de conflicto que pone en riesgo tu vida y de tus compañeros. Es un curso extraordinario. El personal de la DGCIM ha sido atacado y estigmatizado, en realidad es un personal humano, que son padres, hermanos y amigos”.

“Los que pudimos hacer este curso vimos en ellos que son familia, que tratan a todas las personas que están en su entorno como familia y los enseñan y eso me gustó muchísimo. Esta no es una Dirección General que tortura o castiga, como dicen por ahí”, asegura la mujer desconociendo las numerosas denuncias que por violación de derechos humanos señala a funcionarios de la DGCIM.

El teniente coronel (GNB) Alexander
El teniente coronel (GNB) Alexander Enrique Granko Arteaga

La joven desinformada o con un discurso manipulador, pretende desconocer las decenas de testimonios de las víctimas, que ante tribunales nacionales e internacionales, ante organismos venezolanos, así como la Organización de Estados Americanos (OEA) o las Naciones Unidas (ONU), han denunciado torturas, tratos crueles e inhumanos. Y por supuesto desconoce o pretende ignorar la tortura y asesinato del capitán de corbeta Acosta Arévalo, la muerte en custodia del exministro de petróleo Nelson Martínez.

El periodista Óscar Calles, de la prestigiosa ONG Provea, a propósito del curso para periodistas que dictó Granko, consideró, en un artículo, que “estamos viendo una sofisticación de las estrategias empleadas por el gobierno para moldear la opinión pública y debilitar a las pocas personas que aún ejercen el periodismo, en un contexto tan adverso donde los salarios son bajos y cada vez hay más cierres de medios, tanto por censura como por la emergencia humanitaria compleja”, dijo recordando que Espacio Público alertó del cierre, entre 2002 a 2023, de 408 medios de comunicación en Venezuela.

“La estrategia de ofrecer cursos para ‘desestigmatizar’ a un organismo acusado de graves violaciones a los derechos humanos no solo es preocupante, sino que también subraya la audacia de los intentos por reescribir la historia, atacar la memoria y minimizar los sufrimientos contra innumerables víctimas”, agrega Calles.

Recomienda que “es esencial que la comunidad periodística mantenga su compromiso con la verdad, dando voz a las historias de las víctimas, su lucha por la justicia y la rendición de cuentas ante los abusos. La integridad y valentía al informar son cruciales en estos tiempos de opresión, actuando como faros de esperanza y resistencia en la búsqueda de un futuro más libre y justo para Venezuela”.

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión

Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

El partido de María Corina

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa

Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares,

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela

La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”

María Corina Machado llamó héroes

La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

La oposición venezolana se sumó
MÁS NOTICIAS